Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Sobre la revista

Objetivos y alcance

La Revista de Ciencias Tecnológicas (RECIT) tiene por objetivo difundir la investigación original y el desarrollo tecnológico realizados por la comunidad científica en todas las áreas que abarca la ingeniería y la tecnología.

16 ejes temáticos principales son incluidos: 

  1. Aerospacial
  2. Bioingeniería Aplicada
  3. Ciencia de los Materiales
  4. Ciencias del Diseño 
  5. Ciencias Físicas y Químicas
  6. Ciudad
  7. Diseño
  8. Diseño Mecánico y Manufactura
  9. Edificación y Construcción
  10. Electrónica e Instrumentación
  11. Estrategias de la Innovación y Desarrollo Tecnológico
  12. Evaluación del Ciclo de Vida
  13. Metas de Desarrollo Tecnológico
  14. Nanotecnología
  15. Sistemas Energéticos
  16. Software y Tecnologías Emergentes

MISIÓN

Proceso de evaluación por pares

El trabajo enviado por los autores será sometido a una primera revisión por parte del editor de la revista. Los autores deberán enviar archivos complementarios (bases de datos, etc.) para verificar la autenticidad de los resultados plasmados en el manuscrito. Se evaluará la originalidad del artículo y que siga con los criterios del formato, titulado y estilo de redacción de las normas de IEEE.

El trabajo deberá seguir la misma lógica y estructura de los artículos de guía de investigaciones, monografías, reseñas de libros o resúmenes de tesis de la revista.

El editor pedirá hacer las correcciones que sean necesarias para mejorar las deficiencias encontradas en el manuscrito.

Media vez sean superadas las deficiencias, el artículo será revisado por dos evaluadores externos especialistas en el área de competencia del artículo. Dichos evaluadores harán una revisión exhaustiva utilizando un formato de evaluación previamente establecido.

Los evaluadores externos le pedirán al autor o autores del trabajo que hagan las correcciones que sean necesarias para mejorar las deficiencias encontradas en el trabajo.

El proceso de revisión terminará cuando los evaluadores externos emitan un dictamen final para avalar la publicación del trabajo. Este pasará al editor y el Comité Editorial de la revista se reunirá para aprobar el dictamen.

La política de la revista maneja una revisión de tipo "doble ciego", lo cual significa que la identidad de los autores es desconocida para los revisores, y la identidad de los revisores es desconocida para los autores, esto promoviendo la eficacia y el sesgo que implica una revisión abierta.

Tiempos asignados

Confirmación del editor y primera revisión: 1-5 días después del envío.

Invitación y confirmación de los revisores: 1-15 días después de la confirmación del editor.

Proceso de revisión: 21 días para que el revisor entregue sus correcciones y comentarios al editor.

Primera decisión y solicitud de correcciones: 21 días para que el autor entregue su corrección al editor.

Segunda decisión o solicitud de una segunda revisión: si las correcciones son menores, los editores toman una decisión, si la corrección es importante, se implementa una segunda ronda de revisión (se dan 10 días al revisor para verificar si las correcciones se realizaron en consecuencia)

Segunda decisión o solicitud de correcciones: si se necesita una segunda ronda de corrección, el autor tiene 21 días para devolver la corrección al editor.

Decisión final: 1-5 días después de la decisión del revisor, el editor verifica si el manuscrito es adecuado para su publicación y da una decisión final.

Proceso de corrección de estilo: 3 a 10 días para que el comité editorial cree la versión final del manuscrito (el manuscrito se envía a los autores para su revisión final y confirmación de la versión final)

Proceso de producción editorial: 1-5 días para que el departamento editorial prepare el formato del manuscrito para la publicación final.

Tiempo estimado de publicación después del envío: 1 a 3 meses aproximadamente.

Política de acceso abierto

La Revista de Ciencias Tecnológicas se adhiere a las diferentes iniciativas que promueven el acceso libre al conocimiento. Por tanto, todos los contenidos de la Revista de Ciencias Tecnológicas son de acceso libre y gratuito y se publican bajo licencia Creative-Commons de tipo Atribución 4.0 Internacional.

Indicando así, que la Revista de Ciencias Tecnológicas es de "acceso abierto", lo que significa que todo el contenido está disponible de forma gratuita y sin cargo para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar a los textos completos de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro propósito legal, sin pedir permiso previo al editor o al autor. Esto está de acuerdo con la definición de BOAI de acceso abierto.

Política de identificadores persistentes (DOI & ORCID)

DOI


Todos los artículos publicados en la Revista de Ciencias Tecnológicas (RECIT) tienen asignado un identificador único y permanente de objetos digitales (doi) con la finalidad de facilitar su perpetuidad, localización y recuperación.

ORCID


Los autores que publican en la Revista de Ciencias Tecnológicas (RECIT) deberán proporcionar su identificador persistente ORCID con el propósito de eliminar la ambigüedad de sus nombres y firmas y facilitar la correcta atribución de la autoría de sus artículos.

Política de autoría y contribución

 La Revista de Ciencias Tecnológicas (RECIT) utiliza la CRediT * (Taxonomía de los roles del colaborador) con la intención de reconocer las contribuciones de los autores individuales, reducir las disputas de autoría y facilitar la colaboración.

CRediT ofrece a los autores la oportunidad de compartir una descripción precisa y detallada de sus diversas contribuciones al trabajo publicado.

  • El autor correspondiente es responsable de asegurar que las descripciones sean precisas y estén de acuerdo con todos los autores.
  • Se deben enumerar las funciones de todos los autores, utilizando las categorías anteriores pertinentes.
  • Los autores pueden haber contribuido en múltiples roles.
  • CRediT de ninguna manera cambia los criterios de la revista para calificar para la autoría.

Las declaraciones CRediT deben proporcionarse durante el proceso de envío y aparecerán encima de la sección de reconocimiento del artículo publicado como se muestra más abajo (a partir del Volumen 4 (2) de la Revista RECIT)

Término

Definición

Conceptualización

Ideas; Formulación o evolución de los objetivos y metas generales de la investigación.

Metodología

Desarrollo o diseño de metodología; creación de modelos

Software

Programación, desarrollo de software; diseño de programas informáticos; implementación del código informático y algoritmos de apoyo; prueba de componentes de código existentes

Validación

Verificación, ya sea como parte de la actividad o por separado, de la replicación / reproducibilidad general de los resultados / experimentos y otros productos de la investigación.

Análisis formal

Aplicación de técnicas estadísticas, matemáticas, computacionales u otras técnicas formales para analizar o sintetizar los datos del estudio.

Investigación

Llevar a cabo una investigación y un proceso de investigación, específicamente realizar los experimentos o la recopilación de datos / evidencia

Recursos

Suministro de materiales de estudio, reactivos, materiales, pacientes, muestras de laboratorio, animales, instrumentación, recursos informáticos u otras herramientas de análisis.

Curación de Datos

Actividades de gestión para anotar (producir metadatos), depurar datos y mantener los datos de investigación (incluido el código de software, cuando sea necesario para interpretar los datos en sí) para su uso inicial y posterior reutilización.

Escritura - Borrador original

Preparación, creación y / o presentación del trabajo publicado, redactando específicamente el borrador inicial (incluida la traducción sustantiva)

Escritura: revisión y edición

Preparación, creación y / o presentación del trabajo publicado por aquellos del grupo de investigación original, específicamente revisión crítica, comentario o revisión, incluidas las etapas previas o posteriores a la publicación.

Visualización

Preparación, creación y / o presentación del trabajo publicado, específicamente visualización / presentación de datos

Supervisión

Responsabilidad de supervisión y liderazgo para la planificación y ejecución de la actividad de investigación, incluida la tutoría externa al equipo central

Administración de proyecto

Responsabilidad de gestión y coordinación de la planificación y ejecución de la actividad investigadora.

Adquisición de fondos

Adquisición del apoyo financiero para el proyecto que dio lugar a esta publicación.

* Brand A, Allen L, Altman M, Hlava M, Scott J. Beyond authorship: attribution, contribution, collaboration, and credit. Learn Publ [Internet]. 2015 Apr 1;28(2):151–5. Available from: https://doi.org/10.1087/20150211

Política de Preservación Digital

La revista, a través de su comité editorial, debe establecer mecanismos para la preservación perpetua de los recursos de información publicados en su sitio web oficial.

Esta política determina las actividades de preservación que realiza la revista, a través de las personas asignadas cada año por el comité editorial para tales fines, quienes, a los efectos de esta política, serán denominadas por el Equipo de Preservación.

Copia de seguridad de la información

Para garantizar la preservación de la información, el Equipo de Preservación llevará a cabo la tarea de asegurar que los documentos estén completamente almacenados en su propia infraestructura institucional, con el objetivo de asegurar tanto el acceso como la preservación a largo plazo del contenido.

Para respaldar la información almacenada en la infraestructura de la revista, el Equipo de Preservación realizará un plan de actividades de respaldo que cubra los siguientes aspectos:

  1. Una copia de seguridad integrada por semestre desde la revista a los medios físicos que deben almacenarse en una ubicación geográfica diferente a la de los servidores actuales (principal o subservidor). Esta copia de seguridad debe incluir los siguientes puntos:
  2. Copia de seguridad completa del software del entorno de producción.
  3. Copia de seguridad completa del código fuente del software del entorno de producción, incluida la documentación técnica
  4. Base de datos completa del entorno de producción en el formato de servidor de base de datos correspondiente.
  5. Copia de seguridad completa de archivos y documentación.
  6. Copia de seguridad de la base de datos en formato de texto o estándar SQL.

La integración de un modelo de preservación digital que incluye:

  1. La generación de una cadena de bits única para cada documento de revista, de acuerdo con las buenas prácticas internacionales asociadas con una suma de comprobación.
  2. La generación de un informe que notifique al administrador de cada contenido o alteración de la estructura del documento informático.
  3. La generación de múltiples copias de documentos en al menos dos ubicaciones adicionales de revistas, una de las cuales debe ser un sistema externo (por ejemplo, LOCKSS).
  4. Una implementación del sistema de inventario que no permite la generación de copias alteradas debido a una suma de verificación de documentación incorrecta, y permite restaurar copias sin errores para reemplazar copias imperfectas.

Política de autoarchivo

Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación ya que favorece su visualización y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica en repositorios institucionales temáticos o páginas web personales.

Frecuencia de publicación

La Revista de Ciencias Tecnológicas (RECIT) es una publicación trimestral ("Enero-Marzo", "Abril-Junio", "Julio-Septiembre", “Octubre-Diciembre") 

Fuentes de ingreso

La Revista de Ciencias Tecnológicas (RECIT) pertenece a la Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología de la Universidad Autónoma de Baja California, la cual cubre el total de los gastos de actividades y servicios relacionados con la revista. 

Publicidad

Por el momento la revista no hace publicidad de ningún tipo.

Detección de plagio y reporte de originalidad

Todos los trabajos serán revisados a través de Turnitin para detectar si han sido plagiados o no y enviar a los autores un reporte de originalidad del trabajo.

Los autores se comprometerán a reducir el índice de similaridad de su trabajo a menos del 25%, prestando especial atención a las partes que Turnitin ha detecado similares con otros trabajos académicos ya publicados.

Cargos por revisión de manuscritos (Article Processing Charges or APCs)

Todos los manuscritos enviados a la revista están extentos de cualquier cargo por revisión o publicación de los mismos.

Rechazo de envíos

Si el manuscrito no cumple con los requisitos mínimos planteados en la lista de comprobación para la preparación de envíos, primero será notificado al autor o autores de los motivos del rechazo. De acuerdo a las métricas de la revista, la actual tasa de rechazos puede ser calculada en base a la siguiente fórmula: tasa de rechazos = 100% - [ (elementos publicados / envíos totales) * 100 ]

Declaración ética sobre publicación y de malas prácticas

La publicación de artículos en la revista arbitrada Revista de Ciencias Tecnológicas, constituye un proceso de producción permanente de conocimiento. La revista promueve la publicación de artículos digitales de acceso abierto. Además, considera que es su deber velar por la transmisión del conocimiento científico, garantizando el rigor y la calidad del mismo, bajo un compromiso ético con la comunidad científica y académica. Los protocolos y pautas aquí descritos son buenas prácticas de común ejercicio en editoriales de prestigio internacional. En esta línea se toma como referencia el Código de Conducta que, para editores de revistas científicas, ha establecido el Comité de Ética de Publicaciones (COPE).

Política de conflictos de intereses

Los autores de un manuscrito, los editores de la revista que lo recibe y sus revisores (internos y externos), deben dar a conocer cualquier conflicto de intereses que pudiera influir en el manuscrito o en su revisión y aprobación. En caso de que los autores declaren un conflicto de intereses, éste debe ser informado a los revisores del manuscrito. A su vez, los invitados a revisar un manuscrito deben excusarse de hacerlo si tienen conflicto de intereses con los autores o el tema. La revista garantiza que serán seleccionados a los revisores más idóneos también en términos de compatibilidad temática y académica.
En caso de controversia, la Revista de Ciencias Tecnológicas (RECIT) se compromete a resolver estos casos a través de su Consejo Editorial de Ética. Que será el encargado de resolver estos casos, y se tomarán las medidas mas pertinentes para identificar e impedir la publicación de artículos en los que se hayan producido casos de mala conducta en la investigación. En ningún caso la Revista de Ciencias Tecnológicas (RECIT) alentará dicha conducta impropia, ni permitirá, a sabiendas, que se produzca dicha conducta.
En el caso de que el editor o los editores de la revista se enteren de cualquier acusación de mala conducta en la investigación, el editor tratará las acusaciones, retrayendo o corrigiendo los artículos cuando sea necesario. Publicando las correcciones, aclaraciones, retractaciones y disculpas, si llegara el caso.

Para resolver controversias, seguimos las pautas de COPE cuando corresponda.

Obligaciones y responsabilidades

La Revista de Ciencias Tecnológicas se compromete a:
• asegurar la calidad del material científico que publica
• velar por la libertad de expresión
• mantener la integridad académica de su contenido, asegurando que el material que publica se ajusta a las normas éticas internacionalmente aceptadas.
• estar dispuesto a publicar correcciones, aclaraciones, retractaciones y disculpas cuando sea necesario.

Obligaciones de los autores


Los autores deben garantizar la autoría de los documentos que presentan. La autoría corresponde a aquellos que han hecho una contribución significativa en la obra. Si la obra tiene contribuciones significativas de más de un autor, deben aparecer como co-autores.
Los autores deben proporcionar datos de contacto para facilitar la comunicación de otros investigadores en relación al trabajo publicado. Estos datos serán difundidos junto con el mismo.

Originalidad y plagio


Los autores deben garantizar que disponen de los derechos que presentan en su obra, así como de haber hecho uso del derecho a citar el trabajo de otros autores.
Aquellos originales en los que se detecte plagio, serán rechazados. Así mismo, un autor no debe presentar originales que describan esencialmente el mismo trabajo que haya publicado ya en otra obra.

Política de Propiedad intelectual

La Revista de Ciencias Tecnológicas (RECIT), considera que la ciencia es un bien público y con ello los productos de la investigación deben ser usados socialmente, para el bienestar de la población mundial, por ello, la información publicada en la revista es de acceso abierto sin desacreditar los derechos de autor establecidos en la Ley Federal del Derecho de Autor, de la Ley de la Propiedad Industrial (patentes, marcas, diseños industriales, indicación geográfica y denominación de origen); así como lo establecido en el Artículo 27 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

La Revista de Ciencias Tecnológicas (RECIT), no exige de los autores la renuncia a sus derechos de autor. Los autores  pueden volver a utilizar sus manuscritos en sus futuros trabajos sin requerir el permiso del editor de la revista, a cambio, se les solicita que indiquen que el material fue previamente publicado ya sea en forma íntegra o que la versión es modificada de la publicada originalmente en las páginas de la revista.

Las publicaciones bajo el sello editorial de la Revista de Ciencias Tecnológicas (RECIT), se integran al Directorio de Revistas de Acceso Abierto (DOAJ por sus siglas en inglés). Todos los artículos de acceso abierto se publican bajo licencias de Creative Commons

Proceso de evaluación por pares


Las decisiones de los miembros del comité editorial para aceptar o rechazar un documento para su publicación se basan únicamente en la relevancia del trabajo, su originalidad y claridad expositiva, así como en la pertinencia del estudio en relación a la línea editorial.
Se garantiza que el material remitido para su publicación será considerado como materia reservada y confidencial mientras se evalúa y, en el caso de ser rechazado, ningún miembro evaluador podrá hacer público el original.
La identidad de los evaluadores se encuentra en todo momento protegida, garantizándose su anonimato.

Reclamaciones


La Revista de Ciencias Tecnológicas (RECIT) se compromete a responder con rapidez a las quejas recibidas. En cualquier caso, si los interesados no consiguen satisfacer sus reclamaciones, se considera que están en su derecho de elevar sus protestas a otras instancias.

Protección de datos individuales


La Revista de Ciencias Tecnológicas (RECIT) garantiza la confidencialidad de la información individual. Es responsabilidad última de los autores el disponer de las autorizaciones pertinentes para la utilización de las imágenes y marcas comerciales que aparecen en sus trabajos, así como otros datos de carácter personal (edad, sexo, nivel social, etc.).

Seguimiento de malas prácticas


La Revista de Ciencias Tecnológicas (RECIT) asume su obligación para actuar en consecuencia en caso de sospecha de malas prácticas o conductas inadecuadas. Se rechazarán los manuscritos que planteen dudas sobre una posible mala conducta.

Se realizarán todos los esfuerzos razonables para asegurar que los trabajos sometidos a evaluación sean rigurosos y éticamente adecuados.

Integridad y rigor académico


Cada vez que se tenga constancia de que algún trabajo publicado contiene inexactitudes importantes, declaraciones engañosas o distorsionadas, debe ser corregido de forma inmediata.
Si se detecta algún trabajo cuyo contenido sea fraudulento, será retirado tan pronto como se conozca, informando inmediatamente tanto a los lectores como a los sistemas de indexación.

Discusiones y correcciones posteriores a la publicación

La Revista de Ciencias Tecnológicas (RECIT) reconoce, en caso de incurrir en errores u omisiones en las contribuciones publicadas previamente, su responsabilidad de corregir los mismos. Es política editorial institucional considerar las refutaciones (críticas fundadas de los lectores) de los trabajos publicados en nuestras revistas y en su caso publicarlos (en forma breve) siendo éstas fundadas y motivadas, al proporcionar evidencia categórica del error existente en el artículo original, previa revisión por pares y, en caso de ser posible, serán los mismos árbitros que hicieron la revisión del trabajo original.

Los textos de las refutaciones se enviarán al autor para correspondencia del trabajo original para que ejerza su derecho de réplica a través de comentarios firmados. Las refutaciones serán publicadas en una sección especial de la versión digital de la revista. En ocasiones son los propios autores quienes envían retracciones. En caso de que solo algún o algunos de los autores del texto envíen una retracción, se comunicará a él o los demás para que expresen lo que a su derecho convenga.

Las quejas, desacuerdos y otros asuntos sobre el texto que surjan deben ser dirigidos al Editor en Jefe de la Revista de Ciencias Tecnológicas (RECIT), de acuerdo a lo establecido en los Lineamientos editoriales de la misma que se encuentran disponibles en el sitio web.

En el caso de que en las versiones de artículos en avanzada (Advance on line publication, AOP por sus siglas en inglés) se detectara un error, antes de que la versión se haya impreso, se modificará dicha publicación insertando una leyenda que haga referencia al error en cuestión. Si el error es detectado hasta la versión impresa, se procederá a realizar la corrección en la versión en línea con la anotación de la detección del error en ambas versiones, indicándose las fechas de publicación en línea, la fecha de la corrección, identificándolas con un doi.

Quejas/denuncias


Cualquier autor, lector o evaluador puede remitir sus quejas a través del correo de la Revista de Ciencias Tecnológicas (RECIT):  recit.ecitecvlp@uabc.edu.mx

Política de uso de cookies

Cookies

Para que este sitio funcione adecuadamente, a veces instalamos en los dispositivos de los usuarios pequeños ficheros de datos, conocidos como cookies. La mayoría de los grandes sitios web también lo hacen.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fichero de texto que los sitios web instalan en el ordenador o el dispositivo móvil de los usuarios que los visitan. Las cookies hacen posible que el sitio web recuerde las acciones y preferencias del usuario (identificador de inicio de sesión, idioma, tamaño de letra y otras preferencias de visualización), para que este no tenga que volver a configurarlos cuando regrese al sitio o navegue por sus páginas.

¿Cómo utilizamos las cookies?


En algunas páginas utilizamos cookies para recordar:

  1. Sus preferencias de presentación (por ejemplo, contraste, color o tamaño de letra)
  2. Si ya ha respondido a una encuesta emergente sobre la utilidad de un determinado contenido (para no volver a pedirle que lo haga)
  3. Si ha dado o no su consentimiento para que utilicemos cookies en nuestra web.


Aunque las cookies no son imprescindibles para que el sitio web funcione, si las habilita disfrutará de una mejor experiencia de navegación. Puede borrar o bloquear las cookies, pero si lo hace es posible que algunas de las características de esta web no funcionen adecuadamente.

La información asociada a las cookies no se utiliza para identificar personalmente al usuario. Además, mantenemos plenamente bajo nuestro control los datos sobre sus patrones de navegación. Estas cookies se utilizan exclusivamente para los fines aquí indicados.

¿Cómo controlar las cookies?


Usted puede controlar o borrar las cookies siempre que lo desee: para más información, consulte aboutcookies.org. Además de poder eliminar todas las cookies que ya se encuentran en su ordenador, también puede configurar la mayoría de los navegadores para que dejen de aceptarlas. Pero tenga presente que, si rechaza las cookies, es posible que tenga que volver a configurar manualmente sus preferencias cada vez que visite un sitio y que dejen de funcionar determinados servicios y funcionalidades.

Política sobre Uso de Inteligencia Artificial

Debido al incremento del uso de inteligencia artificial en obras académicas, el ente editorial establece la siguiente política:

Autoría de obras con ayuda de inteligencia artificial

El ente editorial espera que los envíos sean creaciones de los autores y no de herramientas de inteligencia artificial. Por tanto, el ente editorial no permite que autores usen exclusivamente herramientas de inteligencia artificial (ej.: ChatGPT, etc.) para la creación de obras. Las herramientas de inteligencia artificial no puede ser coautores de la obra pues no cumplen con los requisitos mínimos de autoría de obras. En caso de que se detecte que una obra fue creada en su mayoría con herramientas de inteligencia artificial será rechazada o retractada.

Uso de inteligencia artificial como herramienta en la metodología usada en estudios

Se permite que autores usen única y exclusivamente herramientas de inteligencia artificial como parte de la metodología usada en estudios. En estos casos, los autores deberán reportar lo siguiente:

1. Nombre de la herramienta de inteligencia artificial

2. Descripción de cómo fue usada la herramienta de inteligencia artificial

3. Evaluación de la validez de los resultados obtenidos usando esta herramienta de inteligencia artificial

4. Aspectos del estudio, contenidos, datos y archivos que fueron modificados y/o generados por la herramienta de inteligencia artificial

El uso de herramientas de inteligencia artificial para fabricar a conveniencia o manipular datos en el estudio es inaceptable. Lo anterior llevará al rechazo del envío o retracción de la obra publicada.

Generación de imágenes con ayuda de inteligencia artificial

El ente editorial prohíbe la generación y uso de imágenes en obras con ayuda de herramientas de inteligencia artificial. Únicamente es posible usar imágenes generadas con inteligencia artificial media vez se tengan los permisos de derechos de autor correspondientes y libres de disputas legales.

Uso de inteligencia artificial por pares evaluadores

Los pares evaluadores juegan un rol fundamental en la publicación de obras académicas. Su experiencia y evaluación de las obras guían al editor en las decisiones que hay que tomar. Los pares evaluadores son directamente los responsables de las opiniones y recomendaciones que brindan en los dictámenes que brindan al editor. Por tanto, el ente editorial no permite que pares evaluadores usen herramientas de inteligencia artificial para evaluar obras o generar dictámenes de arbitraje.

Sponsors

La Universidad Autónoma de Baja California,  a través de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología, es la entidad que financia el total de los gastos y servicios relacionados con la revista.

Historial de la revista

REVISTA DE CIENCIAS TECNOLÓGICAS (RECIT), año 8, no. 1, Enero 2025, es una publicación trimestral ("Enero-Marzo", "Abril-Junio", "Julio-Septiembre", “Octubre-Diciembre") editada por la Universidad Autónoma de Baja California. Av. Reforma 1375. Col Nueva. C.P. 21100. Tel. (686) 552-1056. Página electrónica de la revista: https://recituabc.weebly.com, y https://citecuvp.tij.uabc.mx.  Editor responsable: Dr. Luis Jesús Villarreal Gómez (correo electrónico: recit.fcitec@uabc.edu.mx). Reserva de Derechos al Uso Exclusivo de Título No. 04-2018-070614032000-203, ISSN 2594-1925, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Dr. Luis Jesús Villarreal Gómez, recit.fcitec@uabc.edu.mx, Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología, Blvd. Universitario 1000. Unidad Valle de las Palmas, Tijuana, Baja California. C.P. 21500. Fecha de la última modificación, 14 de Enero del 2025.