Política de preservación digitial

La Revista de Ciencias Tecnológicas (RECIT) participa dentro de la preservación digital de Public Knowledge Project Private LOCKSS Network (PKP PN) que permite la preservación digital a largo plazo en caso de que la revista dejase de estar en línea. El programa LOCKSS permite una preservación descentralizada y distribuida del acceso a largo plazo de los manuscritos. Asimismo, también permite la preservación digital de las versiones auténticas de los manuscritos.

 

Versión de la Obra Publicada

 

 

Publicación en Acceso Abierto

 

Esta ruta permite la publicación en Acceso Abierto

Embargo

 

Ninguno

Licencia

 

CC BY 4.0

Titularidad de Derechos de Autor

 

Los autores

Ubicación

 

Cualquier sitio web

Página web de la revista

 (https://recit.uabc.mx/)

Condiciones

 

-La versión publicada en la revista debe ser mencionada

 

 

 

 

 

Versión de la Obra Aceptada

 

 

Prerrequisitos

 

Ninguno

Embargo

 

Ninguno

Licencia

 

CC BY 4.0

Titularidad de Derechos de Autor

 

Los autores

Ubicación

 

Página web del autor

Repositorio Institucional

Página web de la revista

 (https://recit.uabc.mx/)

 

 

 

 

 

Versión de la Obra Enviada

 

 

Prerrequisitos

 

Ninguno

Embargo

 

Ninguno

Titularidad de Derechos de Autor

 

Los autores

Ubicación

 

Página web del autor

Repositorio Institucional

Repositorio de Prepublicaciones

La revista, a través de su comité editorial, debe establecer mecanismos para la preservación perpetua de los recursos de información publicados en su sitio web oficial.

Esta política determina las actividades de preservación que realiza la revista, a través de las personas asignadas cada año por el comité editorial para tales fines, quienes, a los efectos de esta política, serán denominadas por el Equipo de Preservación.

Copia de seguridad de la información

Para garantizar la preservación de la información, el Equipo de Preservación llevará a cabo la tarea de asegurar que los documentos estén completamente almacenados en su propia infraestructura institucional, con el objetivo de asegurar tanto el acceso como la preservación a largo plazo del contenido.

Para respaldar la información almacenada en la infraestructura de la revista, el Equipo de Preservación realizará un plan de actividades de respaldo que cubra los siguientes aspectos:

  1. Una copia de seguridad integrada por semestre desde la revista a los medios físicos que deben almacenarse en una ubicación geográfica diferente a la de los servidores actuales (principal o subservidor). Esta copia de seguridad debe incluir los siguientes puntos:
  2. Copia de seguridad completa del software del entorno de producción.
  3. Copia de seguridad completa del código fuente del software del entorno de producción, incluida la documentación técnica
  4. Base de datos completa del entorno de producción en el formato de servidor de base de datos correspondiente.
  5. Copia de seguridad completa de archivos y documentación.
  6. Copia de seguridad de la base de datos en formato de texto o estándar SQL.

La integración de un modelo de preservación digital que incluye:

  1. La generación de una cadena de bits única para cada documento de revista, de acuerdo con las buenas prácticas internacionales asociadas con una suma de comprobación.
  2. La generación de un informe que notifique al administrador de cada contenido o alteración de la estructura del documento informático.
  3. La generación de múltiples copias de documentos en al menos dos ubicaciones adicionales de revistas, una de las cuales debe ser un sistema externo (por ejemplo, LOCKSS).
  4. Una implementación del sistema de inventario que no permite la generación de copias alteradas debido a una suma de verificación de documentación incorrecta, y permite restaurar copias sin errores para reemplazar copias imperfectas.