REVISTA DE CIENCIAS TECNOLÓGICAS: Announcements https://recit.uabc.mx/index.php/revista <p><strong>Purpose of the Journal</strong></p> <p>The purpose of the <strong>Revista de Ciencias Tecnológicas (RECIT)</strong> is to disseminate the original research and technological development carried out by the scientific community in all areas that include engineering and technology.</p> <p><strong>16 main topics are included:</strong></p> <p>1. Aerospace</p> <p>2. Applied Bioengineering</p> <p>3. City</p> <p>4. Design</p> <p>5. Edification and Building</p> <p>6. Electronic and Instrumentation</p> <p>7. Energetic Systems</p> <p>8. Innovation Strategies and Technological Development</p> <p>9. Life Cycle Assessment</p> <p>10. Material Sciences</p> <p>11. Mechanical Design and Manufacture</p> <p>12. Nanotechnology</p> <p>13. Physical and Chemical Sciences</p> <p>14. Sciences of Design</p> <p>15. Software and Emerging Technologies</p> <p>16. Sustainable Development Goals</p> <p> </p> <p>As well as other related lines. All published works are original and have been strictly reviewed.</p> <p><strong>Community and scientific field</strong></p> <p>The <strong>Revista de Ciencias Tecnológicas (RECIT)</strong> is aimed at the scientific community and the public interested in any area of engineering and technology, as well as the areas of architecture and design. The contents published in the journal are aimed at international and national researchers from public and private universities, research centers, government institutions, engineers and workers from private industry companies, as well as undergraduate and post-graduate students.</p> <p><strong>Publication language</strong></p> <p>English/Spanish</p> <p><strong>Editing formats</strong></p> <p>The preferred file format for editing in the journal is Microsoft word, which also accepts .pdf files. Files in .jpg, .png, .tiff, and .ppt are accepted for figures. For videos, only .mp4 files are accepted.</p> <p><strong>Declaration</strong></p> <p>The concepts that appear in this publication are the authors' sole responsibility. The advertising content is the responsibility of the advertising companies and institutions. Any article's partial or total reproduction is authorized on the condition of making a bibliographic reference to the <strong>Revista de Ciencias Tecnológicas (RECIT)</strong>.</p> <div style="background-color: #eeeeee; border: 1px solid #999999; padding: 2%; text-align: center;"> <p>Open reception of articles for our April-June 2024 issue</p> <ol> <li style="text-align: left;">First, check if your manuscript meets all the requirements specified in the <a href="https://recit.uabc.mx/index.php/revista/about/submissions#authorGuidelines">Submission Preparation Checklist</a></li> <li style="text-align: left;">If your manuscript meets all the requirements, please register <a href="https://recit.uabc.mx/index.php/revista/user/register">here</a>, log in, and send it to us <a href="https://recit.uabc.mx/index.php/revista/author/submit">here</a></li> <li style="text-align: left;">Please read all the <a href="https://recit.uabc.mx/index.php/revista/about/editorialPolicies#peerReviewProcess">refereeing steps</a> you have to go through to get to the home stretch</li> </ol> <p style="text-align: left;">The Journal accepts Pre-Prints!</p> </div> <p align="center"><strong><a title="Facebook" href="https://www.facebook.com/pages/category/Education-Website/Revista-de-Ciencias-Tecnol%C3%B3gicas-2671443182896674/"><img src="https://recit.uabc.mx/index.php/revista/management/settings/context#masthead/blob:https://recit.uabc.mx/77081365-5e05-4e67-bd2a-58091f3044da" alt="" /></a> <a title="Youtube" href="https://www.youtube.com/channel/UCPjx_n7Z_-XjmKMvsqD3HSg/featured"><img src="https://recit.uabc.mx/index.php/revista/management/settings/context#masthead/blob:https://recit.uabc.mx/7b841b8e-cf26-4c47-8272-d280fddf1dea" alt="" /></a></strong></p> en-US 4to Congreso Internacional de Arquitectura y Diseño: Ciencia y Tecnología con responsabilidad social CIAD 2024 https://recit.uabc.mx/index.php/revista/announcement/view/16 <p><strong>CONVOCATORIA</strong></p> <p>La Universidad Autónoma de Baja California, a través de la Coordinación de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología (FCITEC), el programa de Maestría y Doctorado en Arquitectura, Urbanismo y Diseño (MyDAUD) y la Revista de Ciencias Tecnológicas (RECIT), tiene el gusto de invitarle a participar en el: <strong>4to Congreso Internacional de Arquitectura y Diseño:</strong> Ciencia y Tecnología con responsabilidad social</p> <p><strong> CIAD 2024</strong></p> <p><strong><img src="https://recit.uabc.mx/eventos/public/site/images/admin/logo-ciad24-cmyk.png" alt="" width="2379" height="1558" /></strong></p> <p>A celebrarse del 18 al 20 de septiembre de 2024 en modalidad virtual Los contenidos pretenden fomentar análisis relevantes en las áreas de la arquitectura, el urbanismo y el diseño, enfocados en atender las diversas problemáticas internacionales, nacionales y regionales en términos económicos, ambientales, sociales y tecnológicos. Por ello, en esta edición se promueven tres modalidades de participación:</p> <p><br /><strong>I. PONENCIAS.</strong> Presentación de avances de investigación en mesas de trabajo.</p> <p><br /><strong>II. CONFERENCIAS TEMÁTICAS</strong>. Para fomentar el diálogo que permita profundizar en los esfuerzos realizados por pares de instituciones nacionales e internacionales.</p> <p><br /><strong>III. COLOQUIOS DE POSGRADO.</strong> Exposición de avances de investigación de alumnos de maestría y doctorado de universidades nacionales e internacionales, generando una mesa de diálogo con expertos de diversas universidades nacionales e internacionales.</p> <p><br />De esta manera, el “Congreso Internacional de Arquitectura y Diseño” (CIAD 24) está concebido como un espacio para la reflexión y el análisis que permita difundir y divulgar los avances científicos y tecnológicos, así como crear y/o reforzar tanto vínculos como redes de investigación.</p> <p><strong>Congreso Internacional de Arquitectura y Diseño 2024</strong></p> <p><br /><strong>I. PONENCIAS EN MESAS DE TRABAJO</strong></p> <p><br />Se recibirán trabajos de investigación acordes a los siguientes ejes temáticos:</p> <p><br />1. Arquitectura y diseño.<br />2. Diseño para la ciudad.<br />3. Diseño industrial, producto y usuario.<br />4. Diseño y comunicación.<br />1. Arquitectura y diseño</p> <p><br />Este eje temático se enfoca en el diseño como elemento generador de la arquitectura, abordando diferentes áreas de conocimiento de la disciplina arquitectónica donde pueden desarrollarse y aplicarse distintos proyectos de investigación.</p> <p><br />Dichas áreas son integradas por las líneas temáticas siguientes:</p> <p><br /><strong>● Línea Temática 1. Teoría y diseño arquitectónico:</strong> estudio de casos y experiencias de procesos de diseño; tecnologías sustentables en el proceso de diseño; teoría superior de la arquitectura; estudios históricos y casos análogos en el diagnóstico de proyectos; diseño y responsabilidad social.<br /><strong>● Línea Temática 2.</strong> <strong>Gestión y tecnología de la construcción:</strong> análisis y estudio de nuevos materiales y técnicas de construcción; diseño con el reúso de materiales; estrategias para la gestión correcta de materiales; análisis y gestiones ambientales para proyectos ejecutivos.<br /><strong>● Línea Temática 3. Paisaje y sustentabilidad:</strong> estrategias de diseño sustentable; estudios sobre impacto ambiental; la generación de conocimiento y la resolución de problemas ambientales; experiencias y casos de éxito en la enseñanza del diseño sustentable; diseño de paisajes y jardines.</p> <p><strong>● Línea Temática 4. Arquitectura y diseño bioclimático</strong>: generación de estrategias y conocimientos bioclimáticos, diseñar con elementos naturales, diseño y utilización de energías alternas, estudios sobre arquitectura de tierra.</p> <p><strong>Congreso Internacional de Arquitectura y Diseño 2024</strong></p> <p><strong>2. Diseño para la ciudad</strong><br />Este eje temático se enfoca en las investigaciones sobre espacio público, habitabilidad y movilidad urbana. De la misma manera, engloba los proyectos innovadores desarrollados desde la academia, el sector público, privado y social; con particular interés en su impacto para lograr ciudades más habitables, inclusivas y sustentables. Las líneas temáticas que lo conforman son:</p> <p><br /><strong>● Línea Temática 1. Diseño urbano.</strong> Estrategias, modelos y metodologías de diseño urbano colaborativo, urbanismo táctico y urbanismo feminista. Otros temas para considerar: resiliencia urbana y gestión ambiental y desarrollo urbano.<br /><strong>● Línea Temática 2.</strong> <strong>Espacio público y ciudadanía.</strong> El espacio público como escenario de integración social, construcción de ciudadanía y derecho a la ciudad.<br /><strong>● Línea Temática 3. Derecho a la vivienda.</strong> Problemática, escenarios y alternativas de producción de vivienda social, vivienda vertical y equipamiento urbano.<br /><strong>● Línea Temática 4. Movilidad y transporte público.</strong> Relaciones y patrones desde la movilidad urbana motorizada y no motorizada; experiencias y prácticas de los usuarios en el viaje cotidiano y en su vivencia de la ciudad; políticas públicas de movilidad y transporte público en el marco de la discusión de sustentabilidad y cambio climático.</p> <p><strong>3. Diseño industrial, producto y usuario</strong></p> <p><br />Este eje temático es sobre estudios que tengan en consideración la reflexión sobre necesidades humanas abarcando aspectos psicológicos, sociales, culturales, ambientales, industriales, económicos y/o físicos del producto diseñado y su impacto. Abarca desde los enfoques de diseño centrado en el usuario, diseño de experiencias, diseño de interacciones, diseño de servicios, espacios, hasta estudios ergonómicos, y áreas afines en la enseñanza y la investigación en el diseño industrial. Las cuatro líneas temáticas que lo conforman el eje son:</p> <p><strong>Congreso Internacional de Arquitectura y Diseño 2024</strong></p> <p><strong>● Línea temática 1.</strong> Aproximaciones Sistémicas en Diseño: Abordajes que permitan comprender las interacciones entre los elementos de los que se ocupa el diseño como campo disciplinar productos, objetos, servicios, sistemas, experiencias en diferentes escalas.<br /><strong>● Línea temática 2.</strong> Prácticas incluyentes en Diseño: abordajes metodológicos, casos prácticos o reflexiones críticas sobre la inclusión y visibilización de poblaciones disidentes o vulnerables.<br /><strong>● Línea temática 3.</strong> Sustentabilidad y tecnología en Diseño: Estudios de sustentabilidad y tecnología aplicados al ciclo de vida de un producto/servicio considerando de manera sistémica el diseño de producto/servicio, sus métodos, procesos, materiales, distribución y disposición final.<br /><strong>● Línea temática 4.</strong> Prospectiva de Diseño Industrial: Estudios prospectivos aplicados al diseño de servicio/producto a partir de los retos actuales en salud, medio ambiente y economía; así como la exploración en las tendencias tecnológicas, económicas, sociales, culturales, ambientales<br />y demográficas.<br /><strong>4. Diseño y Comunicación</strong></p> <p>Este eje temático se refiere a estudios que tengan en consideración los aspectos teóricos del diseño desde la perspectiva del objeto diseñado como objeto comunicativo, transmisor de información y difusor de la cultura. Investigaciones que contribuyan a entender las producciones del diseño gráfico (carteles, marcas, productos digitales, embalajes, paneles señaléticos, ilustración) como hechos sociales. Abarca desde estudios de percepción, psicología del diseño, semiótica, estética, hasta estudios antropológicos y tecnológicos relacionados con la disciplina del diseño.<br /><strong>● Línea temática 1. Diseño gráfico aplicado.</strong> Investigaciones orientadas al desarrollo de productos, aplicaciones gráficas, elementos y formatos de diseño, que permitan analizar el uso concreto de una herramienta, una técnica, una metodología, para solucionar problemáticas específicas de<br />comunicación visual.</p> <p><strong>● Línea temática 2.</strong> <strong>Diseño y comunicación gráfica.</strong> Investigaciones que consideren la dimensión comunicativa de los productos de diseño, entendiéndolos como transmisores de información, hechos sociales y fenómenos culturales, principalmente visualizados desde las perspectivas semiótica, psicológica y antropológica.<br /><strong>● Línea temática 3. Diseño audiovisual y diseño para hipermedios. </strong>Proyectos aplicativos enfocados en compartir la experiencia tecnológica en el prototipado o desarrollo de productos audiovisuales e interactivos.</p> <p><strong>BASES DE PARTICIPACIÓN PARA PONENCIAS</strong></p> <p>A los interesados en participar con una ponencia deberán presentar un resumen con los siguientes elementos:<br />● Indicar el eje y la línea temática en el que se participará;<br />● Título de la ponencia;<br />● Nombre de los autores (se recomienda como máximo 6 autores por trabajo);<br />● Adscripción (institución de procedencia);<br />● El contenido del resumen deberá incluir: planteamiento, objetivos, metodología y alcances de la investigación;<br />● La extensión del resumen deberá de ser de entre 250 y 300 palabras;<br />● 5 palabras clave.</p> <p> </p> <p>Los resúmenes deberán enviarse al siguiente enlace:<br /><strong>ENLACE</strong></p> <p><br />teniendo como fecha límite para su recepción el 15 de junio de 2024.</p> <p><br />Las propuestas enviadas serán sometidas a evaluación por pares expertos y se notificará su aceptación de acuerdo con el calendario de fechas importantes del evento. Todos los resúmenes serán publicados en las memorias del evento, mismas que contarán con registro ISSN y DOI.</p> <p>Para cualquier duda o aclaración con respecto a la entrega de ponencias puede remitirse a: congreso.ciad.fcitec@uabc.edu.mx</p> <p><strong>II. CONFERENCIAS TEMÁTICAS</strong></p> <p>Se recibirán propuestas de conferencias de 30-45 minutos de duración acerca de las siguientes temáticas:</p> <p><br />1. Habitabilidad Ambiental<br />2. Islas de Calor Urbano<br />3. Tecnología de la edificación<br />4. Materiales sustentables<br />5. Energías renovables en la edificación<br />6. Análisis de Ciclo de Vida en la Edificación<br />7. Valuación<br />8. Vivienda<br />9. Movilidad urbana<br />10. Imagen urbana<br />11. Espacio público<br />12. Patrimonio arquitectónico<br />13. Diseño gráfico aplicado<br />14. Comunicación visual<br />15. Diseño de hipermedios<br />16. Usabilidad<br />17. Diseño industrial</p> <p><strong>BASES DE PARTICIPACIÓN PARA CONFERENCIAS</strong></p> <p>Los interesados en participar deberán presentar una propuesta considerando los siguientes elementos:</p> <p><br />● Indicar la temática en la que se participará;<br />● Título de la conferencia;<br />● Nombre del conferencista (máximo tres expositores);</p> <p>● El contenido de la propuesta deberá incluir: tema, planteamiento, relevancia (social, ambiental, económica, tecnológica), avances en el campo del conocimiento, implicaciones (barreras, áreas de oportunidad), escenarios futuros.<br />● La extensión del contenido de la propuesta deberá ser de entre 250 y 300 palabras.</p> <p>Las propuestas deberán someterse en el siguiente enlace:</p> <p><br />ENLACE</p> <p>teniendo como fecha límite para su recepción el 15 de junio de 2024.</p> <p><br />Para cualquier duda o aclaración con respecto a la entrega de propuestas puede remitirse a: congreso.ciad.fcitec@uabc.edu.mx</p> <p><strong>III. COLOQUIO DE POSGRADO</strong></p> <p><br />El Coloquio de Posgrado CIAD 2023 brinda una oportunidad para que los estudiantes de posgrado de universidades nacionales e internacionales en las áreas de Arquitectura, Urbanismo y Diseño que fomenten el diálogo y discusión de trabajos de investigación, exploren y desarrollen sus intereses de investigación en un foro especializado, bajo la guía de un panel de investigadores distinguidos.</p> <p>Los objetivos generales del Coloquio son proporcionar a los estudiantes de posgrado, retroalimentación y orientación sobre su investigación, así como ofrecer una alternativa de divulgación de su trabajo de investigación.</p> <p>Se pedirá a los solicitantes seleccionados que realicen presentaciones en modalidad virtual de no más de 10 minutos. Estos serán seguidos por una discusión en grupo, con actitud crítica y propositiva.</p> <p>Se recibirán propuestas acerca de las siguientes temáticas:<br />1. Arquitectura y medio ambiente<br />2. Ciudad y paisaje urbano<br />3. Diseño y comunicación</p> <p><strong>BASES DE PARTICIPACIÓN PARA EL COLOQUIO</strong></p> <p><br />Los interesados en participar en el coloquio deberán presentar una propuesta con los siguientes elementos:</p> <p><br />● Título del trabajo de tesis;<br />● Nombre del tesista;<br />● Nombre del programa de posgrado;<br />● Adscripción;<br />● Grado académico que se encuentran cursando (maestría o doctorado);<br />● Semestre en curso;<br />● El orden sugerido para la propuesta (resumen) es el siguiente: Planteamiento del problema, antecedentes, objetivo del proyecto, metodología, resultados (en caso de haberlos o los que se esperan).<br />● La extensión del contenido de la propuesta deberá ser de entre 250 y 300 palabras.</p> <p>Adicionalmente, el asesor de la tesis podrá enviar un correo a congreso.ciad.fcitec@uabc.edu.mx, en donde indique el tipo de retroalimentación que consideran que puede ser beneficioso para el trabajo de tesis.</p> <p>Las propuestas deberán someterse en el siguiente enlace:</p> <p>ENLACE</p> <p><br />teniendo como fecha límite para su recepción el 15 de junio de 2024.</p> <p>Para cualquier duda o aclaración con respecto a la entrega de propuestas puede remitirse a: congreso.ciad.fcitec@uabc.edu.mx</p> <p><strong>FECHAS IMPORTANTES</strong></p> <p><br /><strong>Recepción de resúmenes para ponencias.</strong></p> <p>15 de junio de 2024.</p> <p><strong>Notificación de resúmenes aceptados.</strong></p> <p>22 de junio al 31 de agosto de 2024.</p> <p><br /><strong>Recepción de resúmenes para conferencias temáticas y participación en el coloquio.</strong></p> <p>15 de junio de 2024.</p> <p><strong>Notificación de propuestas de conferencias temáticas y participaciones en el coloquio aceptadas.</strong></p> <p>22 de junio al 31 de agosto de 2024.</p> <p><strong>Congreso.</strong></p> <p>18 al 20 de septiembre del 2024.</p> <p><strong>COSTOS</strong></p> <p><strong>Membresías. Antes del 15 de agosto A partir del 15 de agosto A partir del 15 de septiembre</strong></p> <p><strong>Autor RECIT </strong> $ 300.00 $ 500.00 $ 700.00<br /><strong>Estudiantes UABC </strong> $ 500.00 $ 700.00 $ 1,000.00<br /><strong>Investigador UABC </strong> $ 700.00 $ 1,000.00 $ 1,500.00<br /><strong>Estudiante externo </strong> $ 1,000.00 $ 1,500.00 $ 2,000.00</p> <p><strong>Investigador externo</strong> $ 1,500.00 $ 2,000.00 $ 2,500.00<br /><strong>Asistente</strong> $ 100.00 $ 200.00 $ 300.00</p> <p>1 Ponencias, 2 Conferencias, 3 Coloquios de posgrado. Precios en pesos mexicanos.</p> <p><strong>PÁGINA WEB</strong><br />http://citecuvp.tij.uabc.mx/ciad</p> <p><br />En la página web se pueden consultar los pormenores de las diferentes actividades que se llevarán a cabo durante el evento.</p> REVISTA DE CIENCIAS TECNOLÓGICAS 2024-03-19 4th INTERNATIONAL CONGRESS OF ENGINEERING SCIENCES AND TECHNOLOGY ​ ​“CICITEC 2023” https://recit.uabc.mx/index.php/revista/announcement/view/15 <p>The Universidad Autónoma de Baja California, the Faculty of Sciences of Engineering and Technology is pleased to invite you to the:<br /><br /><a href="https://cicitec2023.weebly.com/"><strong>“4th International Congress of Engineering Sciences and Technology CICITEC 2023”</strong></a><br /><br />​The congress will be held on August 23-25, 2023 in the FCITEC’s facilities at Valle de las Palmas, Tijuana Baja California, and the Convention Center Baja California Center.<br /><br />This congress aims to create a space of academic exchange that enables the communication of technological and scientific advances in diverse topics, such as <strong><span style="color: #2a2a2a;">Aerospace, </span></strong><strong><span style="color: #2a2a2a;">Applied Bioengineering, Electronic and Instrumentation, Energetic Systems, Sciences of Design, Innovation Strategy and Technological Development, Life Cycle Assessment, Materials sciences, Mechanical Design and Manufacture, Nanotechnology, Physical and Chemical Sciences, Software and Emerging Technologies, Sustainable Development Goals.</span></strong><br /><br />The event includes keynote speeches, an industrial expo, thematic panels, and poster sessions, as well as workshops.</p> REVISTA DE CIENCIAS TECNOLÓGICAS 2023-01-11 SPAC 2022- Data mining focused on Scientific Research https://recit.uabc.mx/index.php/revista/announcement/view/14 <p>The Autonomous University of Baja California, through the Research and Postgraduate Coordination of the Faculty of Engineering Sciences and Technology (FCITEC), the Journal of Technological Sciences (RECIT) and the Master's and Doctorate program in Architecture, Urbanism and Design (MyDAUD) gives you the most cordial welcome to:</p> <p>Seminar on Permanent Update in Research<br />“SPAC 2022”</p> <p>Next, we have the conference:</p> <p>“Data mining focused on Scientific Research”,</p> <p>taught by Dr. Camilo Caraveo Mena of the Faculty of Engineering Sciences and Technology of the Autonomous University of Baja California.</p> <p>REVIEW</p> <p>Dr. Camilo Caraveo Mena has a Doctorate in Computer Science from the Technological Institute of Tijuana. He has participated in multiple international conferences. He has published a book and several articles in indexed magazines. Likewise, he has registered a total of 10 works before INDAUTOR. He currently works as Coordinator of the career: Software Engineer and Emerging Technologies at the Autonomous University of Baja California-FCITEC. He is a member of the National System of Researchers at CONACyT Level I.</p> <p>Dr. Camilo Caraveo Mena<br />Autonomous University of Baja California<br />Tijuana, Baja California, Mexico<br />Friday October 13, 2022<br />11:00 p.m.</p> <p>Please register here:</p> <p>https://forms.gle/t4nC1FqSNR82ZqSbA</p> <p>Conference League:</p> <p>https://meet.google.com/qgq-dfsy-xfg</p> <p>Anything I am at your command</p> <p><img src="blob:https://recit.uabc.mx/20e58efe-a4d9-4f2f-8cc9-4b35b9b2d0d0" /></p> REVISTA DE CIENCIAS TECNOLÓGICAS 2022-10-11 SPAC 2022- Information Retrieval in metasearch engine and bibliographic managers https://recit.uabc.mx/index.php/revista/announcement/view/13 <p><strong>Dear Community</strong></p> <p>It is an honor for us to invite you to the</p> <p><strong>Permanent Seminar on Research Update</strong><br />Course-Workshop "SPAC 2022"</p> <p>On this occasion, we are pleased to invite you to the talk</p> <p><strong>SPAC 2022- Information Retrieval in metasearch engine and bibliographic managers</strong></p> <p><strong><img class="CToWUd a6T" tabindex="0" src="https://mail.google.com/mail/u/1?ui=2&amp;ik=2bb3c80dc5&amp;attid=0.1&amp;permmsgid=msg-a:r-6909121907347713802&amp;th=18347a7d056015ca&amp;view=fimg&amp;fur=ip&amp;sz=s0-l75-ft&amp;attbid=ANGjdJ_Hcn-H2VIWg7MpXiLqweVyl1KXLvGiHocZLM91XI10vaq2WnIkPi7CigRS73016YQDVqv3167Vs5pj-iU7JwfcD7T6TA2rD1mzpcrvyWIJYRMCPQu1fSwI_0Y&amp;disp=emb&amp;realattid=ii_l84u3mwt0" alt="Diapositiva1.png" width="505" height="284" data-image-whitelisted="" data-bit="iit" /></strong></p> <p><strong>Please register here:</strong></p> <p><a href="https://forms.gle/t4nC1FqSNR82ZqSbA">https://forms.gle/t4nC1FqSNR82ZqSbA</a></p> <p><strong>Conference Link:</strong></p> <p><a href="https://meet.google.com/spq-bevj-khq">https://meet.google.com/spq-bevj-khq</a></p> <p>Anything we are at your service</p> REVISTA DE CIENCIAS TECNOLÓGICAS 2022-09-17 2nd Symposium "Science and Technology of Biosensors and Biomaterials: Perspectives, Challenges and Applications" https://recit.uabc.mx/index.php/revista/announcement/view/12 <p>The Faculty of Engineering of the Autonomous University of Querétaro, through its Nanotechnology Engineering and Master of Science-Nanotechnology programs, the National Laboratory of Micro and Nanofluidics-UAQ headquarters, and the participation of the Autonomous University of Baja California (headquarters Tijuana, Valle de las Palmas), invite you to participate in the 2nd Symposium "Science and Technology of Biosensors and Biomaterials: Perspectives, Challenges, and Applications". &gt;&gt;Hybrid mode&lt;&lt;</p> <p>The event will feature international, national, and local expert speakers on the subject and the possibility of publishing papers in a special issue of the Revista de Ciencias Tecnológicas (RECIT) ISSN: 2594-1925.</p> <p>Registration of participants, and submission of abstracts, at the following link:</p> <p><a href="https://forms.gle/D4TLnwy5zmVwFjcL6" target="_blank" rel="noopener">https://forms.gle/D4TLnwy5zmVwFjcL6</a></p> <p>Guidelines for the presentation of the work:</p> <p><a href="https://docs.google.com/document/d/1i&lt;2UrcQgEohn8A63X0Y3amt8QpFYoSad-JD_RwIjU0/edit?usp=sharing" target="_blank" rel="noopener">https://docs.google.com/document/d/1i&lt;2UrcQgEohn8A63X0Y3amt8QpFYoSad-JD_RwIjU0/edit?usp=sharing</a></p> <p>For more information visit our page:</p> <p><a href="https://www.labmyn.mx/" target="_blank" rel="noopener">https://www.labmyn.mx/</a></p> <p>The event will be broadcast live on our platform:</p> <p><a href="https://https//www.facebook.com/Labmyn" target="_blank" rel="noopener">https//www.facebook.com/Labmyn</a></p> <p>The journal where the best works will be published:</p> <p><a href="https://recit.uabc.mx/index.php/revista" target="_blank" rel="noopener">https://recit.uabc.mx/index.php/revista</a></p> <p>Abstract submission deadline: August 12</p> <p> </p> REVISTA DE CIENCIAS TECNOLÓGICAS 2022-08-03 Get to know the UABC e-Sprint 2021 https://recit.uabc.mx/index.php/revista/announcement/view/9 <p><img src="https://recit.uabc.mx/public/site/images/admin/esprint-uabc-2021-opcion2.jpg" alt="" width="597" height="480"></p> REVISTA DE CIENCIAS TECNOLÓGICAS 2021-10-06 3th International Congress of Engineering Sciences and Technology CICITEC 2021 Program NOW AVAILABLE!!! https://recit.uabc.mx/index.php/revista/announcement/view/8 <p><span lang="EN-US"><strong>Dear participants of CICITEC 20201</strong></span></p> <p>It is a pleasure to publish the final program of our&nbsp;<strong>third edition of the International Congress of Engineering Sciences and Technology (CICITEC 2021)</strong>&nbsp;organized by the&nbsp;<strong>research and postgraduate coordination of the Faculty of Engineering Sciences and Technology, Autonomous University of Baja California, and the Revista de Ciencias Tecnológicas (RECIT).</strong>&nbsp;Where we will have the participation of 114 works from countries such as Malaysia, United States, Argentina, Brazil, Colombia, Saudi Arabia, Ireland, Ecuador, Italy, Cuba, France, and many states of the Mexican Republic</p> <p><strong><span lang="EN-US">Instructions</span></strong></p> <p><span lang="EN-US">1.- Download the program&nbsp;</span><a href="https://drive.google.com/file/d/1hq_60PZDa4jROjKxi0lnMWBpDp6wXw8m/view?usp=sharing"><span lang="EN-US">here</span></a></p> <p><span lang="EN-US">2.- Review the day and time of your talk and enter the entire block of presentations where your participation is included. An attendance registration link will be placed for recording the assistance</span></p> <p><span lang="EN-US">3.- You can invite colleagues and students to the group of talks. Admission is free for attendees (certificate of attendees&nbsp;</span>will not be issued,&nbsp;only participants)</p> <p><span lang="EN-US">4.- The talk is free format and lasts 10 min with a 5 min question session</span></p> <p><span lang="EN-US">5.- Since some attendees are English-speaking, it is recommended to prepare the slides in English and those who do not speak the spoken language can present them in Spanish</span></p> <p><span lang="EN-US">6.- The final memories of the event will be published in the month of October with the abstracts with ISSN: 2594-245X</span></p> <p><span lang="EN-US">7.- The extensive articles are being published as they are refereed and corrected in the different volumes of the Revista de Ciencias Tecnológicas (RECIT), ISSN 2594-1925</span></p> <p><span lang="EN-US">8.- For reasons of internet connectivity at the time of the event, it is recommended to prepare a video of at least 10 min of your presentation to have it as a backup, in case the internet fails or you cannot present. The moderator or chair in case of any inconvenience can show the video and validate the participation.</span></p> <p><span lang="EN-US">9.- Verify which video conferencing platform will be used in your room and download the application if required in advance</span></p> <p><span lang="EN-US">10. Given the high number of jobs and time zone in different countries, it is not possible to modify the program, but in case it is required to contact us to review the situation and support participation</span></p> <p><span lang="EN-US">Any questions or comments</span></p> <p><strong><span lang="EN-US">Contact information</span></strong></p> <p>Dr. Luis Jesús Villarreal Gómez</p> <p>E-mail:&nbsp;<span lang="EN-US"><a href="mailto:congresos.fcitec@uabc.edu.mx"><span lang="ES-MX">congresos.fcitec@uabc.edu.mx</span></a></span></p> <p><span lang="EN-US">Tel: 011 52 664 676 8222 Ext. 50168 (Business hours: Monday to Friday from 9:00-16:00 hrs) (Pacific Time) (GMT-7)</span></p> REVISTA DE CIENCIAS TECNOLÓGICAS 2021-09-02 Abstract Reception Extensión CICITEC 2021 https://recit.uabc.mx/index.php/revista/announcement/view/7 <p><strong><img src="https://recit.uabc.mx/public/site/images/luisvillarreal/new-date-of-abstract-reception-cicitec-2021.jpg" alt="" width="1280" height="720"></strong></p> <p><strong>Abstract </strong><strong>submission</strong> <strong>instructions</strong><strong>:</strong></p> <p>1.<strong>Create</strong><strong> a </strong><strong>user</strong><strong> (Log in)</strong><strong><a href="http://goog_1666203068/">&nbsp;</a></strong><a href="https://recit.uabc.mx/eventos/index.php/CICITEC2021/PROX/user/account">https://recit.uabc.mx/eventos/index.php/CICITEC2021/PROX/user/account</a></p> <ol start="2"> <li class="show">Inside your user account, click in the evento home CICITEC 2021&nbsp;<a href="https://recit.uabc.mx/eventos/index.php/CICITEC2021/PROX">https://recit.uabc.mx/eventos/index.php/CICITEC2021/PROX</a></li> <li class="show">Make click in "call for papers"&nbsp;<a href="https://recit.uabc.mx/eventos/index.php/CICITEC2021/PROX/schedConf/cfp">https://recit.uabc.mx/eventos/index.php/CICITEC2021/PROX/schedConf/cfp</a></li> <li class="show">Click in submit an article "<a href="https://recit.uabc.mx/eventos/index.php/CIAD2021/CIAD2021/author/submit?requiresAuthor=1">PRIMER PASO DEL PROCESO DE ENVÍO</a>"&nbsp;<a href="https://recit.uabc.mx/eventos/index.php/CICITEC2021/PROX/author/submit?requiresAuthor=1">https://recit.uabc.mx/eventos/index.php/CICITEC2021/PROX/author/submit?requiresAuthor=1</a></li> </ol> REVISTA DE CIENCIAS TECNOLÓGICAS 2021-04-28 3th International Congress of Engineering Sciences and Technology CICITEC 2021 https://recit.uabc.mx/index.php/revista/announcement/view/6 <p><iframe title="YouTube video player" src="https://www.youtube.com/embed/thNkSK0vc3M" width="683" height="384" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p> REVISTA DE CIENCIAS TECNOLÓGICAS 2021-04-27 3ER CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA Y DISEÑO (CIAD 2021) https://recit.uabc.mx/index.php/revista/announcement/view/5 <h3>3ER CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA Y DISEÑO (CIAD 2021)</h3> <p>&nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; <img src="https://recit.uabc.mx/public/site/images/admin/logo-ciad-21-cmyk.png" alt="" width="300" height="210"></p> <p>La Universidad Autónoma de Baja California, a través de la&nbsp;<strong>Coordinación de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología (FCITEC),</strong>&nbsp;la&nbsp;<strong>Revista de Ciencias Tecnológicas (RECIT)</strong>, el programa de&nbsp;<strong>Maestría y Doctorado en Arquitectura, Urbanismo y Diseño (MyDAUD) y Maestría en Tecnologías para el Aprendizaje Organizacional</strong>, tiene el gusto de invitarle a participar en el:</p> <p><strong>3er Congreso Internacional de Arquitectura y Diseño 2021</strong></p> <p><strong>“Sinergia para el futuro”</strong></p> <p>A celebrarse del<strong>&nbsp;14 al 16 de abril de 2021 en Modalidad Virtual.</strong></p> <p>Los contenidos pretenden fomentar análisis relevantes en las áreas de la arquitectura, el urbanismo y el diseño, enfocados en atender las diversas problemáticas internacionales, nacionales y regionales en términos económicos, ambientales, sociales y tecnológicos. Por ello, en esta edición se promueven tres modalidades de participación:</p> <p><strong>I. PONENCIAS.</strong></p> <p>Presentación de avances de investigación en mesas de trabajo.</p> <p><strong>II. CONFERENCIAS TEMÁTICAS.</strong></p> <p>Para fomentar el diálogo a partir de series de conferencias afines que permita profundizar en los esfuerzos realizados por pares de otras instituciones nacionales e internacionales.</p> <p><strong>III. COLOQUIOS DE POSGRADO.</strong></p> <p>Exposición de avances de investigación con pares de maestría y doctorado, generando una mesa de diálogo con expertos de diversas universidades nacionales e internacionales.</p> <p>De esta manera, el “Congreso Internacional de Arquitectura y Diseño 2021: Sinergia para el futuro” está concebido como un espacio para la reflexión y el análisis que permita divulgar los avances científicos y tecnológicos, así como crear y/ reforzar tanto de vínculos como de redes de investigación.</p> <p><strong>I. PONENCIAS EN MESAS DE TRABAJO</strong></p> <p>Se recibirán trabajos de investigación acordes a los siguientes ejes temáticos:</p> <p>1. Arquitectura y diseño.</p> <p>2. Diseño para la ciudad.</p> <p>3. Diseño industrial, producto y usuario.</p> <p>4. Diseño y comunicación.</p> <p>5. Tecnologías de la información, comunicación y colaboración en el diseño.</p> <p><strong>1. Arquitectura y diseño</strong></p> <p>Este eje temático se enfoca en el diseño como elemento generador de la arquitectura, abordando diferentes áreas de conocimiento de la disciplina arquitectónica donde pueden desarrollarse y aplicarse distintos proyectos de investigación.</p> <p>Dichas áreas son integradas por las líneas temáticas siguientes:</p> <p><strong>• Línea Temática 1:</strong>&nbsp;Teoría y diseño arquitectónico; diseño y responsabilidad social, casos y experiencias de procesos de diseño, tecnologías sustentables en el proceso de diseño, teoría superior de la arquitectura, estudios históricos y casos análogos en el diagnóstico de proyectos.</p> <p>•<strong>&nbsp;Línea Temática 2:&nbsp;</strong>Gestión y tecnología de la construcción; gestiones a favor del medio ambiente dentro de proyectos ejecutivos, diseñando con el reúso de materiales, estrategias para la gestión correcta de materiales, análisis y estudios de nuevos materiales y técnicas de construcción.</p> <p>•&nbsp;<strong>Línea Temática 3:&nbsp;</strong>Paisaje y sustentabilidad; estrategias del diseño sustentable, la generación de conocimiento y la resolución de problemas ambientales, experiencias y casos de éxito en la enseñanza del diseño sustentable, estudios sobre impacto ambiental, diseño de paisajes y jardines.</p> <p>•<strong>&nbsp;Línea Temática 4:</strong>&nbsp;Arquitectura y diseño bioclimático; generación de estrategias y conocimientos bioclimáticos, diseñando con los elementos naturales, diseño y utilización de energías alternas, estudios sobre arquitectura de tierra.</p> <p><strong>2. Diseño para la ciudad</strong></p> <p>Este eje temático se enfoca en las investigaciones sobre espacio público, habitabilidad y movilidad urbana.</p> <p>De la misma manera, engloba los proyectos innovadores desarrollados desde la academia, el sector público, privado y social; con particular interés en su impacto para lograr ciudades más habitables, inclusivas y sustentables. Las líneas temáticas que lo conforman son:</p> <p><strong>• Línea Temática 1:</strong>&nbsp;Estrategias, modelos y metodologías de diseño urbano colaborativo, bottom-up o urbanismo táctico.</p> <p><strong>• Línea Temática 2:</strong>&nbsp;El espacio público como escenario de integración social, construcción de ciudadanía y derecho a la ciudad.</p> <p><strong>• Línea Temática 3:&nbsp;</strong>Escenarios y alternativas de producción de vivienda social, vivienda vertical y equipamiento urbano.</p> <p><strong>• Línea Temática 4:&nbsp;</strong>Análisis, relaciones y patrones de la movilidad motorizada, no motorizada y/o accesibilidad en un marco de sostenibilidad.</p> <p><strong>3. Diseño industrial, producto y usuario</strong></p> <p>Este eje temático es sobre estudios que tengan en consideración la reflexión sobre necesidades humanas abarcando aspectos psicológicos, sociales, culturales; ambientales, industriales, económicos y/o físicos del producto diseñado y su impacto. Abarca desde los enfoques de diseño centrado en el usuario, diseño de experiencias, diseño de interacciones, diseño de servicios, espacios, hasta estudios ergonómicos, y áreas afines en la enseñanza y la investigación en el diseño industrial.</p> <p><strong>Las cuatro líneas temáticas que lo conforman el eje son:</strong></p> <p><strong>• Línea temática 1.&nbsp;</strong>Usabilidad: Estudios de interacción humano-objeto-servicio-sistema que tengan como propósito discutir la efectividad, eficiencia y satisfacción con la que se realizan las tareas, con el fin de crear pautas para un mejor diseño centrado en el usuario.</p> <p><strong>• Línea temática 2.&nbsp;</strong>Diseño Social: Estudios de co-diseño, comunidades creativas, esquemas económicos incluyentes en donde el diseño participe,&nbsp;para dar aproximaciones multidisciplinarias que busquen soluciones innovadoras, escalables y de impacto social para el empoderamiento de los benefactores del diseño.</p> <p><strong>• Línea temática 3.</strong>&nbsp;Sustentabilidad y tecnología en diseño: Estudios de sustentabilidad ambiental y tecnología aplicados al ciclo de vida de un producto/servicio considerando de manera sistémica el diseño de producto/servicio, sus métodos, procesos, materiales, distribución y disposición final.</p> <p><strong>• Línea temática 4.</strong>&nbsp;Prospectiva de Diseño Industrial: Estudios prospectivos aplicados al diseño de servicio/producto a partir de los retos actuales en salud, medio ambiente y economía; así como la exploración en las tendencias tecnológicas, económicas, sociales, culturales, ambientales y demográficas.</p> <p><strong>4. Diseño y Comunicación</strong></p> <p>Esta línea temática se refiere a estudios que tengan en consideración los aspectos teóricos del diseño desde la perspectiva del objeto diseñado como objeto comunicativo, transmisor de información y difusor de la cultura. Investigaciones que contribuyan a entender las producciones del diseño gráfico (carteles, marcas, productos digitales, embalajes, paneles señaléticos, ilustración) como hechos sociales. Abarca desde estudios de percepción, psicología del diseño, semiótica, estética, hasta estudios antropológicos y tecnológicos relacionados con la disciplina del diseño.</p> <p><strong>• Línea temática 1:</strong>&nbsp;Diseño gráfico aplicado.</p> <p><strong>• Línea temática 2</strong>: Estudios teóricos referentes al diseño y la comunicación gráfica.</p> <p><strong>• Línea temática 3:&nbsp;</strong>Proyectos aplicativos de diseño audiovisual y diseño para hipermedios.</p> <p><strong>5. Diseño y transformación digital</strong></p> <p>Esta línea temática se refiere a estudios relativos al análisis para la adopción de tecnologías, evaluación y evolución de competencias tecnológicas, diseño e implementación de procesos de gestión tecnológica, innovación y desarrollo&nbsp;tecnológico con un enfoque sistémico para la transformación digital en áreas creativas que involucra el diseño.</p> <p>Así mismo investigaciones que tengan en consideración aspectos tecnológicos derivados de una intersección entre el diseño y la incorporación de tecnologías digitales desde una perspectiva de análisis de experiencias en plataformas tecnológicas, herramientas digitales, repositorios virtuales, desarrollo e innovación en procesos de diseño centrado en el usuario, innovadoras técnicas de enseñanza-aprendizaje en el marco de estudio de las áreas de diseño y arquitectura.</p> <p><strong>• Línea temática 1:&nbsp;</strong>Experiencias docentes en áreas creativas que involucra el diseño y la incorporación de tecnologías digitales.</p> <p><strong>• Línea temática 2:</strong>&nbsp;Gestión del aprendizaje en áreas creativas que involucra el diseño y la incorporación de tecnologías digitales.</p> <p><strong>• Línea temática 3:&nbsp;</strong>Diseño y desarrollo de aplicaciones y sistemas interactivos en áreas creativas que involucra el diseño y la incorporación de tecnologías digitales.</p> <p><strong>• Línea temática 4:</strong>&nbsp;Transformación digital de las instituciones educativas en áreas creativas que involucra el diseño.</p> <p>•<strong>&nbsp;Línea temática 5:</strong>&nbsp;Transformación digital de las organizaciones en áreas creativas que involucra el diseño.</p> REVISTA DE CIENCIAS TECNOLÓGICAS 2020-11-24 VI Coloquio Internacional de Arquitectura "Ciudad, Arquitectura y Medio Ambiente" en la modalidad virtual. https://recit.uabc.mx/index.php/revista/announcement/view/4 <p>La Universidad Autónoma de Baja California, a través de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, y el Programa Educativo de Arquitectura, agradece su interés en participar en el&nbsp;<strong>VI Coloquio Internacional de Arquitectura "Ciudad, Arquitectura y Medio&nbsp;Ambiente" en la modalidad virtual.</strong></p> <p><strong>&nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; <img src="https://recit.uabc.mx/public/site/images/admin/principal-1.jpg" alt="" width="300" height="300"></strong></p> <p style="font-weight: 400;"><strong>Para el desarrollo de las sesiones virtuales se recomienda lo siguiente:&nbsp;</strong></p> <ol> <li class="show" style="font-weight: 400;">Al ingresar a la plataforma, escribir nombre completo.</li> <li class="show" style="font-weight: 400;">Mantener micrófonos&nbsp;apagados.</li> <li class="show" style="font-weight: 400;">Durante la sesión de preguntas y respuestas solicitar la palabra, haciendo click en el icono levantar la mano&nbsp;.</li> </ol> <p style="font-weight: 400;"><strong>&nbsp;A continuación se incluye el programa y el enlace de acceso a cada conferencia:</strong></p> <table width="643"> <tbody> <tr> <td colspan="2" width="643"> <p>&nbsp;</p> </td> </tr> <tr> <td width="146"> <p><strong>Martes</strong></p> <p><strong>24.noviembre.2020</strong></p> <p><strong>5:00 PM</strong></p> <p>(Tiempo del Pacífico)</p> <p><strong>7:00 PM</strong></p> <p>(Hora centro México)</p> </td> <td width="497"> <p><strong>Ceremonia de inauguración</strong></p> <p><strong>Conferencia:&nbsp;</strong>Diseño de un sistema constructivo compuesto bajo criterios sostenibles</p> <p><em>Impartida por el Dr. Jorge Armando Ojeda Sánchez</em></p> <p><a href="https://us.bbcollab.com/guest/83b6d427479445fcb309e8c4aacd29d0" data-saferedirecturl="https://www.google.com/url?q=https://us.bbcollab.com/guest/83b6d427479445fcb309e8c4aacd29d0&amp;source=gmail&amp;ust=1606337619875000&amp;usg=AOvVaw3rXKIl-HMKk6OfX6CVHqtk">https://us.bbcollab.com/guest/83b6d427479445fcb309e8c4aacd29d0</a></p> </td> </tr> <tr> <td width="146"> <p><strong>Miércoles</strong></p> <p><strong>25.noviembre.2020</strong></p> <p><strong>11:00 AM</strong></p> <p>(Tiempo del Pacífico)</p> <p><strong>1:00 PM</strong></p> <p>(Hora centro México)</p> </td> <td width="497"> <p><strong>Conferencia:&nbsp;</strong>El clima. Factor fundamental para el diseño arquitectónico</p> <p><em>Impartida por el Dr. Carlos Javier Esparza López&nbsp;</em></p> <p><a href="https://us.bbcollab.com/guest/83bbe94315e2401586191c7357609a5b" data-saferedirecturl="https://www.google.com/url?q=https://us.bbcollab.com/guest/83bbe94315e2401586191c7357609a5b&amp;source=gmail&amp;ust=1606337619875000&amp;usg=AOvVaw30jh_2_YfPq9WgD2Hgzcr1">https://us.bbcollab.com/guest/83bbe94315e2401586191c7357609a5b</a></p> </td> </tr> <tr> <td width="146"> <p><strong>Miércoles</strong></p> <p><strong>25.noviembre.2020</strong></p> <p><strong>1:00 PM</strong></p> <p>(Tiempo del Pacífico)</p> <p><strong>3:00 PM</strong></p> <p>(Hora centro México)</p> </td> <td width="497"> <p><strong>Conferencia:&nbsp;</strong>Ciudades medias en México bajo el neoliberalismo. El caso de San Luis Potosí 1980-2020.</p> <p><em>Impartida por la Dra. Guadalupe Salazar González</em></p> <p><a href="https://us.bbcollab.com/guest/83bbe94315e2401586191c7357609a5b" data-saferedirecturl="https://www.google.com/url?q=https://us.bbcollab.com/guest/83bbe94315e2401586191c7357609a5b&amp;source=gmail&amp;ust=1606337619875000&amp;usg=AOvVaw30jh_2_YfPq9WgD2Hgzcr1">https://us.bbcollab.com/guest/83bbe94315e2401586191c7357609a5b</a></p> </td> </tr> <tr> <td width="146"> <p><strong>Miércoles</strong></p> <p><strong>25.noviembre.2020</strong></p> <p><strong>4:00 PM</strong></p> <p>(Tiempo del Pacífico)</p> <p><strong>6:00 PM</strong></p> <p>(Hora centro México)</p> </td> <td width="497"> <p><strong>Conferencia:&nbsp;</strong>El desafío de la sustentabilidad de los parques lineales</p> <p><em>Impartida por el Mtro. Peter Chung Alonso</em></p> <p><a href="https://us.bbcollab.com/guest/83bbe94315e2401586191c7357609a5b" data-saferedirecturl="https://www.google.com/url?q=https://us.bbcollab.com/guest/83bbe94315e2401586191c7357609a5b&amp;source=gmail&amp;ust=1606337619876000&amp;usg=AOvVaw19vjjEsaxbh3AFl8JJpZ9s">https://us.bbcollab.com/guest/83bbe94315e2401586191c7357609a5b</a></p> </td> </tr> <tr> <td width="146"> <p><strong>Jueves</strong></p> <p><strong>26.noviembre.2020</strong></p> <p><strong>11:00 AM</strong></p> <p>(Tiempo del Pacífico)</p> <p><strong>1:00 PM</strong></p> <p>(Hora centro México)</p> </td> <td width="497"> <p><strong>Conferencia:&nbsp;</strong>Proyectos urbanos y la transformación de la ciudad metrópoli. Análisis de las formas de intervención urbana y los procesos socio-espaciales.</p> <p><em>Impartida por la Dra. Elizabeth Rivera Borrayo</em></p> <p><a href="https://us.bbcollab.com/guest/203840ce7ae641daacb24afedff39c4a" data-saferedirecturl="https://www.google.com/url?q=https://us.bbcollab.com/guest/203840ce7ae641daacb24afedff39c4a&amp;source=gmail&amp;ust=1606337619876000&amp;usg=AOvVaw3o--kLxmQtLa8NHtBcSpcQ">https://us.bbcollab.com/guest/203840ce7ae641daacb24afedff39c4a</a></p> </td> </tr> <tr> <td width="146"> <p><strong>Jueves</strong></p> <p><strong>26.noviembre.2020</strong></p> <p><strong>1:00 PM</strong></p> <p>(Tiempo del Pacífico)</p> <p><strong>3:00 PM</strong></p> <p>(Hora centro México)</p> </td> <td width="497"> <p><strong>Conferencia:</strong>&nbsp;Tecnificación de arcillas para vivienda rural en el altiplano potosino</p> <p><em>Impartida por el Dr. Gerardo Javier Arista González</em></p> <p><a href="https://us.bbcollab.com/guest/203840ce7ae641daacb24afedff39c4a" data-saferedirecturl="https://www.google.com/url?q=https://us.bbcollab.com/guest/203840ce7ae641daacb24afedff39c4a&amp;source=gmail&amp;ust=1606337619876000&amp;usg=AOvVaw3o--kLxmQtLa8NHtBcSpcQ">https://us.bbcollab.com/guest/203840ce7ae641daacb24afedff39c4a</a></p> </td> </tr> <tr> <td width="146"> <p><strong>Jueves</strong></p> <p><strong>26.noviembre.2020</strong></p> <p><strong>4:00 PM</strong></p> <p>(Tiempo del Pacífico)</p> <p><strong>6:00 PM</strong></p> <p>(Hora centro México)</p> </td> <td width="497"> <p><strong>Conferencia:&nbsp;</strong>Soluciones basadas en la naturaleza: Infraestructura verde-azul</p> <p><em>Impartida por el Mtro. Flavio&nbsp;</em><em>Sciaraffia</em></p> <p><a href="https://us.bbcollab.com/guest/203840ce7ae641daacb24afedff39c4a" data-saferedirecturl="https://www.google.com/url?q=https://us.bbcollab.com/guest/203840ce7ae641daacb24afedff39c4a&amp;source=gmail&amp;ust=1606337619876000&amp;usg=AOvVaw3o--kLxmQtLa8NHtBcSpcQ">https://us.bbcollab.com/guest/203840ce7ae641daacb24afedff39c4a</a></p> </td> </tr> </tbody> </table> <p style="font-weight: 400;">Reciba un cordial saludo y quedan a sus órdenes,</p> <p style="font-weight: 400;">Comité Organizador del VI Coloquio Internacional de Arquitectura</p> REVISTA DE CIENCIAS TECNOLÓGICAS 2020-11-24 Sesión informativa virtual de la Maestría en Tecnologías para el Aprendizaje Organizacional https://recit.uabc.mx/index.php/revista/announcement/view/3 REVISTA DE CIENCIAS TECNOLÓGICAS 2020-10-15 Convocatoria Septiembre 2020 https://recit.uabc.mx/index.php/revista/announcement/view/2 REVISTA DE CIENCIAS TECNOLÓGICAS 2020-08-26 Seminarios gratuitos para equipos editoriales Openciencia https://recit.uabc.mx/index.php/revista/announcement/view/1 <table width="952" border="0" cellspacing="0" cellpadding="0"><colgroup><col span="3" width="159" /> <col span="3" width="159" /> </colgroup><tbody><tr><td class="oa1" width="159" height="57"><p>Seminario</p></td><td class="oa1" width="159"><p>Costo</p></td><td class="oa1" width="159"><p>Fecha y Hora</p></td><td class="oa1" width="159"><p>Enlace de Zoom del seminario</p></td><td class="oa1" width="159"><p>Datos de acceso</p></td><td class="oa1" width="159"><p>Enlace alternativo en caso de no haber cupo en Zoom</p></td></tr><tr><td class="oa1" width="159" height="84"><p>Proceso de publicación de artículos académicos en Open Journal System 2 y 3</p></td><td class="oa1" width="159"><p>Gratuito</p></td><td class="oa1" width="159"><p>14 de agosto a las 10:00 am hora de la Ciudad de México</p></td><td class="oa1" width="159"><p><a href="https://us02web.zoom.us/j/3110420687?pwd=akoydkNjQ3RDVW10NHRBSWNuU0EvUT09">Hacer clic aquí</a></p></td><td class="oa1" width="159"><p>ID de reunión: 311 042 0687</p><p>Contraseña: 8a3zfb</p></td><td class="oa1" width="159"><p><a href="https://youtu.be/_CTLaCkYFJ8">Hacer clic aquí</a></p></td></tr><tr><td class="oa1" width="159" height="63"><p>Redacción de Artículos Científicos</p></td><td class="oa1" width="159"><p>Gratuito</p></td><td class="oa1" width="159"><p>14 de agosto a las 3:00 pm hora de la Ciudad de México</p></td><td class="oa1" width="159"><p><a href="https://us02web.zoom.us/j/3110420687?pwd=akoydkNjQ3RDVW10NHRBSWNuU0EvUT09">Hacer clic aquí</a></p></td><td class="oa1" width="159"><p>ID de reunión:</p><p>311 042 0687</p><p>Contraseña:</p><p>8a3zfb</p></td><td class="oa1" width="159"><p><a href="https://youtu.be/xHOyAHQba30">Hacer clic aquí</a></p></td></tr></tbody></table> REVISTA DE CIENCIAS TECNOLÓGICAS 2020-07-30