Diseño y manufactura de carrocería de vehículo eléctrico con paneles solares para uso urbano

Autores/as

  • Abisai Jaime Reséndiz Barrón TecNM-Querétaro, Departamento de Ingeniería Mecánica Av. Tecnológico, esq. M. Escobedo s/n, Querétaro, Querétaro, 76000, México https://orcid.org/0000-0001-8841-6032
  • Miguel Aarón Ramos Pérez TecNM-Querétaro, Departamento de Ingeniería Mecánica Av. Tecnológico, esq. M. Escobedo s/n, Querétaro, Querétaro, 76000, México
  • Alejandro Salas Flores TecNM-Querétaro, Departamento de Ingeniería Mecánica Av. Tecnológico, esq. M. Escobedo s/n, Querétaro, Querétaro, 76000, México
  • Francisco Javier García Rodriguez TecNM-Celaya, Departamento de Ingeniería Mecatrónica, Av. Antonio García Cubas Pte 600 Esq, Av. Tecnológico, Celaya, Guanajuato, 38010, México https://orcid.org/0000-0001-5342-9052

DOI:

https://doi.org/10.37636/recit.v8n1e379

Palabras clave:

Diseño de carroceria, Fibra de vidrio, Modelado en arcilla, Vehículo eléctrico

Resumen

La industria automotriz se enfrenta a la urgente necesidad de reducir el impacto ambiental y mitigar el cambio climático. Una alternativa en esta lucha es el uso del Vehículo Eléctrico (VE) urbano, un vehículo compacto de baja velocidad y más económico. Uno de los grandes desafíos es la integración de paneles solares en la carrocería del VE para mejorar su autonomía energética. En este trabajo, se muestra el diseño de la carrocería de un VE ultra compacto, realizado en Solid Works y renderizado con software 3D Blender. Se estima el área irradiada por el sol, con la finalidad de colocar paneles solares flexibles sobre el capó y el toldo del VE, y conocer su contribución a la autonomía energética del VE. Finalmente, se describe el proceso de manufactura de la carrocería tipo monocasco en fibra de vidrio. Los conceptos anteriores, persiguen el objetivo de hacer el VE más rentable y práctico para la movilidad urbana.  Los planos obtenidos en solid works proporcionan las medidas y detalles, tanto para el cálculo energético de exposición solar, como  para el porceso de fabricación en fibra de vidrio, que comprende desde un modelo en unicel,  hasta el prototipo de carrocería de acuerdo al diseño aerodinámico final. En el proceso se destaca la utilización de barro en el modelado del VE, en lugar de utilizar arcilla automotriz, que es mucho más costosa y contaminante que el barro.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Intergovernmental Panel On Climate Change, «Task-force on national greenhouse gas inventories – Guidelines, Vol. 2. Energy.,» 2006. [En línea]. Available: https://www.ipcc-nggip.iges.or.jp/public/2006gl/pdf/2_Volume2/V2_3_Ch3_Mobile_C. [Último acceso: 20 julio 2024].

J. C. Sandoval- Márquez, Análisis Técnico, ambiental y económico, de la implementación de paneles solares para la alimentación energética de vehículos sedan, México: UNAM Tesis de Magister, 2020.

D. Garcia-Artes, «Los límites de la eficiencia térmica en motores gasolina y diésel,» [En línea]. [Último acceso: Nov 2024].

G. D. Palacios-López, Análisis de eficiencia de un motor de combustión interna utilizado para el funcionamiento de una planta eléctrica de potencia de 1 Mw, Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala, 2007.

A. J. Resendiz y A. Arellano-Meza, «Estudio bibliográfica sobre baterías de ion litío, para vehículos eléctricos,» Pistas Educativas, vol. 143, pp. 794-813, Jul 2022..

CFE, «Una guerra silenciosa,,» Alterna de CFE, vol. 1, pp. 16-21, 2022.

Statista, «Número de estaciones de carga para vehículos eléctricos en México de 2015 a 2020,» Statista, Sep 2024. [En línea]. Available: https://es.statista.com/estadisticas/1186114/estaciones-de-carga-vehiculos-electricos-mexico/#:~:text=En%202020%2C%20el%20n%C3%BAmero%20de,nuevas%20electrolineras%20en%20el%20pa%C3%ADs.

Plugshare, «Plugshare satelital,» Plugshare, 2024. [En línea]. Available: https://www.plugshare.com/map/m%C3%A9xico.

CFE, «Servicios paese,» CFE, Sep 2019. [En línea]. Available: https://www.cfe.mx/paese/serviciospaese/Pages/electrolinieras.aspx.

A. J. Reséndiz, A. Flores-Salas y A. Bautista-Martínez, «Aspectos de la optimización de motores para vehículos eléctricos,» Avacient, vol. 13, pp. 13-27, 2022.

A. H. Jiménez y A. J. Reséndiz, «Diseño Aerodinámico de un Auto é FEX Electraton.,» San Miguel de Allende, 2004.

J. F. Pauta-Saloano y M. L. Sanchez-Ramiréz, Diseño y cálculo de de carrocería de un vehiculo de competencia tipo fórmula SAE, Cuenca: Tesis Universidad Politécnica Salesiana, 2014.

G. Iglesias, Análisis del ciclo de vida de automóviles con diferente sistema de propulsión, Madrid: Universidad Pontificia Comillas, Tesis, 2017.

D. Theobald, «Furgoneta VW,» 11 Ago 2023. [En línea]. Available: https://ecoinventos.com/una-furgoneta-volkswagen-de-1966-impulsada-por-energia-solar/.

A. Martinelli, «Toyota con paneles solares,» Xacata.com, Jul 2019. [En línea]. Available: https://www.xataka.com/automovil/toyota-probara-este-mes-nuevo-prius-phv-paneles-solares-cinco-veces-potente-capaz-recargar-baterias-marcha.

P. Tavares, «Que son los paneles solares,» Alterna de CFE, vol. 1, pp. 6-7, 2022.

L. G. Sánchez-Vela, M. J. Fabela-Gallegos, J. R. Hernández-Jiménez, O. Flores-Centeno, D. Vázquez-Vega y M. E. Cruz-Acevedo, «Estado del arte de la movilidad eléctrica en Mexico,» IMT, Querétaro, 2020.

R. Pereira-Micena, P. Llerena, R. Omar, W. Queiróz-Lamas y J. L. Silveira, «Estudio técnico del uso de energía solar y biogás en vehículos eléctricos en ilhabela-Brasil,» Ingenius, vol. 20, pp. 58-75, 2018. DOI: https://doi.org/10.17163/ings.n20.2018.06

E. P. Carreño-Aguillon, E. A. Vacca-Melo y I. Lugo-Ariza, «Diseño y fabricación de un vehículo autónomo impulsado por energía solar,» SCIELA, Tecnura, vol. 16, nº 32, 2012. DOI: https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2012.2.a08

Auto Avance, «Blog tecnico automotriz,» Tesla, 8 0ctubre 2019. [En línea]. Available: https://www.autoavance.co/blog-tecnico-automotriz/tesla-funcionamiento/. [Último acceso: agosto 2024].

J. Reyes-Ortiz, Diseño industrial y producción de la carrocería del vehículo eléctrico para la escudería dcm en la competencia Fórmula Sena Eco 2013, F. U. L. L. F. d. I. I. Aeronáutica, Ed., Bogota, 2015.

P. Ibañez, «Así se hacen los modelos de arcilla de los coches,» Motopasión, Dic 2014. [En línea]. Available: www.motorpasion.com/ford/asi-se-hacen-los-modelos-de-arcilla-de-los-coches.

C. Krishna, «Reva lanzará un coche eléctrico basado en un coche Mahindra,» 2011. [En línea]. Available: https://www.drivespark.com/four-wheelers/2011/07-mahindra-reva-new-electric-car.html.

A. Brugada, «Estos son los convertibles que se venden en México. , 2023,» AutoDinámico, 2023. [En línea]. Available: https://autodinamico.mx/entradas/coches-convertibles-que-se-venden-en-mexico/.

E. Águeda-Casado, J. L. García-Jiménez, T. Gómez-Morales, J. Gonzalo-Gracia y J. Martín-Navarro, Elementos amovibles, 4 ª ed., Ediciones Paraninfo, S.A., 2010.

Norma ISO 3833, «Clasificación de carrocerías Francia.,» [En línea]. Available: https://www.iso.org/obp/ui/es/#iso:std:iso:3833:ed-2:v1:fr.

A. Nava-Arauz, Diseño de vehiculo utilitario todo camino, Querétaro: Universidd Autonoma de Querétaro, 2013.

Norma oficial Mexicana, Nom 068-SCT, IMPI, Ed., SCT, 2014.

Norma Internacional, «ISSO 7250,» 2017. [En línea]. Available: https://www.une.org/encuentra-tu-norma/busca-tu-norma/iso/?c=065246.

D. Millet, A. Tombs, L. Lunes, J. Buller y F. Mul"e, Blender_3D:_Noob_to_Pro, wikibooks.org, 2020.

Plastiformas.com.mx, «Boletin Técnico,» Feb 2011. [En línea]. Available: https://www.plastiformas.com.mx/pdf/31424.pdf.

Asociación AMEVEC, «Radiación Solar en México,» AMEVEC, 2022.

C. L. González-Pinzón, C. Ponce-Corral, R. A. Valenzuela-Nájera y D. Atayde-Campos, «Selección de un sistema solar fotovoltaico para un vehículo eléctrico,» CULCyT, vol. 50, nº 10, pp. 11-26, 2013.

C. Córcoles, Manual de introducción a Blender., Mosaic, UOC.

Ecoplas, «Poliestireno características y ventajas respecto al medio ambiente, Boletín técnico Informativo,» May 2011. [En línea]. Available: www.ecoplas.org.ar/pdf/38.pdf.

TRACOM Productos, «Why Fiberglass is A Sustainable, Green and Sturdy Material,» TRACOM, [En línea]. Available: https://tracomfrp.com/fiberglass-a-sustainable-green-and-sturdy-material/.

Diseño final de carrocería con capó para adherir paneles solares

Publicado

2025-01-17

Cómo citar

Reséndiz Barrón, A. J., Ramos Pérez, M. A., Salas Flores, A., & García Rodriguez, F. J. (2025). Diseño y manufactura de carrocería de vehículo eléctrico con paneles solares para uso urbano. Revista De Ciencias Tecnológicas, 8(1), 1–14. https://doi.org/10.37636/recit.v8n1e379