Desafíos de los productores de dátil en Mexicali: análisis de la problemática y estrategias en el contexto del modelo NODESS del ITM

Autores/as

  • Karina López Valle Departamento de Ciencias Económico Administrativas, TecNM/Instituto Tecnológico de Mexicali, Avenida Tecnológico s/n, Colonia Elías Calles, 21376 Mexicali, Baja California, México.
  • José Alejandro Guadarrama Ramírez Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica, TecNM/Instituto Tecnológico de Mexicali, Avenida Tecnológico s/n, Colonia Elías Calles, 21376 Mexicali, Baja California, México.
  • Verónica Quintero Rosas Departamento de Ingeniería en Sistemas Computacionales, TecNM/Instituto Tecnológico de Mexicali, Avenida Tecnológico s/n, Colonia Elías Calles, 21376 Mexicali, Baja California, México. https://orcid.org/0000-0002-8508-7429
  • Manuel de Jesús López Pérez Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica, TecNM/Instituto Tecnológico de Mexicali, Avenida Tecnológico s/n, Colonia Elías Calles, 21376 Mexicali, Baja California, México. https://orcid.org/0000-0001-6565-6404
  • Claudia Socorro Aguirre Suni Departamento de Ingeniería de Metal-Mecánica, TecNM/Instituto Tecnológico de Mexicali, Avenida Tecnológico s/n, Colonia Elías Calles, 21376 Mexicali, Baja California, México.

DOI:

https://doi.org/10.37636/recit.v8n3e413

Palabras clave:

NODESS, INAES, ODS, ESS, Mexican dates

Resumen

Este estudio analiza los desafíos que enfrentan los productores de dátil en el Valle de Mexicali y San Luis Río Colorado, con énfasis en las barreras para la comercialización del producto. A pesar del crecimiento del cultivo en la región, se percibe en los productores dificultades como la falta de canales de distribución adecuados, desconocimiento de normativas fiscales y escasa experiencia en gestión comercial. El objetivo de la investigación es identificar posibles causas que limitan sus capacidades de organización y comercialización, y proponer soluciones bajo los principios de la Economía Social y Solidaria (ESS). La investigación se desarrolló mediante un enfoque cualitativo, con un diseño descriptivo y exploratorio. Se seleccionó una muestra intencional de productores de dátil, a quienes se aplicaron encuestas estructuradas en formato digital. Además, se realizó un análisis documental de estudios previos, informes técnicos y literatura académica especializada, con el fin de contextualizar y enriquecer los hallazgos. Los resultados muestran que los productores perciben la necesidad de adoptar esquemas colaborativos para mejorar su posicionamiento en el mercado, reducir costos y facilitar el acceso a nuevos canales de comercialización. A partir de estos hallazgos, se propone la creación de una cooperativa de productores como estrategia clave para enfrentar las barreras actuales y fortalecer su sostenibilidad económica. Esta propuesta, respaldada por el Instituto Tecnológico de Mexicali (ITM) a través del modelo NODESS, contribuiría además al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, en particular la erradicación de la pobreza (ODS 1), el trabajo decente (ODS 8) y la producción responsable (ODS 12).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

[1] Anastasio Espejel “Sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control para mejorar la inocuidad en la agroindustria: ejemplos prácticos” vol 1, pp. 22-38 ISBN-13: 979-8336491234 [2024]

[2] Bernand Duterme “Agricultura, Agroindustria, Agroecología” vol 2, pp 42-48 ISBN-13: ‎ 978-8478849116 [2022]

[3] Instituto Nacional de Investigaciones forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). (4 de noviembre de 2022). Gobierno de México. Obtenido de https://www.gob.mx/inifap/articulos/aportaciones-tecnologicas-del-inifap-a-la-produccion-del-datil-en-mexico?idiom=es

[4] Tecnológico Nacional de México (TecNM). (2023). Nodos de Impulso a la Economía Social y Solidaria (NODESS): Alianzas multiactor para la Economía Social. Versión 12. Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://misantla.tecnm.mx/nodess/NODESS_version12.pdf

[5] Tecnológico Nacional de México (TecNM). (24 de octubre de 2024). Tecnológico Nacional de México. Obtenido de https://www.tecnm.mx/

[6] Tecnológico Nacianal de México (TecNM). (9 de mayo de 2024). Instituto Tecnológico de Mexicali. Obtenido de http://www.itmexicali.edu.mx/

[7] Instituto Nacional de la Economía Social (INAES). (8 de agosto de 2024). Instituo Nacional de la Economía Social (INAES). Obtenido de https://www.gob.mx/inaes

[8] Instituto Nacional de la Economía Social (INAES). (4 de mayo de 2021). Gobierno de México. Obtenido de https://www.gob.mx/inaes/articulos/a-que-nos-referimos-cuando-hablamos-de-economia-social?idiom=es#:~:text=La%20econom%C3%ADa%20social%20y%20solidaria,de%20las%20personas%20y%20la

[9] Naciones Unidas (ONU). (s.f.). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Obtenido de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/

[10] Tecnológico Nacional de México. (2024). Agenda Estratégica del TecNM para la autosuficiencia alimentaria y el rescate del campo mexicano. México: TecNM.

[11] Instituto Nacional de la Economía Social (INAES). (7 de septiembre de 2023). Secretaría del Bienestar. Obtenido de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/867641/Te_rminos_de_referencia_27_de_noviembre_portada.pdf

[12] Instituto Nacional de Economia Social (INAES). (04 de mayo de 2021). Instito Nacional de Economia Social (INAES). Obtenido de https://www.gob.mx/inaes/articulos/a-que-nos-referimos-cuando-hablamos-de-economia-social?idiom=es

[13] Instituto Nacional de la Economía Social (INAES). (12 de enero de 2016). Gobierno de México. Obtenido de https://www.gob.mx/inaes/articulos/conoce-que-es-y-como-puede-apoyarte-el-inaes

[14] Tecnológico Nacional de México (TecNM). (1 de marzo de 2023). Celaya.Tecnm.mx. Obtenido de https://celaya.tecnm.mx/tecnm-en-celaya-presente-en-la-presentacion-de-la-agenda-estrategica-del-tecnm-para-la-autosuficiencia-alimentaria-2/

[15] Organización de Naciones Unidas. (s.f.). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Obtenido de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible

[16] Cámara de Diputados. (16 de junio de 2024). Cámara de diputados. Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf

[17] Ramírez Aguirre, R. J. (2020). Análisis del sistema de comercialización del dátil en el Valle de Mexicali, Baja California (Tesis de maestría). Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de https://ru.dgb.unam.mx/bitstream/20.500.14330/TES01000838768/3/0838768.pdf

[18] Herbes Jones, “ Ciencia de los datos: La guía definitiva sobre análisis de datos, minería de datos, almacenamiento de datos, visualización de datos, Big Data para empresas y aprendizaje automático para principiantes” ISBN13 978-1090802965 [Nov 2019]

[19] Claudio Marcelo, “Analisis de datos cualitativos y cuantitativos por la IA” ASIN: ‎ B0CLNFYMSK pp. 32-44 [2023]

[20] Silvo Sierra, “Análisis Estadístico Descriptivo: datos cualitativos y cuantitativos”, ASIN: ‎ B01N7WCCKE [2017]

[21] Rodrigo Avalos, “Análisis Comercial: Perspectivas y desarrollo práctico de la fundamentación cuantitativa aplicada a la gestión comercial”. ISBN-13: ‎ 979-8449966490 [2021]

[22] Gregoria Mateos, “Análisis multivariante de datos Cómo buscar patrones de comportamiento”, pp. 65.78 ISBN-13: ‎ 978-8436843989 [2020]

[23] Anderson White, “Fundamentos de métodos cuantitativos para negocios” ISBN-13: ‎ 978-6075268026 [2019]

[24] Claudio Urbano, “Metodología y Técnicas para Investigar: Recursos para la elaboración de proyectos, análisis de datos y redacción científica¨. Vol 1, pp 37-42 ISBN-13: ‎ 979-8595351294

[25] Carlos Ruiz, “Instrumentos y Tecnicas de Investigación Educativa: Un Enfoque Cuantitativo y Cualitativo para la Recolección y Análisis de Datos”, ISBN-13: ‎ 978-1483547527 [2015]

[26] Carlos Vivalta, “Análisis de datos” ISBN-13: ‎ 978-6079367930 [2016]

[27] Christian Albright, “Business Analytics: Data Analysis & Decision Making”, vol 2, pp 102 ISBN-13 ‏: ‎ 978-0357109953 [2022]

[28] Wayne Winston, “Microsoft Análisis de datos y modelado empresarial de Excel 2013”, ISBN-13: ‎ 978-0735669130 [2020]

[29] Marco Ceballos, “Producción agroecológica: Dimensiones e indicadores para su estudio”, vol 1, pp 86 ISBN-13: ‎ 978-6200363763 [2020]

[30] Julio Caicedo, “Producción y exportación de productos agroindustriales” ISBN-13: ‎ 978-6200028655 [2019]

[31] Víctor Domínguez, “Agroecología en Décimas” ISBN-13: ‎ 979-8398726862 [2023]

[32] Reylis Michell, “Costos por procesos de una empresa agroindustrial” vol 1 no. 3 pp 124-132 ISBN-13: ‎ 978-9994988532 [2019]

[33] Aurora Aguilar, “Plan de negocios para una comercializadora de alimentos orgánicos” ISBN-13: ‎ 978-6202168984 [2018]

[34] Andreas Peters, “New Food Marketing” vol 1, edition 2, pp 7, 4 ISBN-13 ‏ : ‎ 978-3866413443 [2019]

[35] Alejo Lezurni, “ LA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS DE LA AGRICULTURA FAMILIAR Y CAMPESINA : Desafíos y oportunidades para la agricultura campesina y familiar”, vol 1 pp 54-101 ASIN ‏ : ‎ B0D3FP7C47 [2020]

Cosecha de dátil, Valle de Mexicali B.C. México.

Publicado

2025-07-12

Cómo citar

López Valle, K., Guadarrama Ramírez, J. A., Quintero Rosas, V., López Pérez, M. de J., & Aguirre Suni, C. S. (2025). Desafíos de los productores de dátil en Mexicali: análisis de la problemática y estrategias en el contexto del modelo NODESS del ITM. Revista De Ciencias Tecnológicas, 8(3), 1–19. https://doi.org/10.37636/recit.v8n3e413

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a