Revista de Ciencias Tecnológicas (RECIT). Volumen 3 (1): 10-22
Revista de Ciencias Tecnológicas (RECIT). Universidad Autónoma de Baja California ISSN 2594-1925
Volumen 4 (3): 135-156. Julio-Septiembre 2021 https://doi.org/10.37636/recit.v43135156.
135
ISSN: 2594-1925
La ciudad desde la mirada de migrantes, refugiados y
desplazados: equipamiento urbano y habitabilidad para la
frontera norte de México
The city from the point of view of migrants, refugees and displaced persons: urban
facilities and habitability for the northern border of Mexico
Berenice Vizcarra
Facultad de Arquitectura y Diseño, Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali, Baja California, México
Autor de correspondencia: Berenice Vizcarra, Facultad de Arquitectura y Diseño, Universidad Autónoma de Baja California,
Mexicali, Baja California, México. E-mail: vizcarra.luz@uabc.edu.mx. ORCID: 0000-0002-5984-0755.
Recibido: 23 de Marzo del 2021 Aceptado: 3 de Agosto del 2021 Publicado: 30 de Agosto del 2021
Resumen. - El siglo XXI se ha visto marcado por las numerosas movilizaciones migrantes, ya sea por circunstancias bélicas,
medio ambientales, políticas, culturales o económicas. Puntualmente, la crisis migratoria que se presenta en la frontera norte
de México ha puesto sobre la mesa la urgencia de contar con equipamiento e infraestructura suficiente y adecuada para cubrir
las necesidades de los recién llegados. El déficit de servicios y entidades básicas para atender estos fenómenos socio-urbanos
agrava las posibilidades de encontrar vivienda provisional, asesoría legal o atención médica y psicológica; además de dificultar
la obtención de ingresos y la integración a las dinámicas sociales y culturales de la localidad, entre otras condiciones favorables
para la habitabilidad. Al respecto, la Organización de las Naciones Unidas señala, dentro de la Nueva Agenda Urbana, la
importancia de crear asentamientos humanos accesibles, que garanticen el respeto a los derechos humanos de quienes se han
visto forzados a desplazarse. Entonces, si a las ciudades contemporáneas se les refiere coloquialmente como “selvas de
concreto”, puesto que en ellas se manifiesta un desarrollo espacial complejo, cómo serían percibidas las problemáticas diarias
de movilidad, infraestructura y habitabilidad urbana desde las circunstancias particulares de vulnerabilidad, inseguridad e
incertidumbre que atraviesan migrantes y refugiados. Será que las ciudades fronterizas mexicanas están preparadas para su
recepción. El siguiente escrito tiene la finalidad de presentar un avance en el proyecto de investigación titulado “Habitabilidad
y equipamiento para la frontera norte de México, que tiene como parte de sus objetivos el interpretar las condiciones en que se
da la crisis migratoria particularmente en la ciudad capital de Mexicali, Baja California. Para ello, el proyecto privilegia el
enfoque cualitativo al identificar, documentar, analizar y evaluar todo aquello que atañe a los asentamientos humanos y
reconocer los aspectos tanto urbanísticos como socioculturales del fenómeno.
Palabras clave: Frontera; Migración; Habitabilidad; Equipamiento; Sustentabilidad.
Abstract. - The 21st century has been marked by numerous migrant mobilizations, whether due to warlike, environmental,
political, cultural, or economic circumstances. Specifically, the migratory crisis that occurs on the northern border of Mexico
has put on the table the urgency of having sufficient and adequate equipment and infrastructure to meet the needs of the
newcomers. The deficit of services and basic entities to attend to these socio-urban phenomena aggravates the possibilities of
finding temporary housing, legal advice, or medical and psychological attention; in addition to making, it difficult to obtain
income and integration into the social and cultural dynamics of the locality, among other favorable conditions for habitability.
In this regard, the United Nations Organization points out, within the New Urban Agenda, the importance of creating accessible
human settlements, which guarantee respect for the human rights of those who have been forced to displace. So, if contemporary
cities are colloquially referred to as “concrete jungles” since a complex spatial development is manifested in them, how would
the daily problems of mobility, infrastructure, and urban habitability be perceived from the particular circumstances of
vulnerability, insecurity, and uncertainty experienced by migrants and refugees. It will be that the Mexican border cities are
prepared for its reception. The purpose of the following writing is to present an advance in the research project entitled
"Habitability and equipment for the northern border of Mexico, which has as part of its objectives to interpret the conditions in
which the migratory crisis occurs, particularly in the capital city from Mexicali, Baja California. For this, the project privileges
the qualitative approach by identifying, documenting, analyzing, and evaluating everything that concerns human settlements
and recognizing both the urban and socio-cultural aspects of the phenomenon.
Keywords: Border; Migration; Habitability; Equipment; Sustainability.
137
ISSN: 2594-1925
Revista de Ciencias Tecnológicas (RECIT). Volumen 4 (3): 135-156
1. Introducción: acerca del fenómeno
migratorio
El siglo XXI se ha visto marcado por las
numerosas movilizaciones migrantes, ya sea
por circunstancias bélicas, medio
ambientales, políticas, culturales o
económicas. Por su proximidad y gravedad
de condiciones destaca la movilización
saliente de El Salvador, Guatemala y
Honduras, el llamado Triángulo del Norte;
un tema que ha resultado ser de interés
internacional por sus consecuencias que van
desde lo financiero hasta la salud pública, y
que tienen como detonante a la violencia:
Los desplazamientos de población
centroamericana que a través de México
llegan a EEUU no son nuevos y han sido
profusamente documentados los últimos
años. En los flujos actuales, la diferencia
radica en que la violencia ejercida por las
maras y otros grupos criminales se ha
convertido en un factor generador de
emigración. [1]
Puntualmente, la crisis migratoria que se
presenta en la frontera norte de México ha
puesto sobre la mesa la urgencia de contar
con equipamiento e infraestructura
suficiente y adecuada para cubrir las
necesidades de los recién llegados. Los
registros censales más recientes manifiestan
la trascendencia de esta situación; por
ejemplo, “la ENADID 2018, estima que un
millón 74 mil personas que radican en
México nacieron en otro país. De estos, 40%
residen en las entidades fronterizas con los
Estados Unidos” [2]. Entre dichas
entidades, Baja California, suele ser el
destino de distintas movilizaciones por
colindar con California, uno de los estados
más productivos y reconocidos de la unión
americana; de manera que, para el 2020, la
población total inmigrante de Baja
California correspondió al 38.84% de la
población total de ese territorio y al 6.77%
de la población total inmigrante en todo el
país [3].
Si bien el municipio de Tijuana es conocido
por su gran afluencia turística y migratoria,
en esta ocasión la ciudad de Mexicali
capital de Baja California será el polígono
urbano y social por estudiar, debido a la
interesante dualidad entre el creciente arribo
de población en tránsito, al ser esta zona uno
de los puntos de deportación desde los
Estados Unidos; y las deficientes decisiones
de planeación urbana que se reflejan en la
correspondencia entre la estructura urbana y
la dotación de equipamiento dirigido a la
población migrante.
Aunado a la carga sociocultural implícita, lo
anterior es pertinente de estudiar si se toma
en cuenta que los proyectos públicos
recientes adoptan como estandarte los
orígenes multiculturales de la localidad, sin
necesariamente integrar los requerimientos
básicos de las movilizaciones
contemporáneas. Con ello dígase la apertura
del ‘Museo de la comida china en Mexicali’
en contraste con la ‘rehabilitación de la
plaza del Mariachi’, espacio público
conocido ser punto de encuentro de
población migrante y personas en situación
de calle que a partir del inicio del proyecto
han sido desplazados una vez más
argumentando que las autoridades locales
“rescatarán este espacio para devolvérselo a
las familias mexicalenses” [4].
137
ISSN: 2594-1925
Revista de Ciencias Tecnológicas (RECIT). Volumen 4 (3): 135-156
Ahora bien, la Organización de las Naciones
Unidas señala, dentro de la Nueva Agenda
Urbana, la importancia de crear
asentamientos humanos accesibles, que
garanticen el respeto a los derechos
humanos de quienes se han visto forzados a
desplazarse. Con ello, el artículo 28 cita:
“Nos comprometemos a asegurar el pleno
respecto de los derechos humanos de los
refugiados, los desplazados internos y los
migrantes, con independencia de su
situación migratoria, y a brindar apoyo a las
ciudades que los acogen en el espíritu de la
cooperación internacional” [5]. Mientas que
el artículo 34 marca que:
Nos comprometemos a promover el acceso
equitativo y asequible a la infraestructura
física y social básica sostenible para todos
[…] Nos comprometemos también a velar
por que esos servicios tengan en cuenta los
derechos y las necesidades de las mujeres,
los niños y los jóvenes, las personas de edad
y las personas con discapacidad, los
migrantes, los pueblos indígenas y las
comunidades locales, según proceda, y los
de otras personas en situaciones de
vulnerabilidad. A este respecto, alentamos
la eliminación de barreras jurídicas,
institucionales, socioeconómicas y físicas
[6].
El siguiente escrito tiene la finalidad de
presentar un avance en el proyecto de
investigación titulado ‘Habitabilidad y
equipamiento para la frontera norte de
México’, que tiene como parte de sus
objetivos el interpretar las condiciones en
que se da la crisis migratoria en la ciudad
capital de Mexicali, Baja California;
apoyándose en el supuesto de que la oferta
de equipamiento adecuado contribuirá en la
mejora de las condiciones de vida de la
población en tránsito y propiciará la
multiculturalidad en la franja fronteriza del
norte de México.
En esta primera etapa, el proyecto privilegia
el enfoque cualitativo al identificar,
documentar, analizar y evaluar todo aquello
que atañe a los asentamientos humanos y
reconocer los aspectos tanto urbanísticos
como socioculturales del fenómeno. Al
mismo tiempo, la construcción de datos
visuales será medular para la articulación de
lo urbano-espacial con lo sociocultural, una
situación importante dentro del marco
metodológico en el que espacio e imagen se
verán asociados.
Es importante comentar que el proyecto de
investigación general cuenta con una
segunda etapa que pretende identificar las
características de la evolución urbana de
Mexicali con respecto a la crisis migratoria,
tomando como área de estudio al centro
fundacional de la ciudad, y con ello
propiciar un programa de necesidades
habitacionales, de equipamiento e
infraestructura que considere las
preexistencias urbanas y arquitectónicas. En
ambas etapas la investigación será
exploratoria, dado que los antecedentes
regionales con respecto a la relación entre
los conceptos de habitabilidad,
equipamiento y migración son escasos.
2. Metodología: interdisciplinariedad para
el trabajo con datos cualitativos
Las múltiples realidades que se presentan a
partir del fenómeno migratorio en la
frontera norte mexicana, donde las
interacciones socioculturales se vinculan
con un entorno espacial determinado,
propicia un cruce diciplinar el cual permita
la inclusión de un análisis etnográfico,
urbano, sociopolítico e incluso ecológico, lo
138
ISSN: 2594-1925
Revista de Ciencias Tecnológicas (RECIT). Volumen 4 (3): 135-156
que requerirá de los aportes de los estudios
culturales, de planeación urbana y el
desarrollo sostenible. Dicho esto, el diseño
metodológico empleado para este proyecto
de investigación se define como tipo no
experimental y cumple con las etapas
diferenciadas sugeridas por Taylor y
Bogdan en cuanto al trabajo con los datos
cualitativos:
La primera es una fase de descubrimiento en
progreso: identificar temas y desarrollar
conceptos y proposiciones. La segunda fase,
que típicamente se produce cuando los datos
ya han sido recogidos, incluye la
codificación de los datos y el refinamiento
de la comprensión del tema de estudio. En
la fase final, el investigador trata de
relativizar sus descubrimientos (Deutscher,
1973), es decir, de comprender los datos en
el contexto en que fueron recogidos [7].
Dado que el principal propósito de este
escrito es interpretar las condiciones en que
se da la crisis migratoria en la ciudad de
Mexicali, mediante la documentación y el
análisis particular de todo aquello que atañe
a la asistencia para la población migrante, lo
que engloba el reconocimiento de los
aspectos tanto urbanísticos como
socioculturales del fenómeno, será
necesario comenzar por la definición de los
conceptos básicos del estudio.
1. Crisis migratoria: dando por
entendido que la frontera norte de México
es el territorio que representa la mayor
puerta de entrada hacia los EUA, es aquí
donde converge una población por de más
vulnerable de connacionales, extranjeros,
apátridas, deportados, solicitantes de asilo,
refugiados, sobrevivientes de violencia o
personas en movilidad. La situación se
agrava cuando los servicios y entidades
básicas son insuficientes, imposibilitando el
digno tránsito por la localidad, así como una
adecuada integración a las dinámicas
sociales y culturales.
2. Equipamiento urbano: “la Ley de
Desarrollo Urbano de Baja California define
al Equipamiento Urbano como ‘El conjunto
de espacios y edificaciones de uso
predominantemente público, donde se
proporciona un servicio a la población que
contribuye a su bienestar y desarrollo
económico social y cultural’” [8]. Mientras
que se conoce como Asistencia Integral, a
los servicios de emergencia médica,
jurídica, social, psicológica, así como otros
necesarios según sea el caso, a decir de la
Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas
[9]. Queda sobre entendido que para fines
del escrito se mencionará al equipamiento
urbano como aquel dirigido especialmente a
la población migrante.
3. Habitabilidad: sin lugar a duda, uno
de los conceptos más complejos y
largamente estudiados desde la arquitectura
y la filosofía posmoderna, por lo que no será
prioridad aquí la discusión ni la
elaboración de sus acepciones. Para los
fines de este proyecto de investigación, el
término se ceñirá a las condiciones
socioespaciales y culturales a las que se
enfrenta la población migrante, y se
entenderá como la cualidad de un medio
ambiente apto, adecuado para ser habitable
y acondicionado para las necesidades
específicas ante la crisis migratoria.
Si bien el diseño metodológico de la
investigación se ha procurado flexible, es
decir, que “alude a la posibilidad de advertir
durante el proceso de investigación
situaciones nuevas e inesperadas vinculadas
con el tema de estudio, que puedan implicar
139
ISSN: 2594-1925
Revista de Ciencias Tecnológicas (RECIT). Volumen 4 (3): 135-156
cambios” [10]; la amplitud de los conceptos
antes definidos han posibilitado la
delimitación de subcategorías
ejemplificado en la matriz de códigos y
categorías (cuadro 1) con la finalidad de
apoyar la codificación de datos recabados y
propiciar la interpretación triangulada y
fidedigna de los resultados; así “desde el
inicio de la investigación la recolección de
datos, el análisis, la interpretación, la teoría,
se dan conjuntamente, y esta ida y vuelta
entre los datos y la teorización permite
generar interactivamente conocimientos
fundado en los datos” [11].
Por lo anterior, vale la pena señalar que
durante la segunda etapa del proyecto de
investigación se profundizará el abordaje de
otros conceptos relevantes para el alcance
general, como lo son: multiculturalidad,
sustentabilidad social y la relación de estos
con la planeación urbana. De la misma
manera, se tiene contemplado que la matriz
de códigos que auxilie en la interpretación
de datos cualitativos aumente y se
recategorice con respecto a los tópicos de
estudio agregados.
Del concepto de crisis migratoria se
desprenden dos categorías de análisis. Por
un lado, aquella que nos permite reconocer
los aspectos sociopolíticos del fenómeno
migratorio, como la procedencia de las
personas de interés y el nivel de
intervención de las autoridades locales
mediante políticas y programas públicos.
Por otro lado, ofrece un estimado de la
capacidad receptiva de la ciudad a partir de
su estructura urbana, incluyendo la
fiabilidad de reconocimiento del contexto,
la relevancia de la ubicación de los servicios
y la capacidad de movilidad por parte de los
foráneos. En conjunto, ambas categorías
brindan un panorama general del fenómeno
en la frontera norte de México, propio del
comienzo de la segunda década del siglo
XXI.
Por su parte, la categoría de análisis que
surge consiguiente del concepto de
equipamiento urbano comprende el vínculo
de los servicios de asistencia integral con las
personas de interés en este caso la
población desplazada, refugiada o
deportada y facilita los datos cuantificables
con respecto a los elementos arquitectónicos
y espaciales del equipamiento urbano.
Finalmente, el concepto de habitabilidad se
vincula, a su vez, con los aspectos
subjetivos, propios de la producción
multicultural en el espacio, como la
transformación de prácticas, la adaptación
al medio ambiente y la percepción de los
locales.
Dada la perspectiva teórica del proyecto, en
esta primera parte del proyecto de
investigación, los datos serán recuperados
predominantemente mediante de una serie
de técnicas derivadas del análisis visual,
como las entrevistas narrativas, la
observación directa y la revisión ciber-
hemerográfica. No obstante, en una segunda
etapa del proyecto se recurrirá a
información estadística, georreferenciada y
cartográfica, que en conjunto brindarán una
perspectiva más amplia de la problemática
estudiada.
140
ISSN: 2594-1925
Revista de Ciencias Tecnológicas (RECIT). Volumen 4 (3): 135-156
Tabla 1. Matriz de códigos y categorías
Concepto
Categoría
Código
Observables
Crisis migratoria
Procedencia
Origen, destino. Motivo de la
estadía. Circunstancias del arribo.
Políticas públicas
Postura nacional e internacional.
Programas de apoyo. Proyectos
locales.
Reconocimiento del
contexto
Orientación en la ciudad.
Localización de los hitos.
Ubicación del equipamiento.
Acceso al
equipamiento
Relevancia de la ubicación.
Proximidad entre inmuebles.
Facilidad de acceso.
Movilidad y
conectividad
Transporte público. Estructura vial.
Calles completas.
Equipamiento
urbano
Asistencia social
Asistencia integral
Tipo de asistencia. Características y
necesidades de las instituciones
públicas y asociaciones civiles.
Pernoctación y aseo
Capacidades, restricciones,
características y necesidades de los
albergues.
Espacios de
convivencia
Localización, restricciones,
características de parques, plazas y
espacios públicos.
Habitabilidad
Espacio
multicultural
Percepción de los
nativos
Negativos: prejuicios, estigmas,
rechazos. Positivos: socialización,
integración, convivencia, apoyo.
Prácticas
socioculturales y
socioespaciales
Adopción: del idioma, de las
dinámicas sociales.
Transformación: de los rituales
urbanos. Adaptación: al medio
ambiental y cultural.
Autoría propia, 2021
141
ISSN: 2594-1925
Revista de Ciencias Tecnológicas (RECIT). Volumen 4 (3): 135-156
Del concepto de crisis migratoria se
desprenden dos categorías de análisis. Por
un lado, aquella que nos permite reconocer
los aspectos sociopolíticos del fenómeno
migratorio, como la procedencia de las
personas de interés y el nivel de
intervención de las autoridades locales
mediante políticas y programas públicos.
Por otro lado, ofrece un estimado de la
capacidad receptiva de la ciudad a partir de
su estructura urbana, incluyendo la
fiabilidad de reconocimiento del contexto,
la relevancia de la ubicación de los servicios
y la capacidad de movilidad por parte de los
foráneos. En conjunto, ambas categorías
brindan un panorama general del fenómeno
en la frontera norte de México, propio del
comienzo de la segunda década del siglo
XXI.
Por su parte, la categoría de análisis que
surge consiguiente del concepto de
equipamiento urbano comprende el vínculo
de los servicios de asistencia integral con las
personas de interés en este caso la
población desplazada, refugiada o
deportada y facilita los datos cuantificables
con respecto a los elementos arquitectónicos
y espaciales del equipamiento urbano.
Finalmente, el concepto de habitabilidad se
vincula, a su vez, con los aspectos
subjetivos, propios de la producción
multicultural en el espacio, como la
transformación de prácticas, la adaptación
al medio ambiente y la percepción de los
locales.
Dada la perspectiva teórica del proyecto, en
esta primera parte del proyecto de
investigación, los datos serán recuperados
predominantemente mediante de una serie
de técnicas derivadas del análisis visual,
como las entrevistas narrativas, la
observación directa y la revisión ciber-
hemerográfica. No obstante, en una segunda
etapa del proyecto se recurrirá a
información estadística, georreferenciada y
cartográfica, que en conjunto brindarán una
perspectiva más amplia de la problemática
estudiada.
a. Herramientas metodológicas: la
ciudad desde la mirada de migrantes,
refugiados y desplazados
En esta etapa del proyecto se priorizó el uso
de información cualitativa obtenida,
particularmente, a través de entrevistas
semiestructuradas y recorridos de
observación, con el fin de contar con una
aproximación de la realidad del fenómeno y
alcanzar el objetivo general de interpretar
las condiciones en que se da la crisis
migratoria. Los datos recabados, fueron
apoyados por información documental y de
georreferenciación, tomando en
consideración la interdisciplinariedad del
trabajo.
Al llevar a cabo las entrevistas
semiestructuradas, se tomó como universo a
las instituciones y centros de atención
dirigidos a la población migrante, entre ellos
albergues y los sistemas de asistencia
integral. Para obtener un muestreo amplio y
confiable, primero se procedió a clasificar
estos servicios; así, mediante un extenso
sondeo se encontró que la ciudad de
Mexicali cuenta con un estimado de 25
organismos, de los cuales 15 son albergues
(ver cuadro 2). Ya que la clasificación de
estos últimos es variada, se optó por
solicitar el testimonio de los directores y/o
encargados de: albergue Peregrino, albergue
Maná, albergue Refugio del Hijo Pródigo,
albergue Casa del Migrante Betania y
Organización Haias México.
142
ISSN: 2594-1925
Revista de Ciencias Tecnológicas (RECIT). Volumen 4 (3): 135-156
Tabla 2. Matriz de instituciones y centros de atención para el migrante
Tipo de servicio
Nombre
Clasificación
Albergue
Albergue peregrino
Público
Albergue
Centro integral para el migrante
Público
Albergue
Hotel del migrante
Civil
Albergue
Refugio del hijo prodigo A.C.
Civil
Albergue
Hossana
Civil
Albergue
Alfa y omega
Civil
Albergue
Cobina
Civil
Albergue
Refugio para el migrante
Civil
Albergue
Casa del migrante Betania
Religioso
Albergue
Albergue maná
Religioso
Albergue
Asunción de María
Religioso
Albergue
Once 94
Religioso
Albergue
Casa hogar de ángeles migrantes
No definido
Albergue
Albergue ver nuevo el mundo
No definido
Albergue
Casa de recuperación rosita
No definido
Asistencia integral
Haias México
Internacional
Asistencia integral
Dif municipal y estatal
Público
Asistencia integral
Centro estatal de los derechos humanos
Público
Asistencia integral
Grupo de ayuda para el migrante
No definido
Asistencia especializada
Centro de atención violencia intrafamiliar
Público
Asistencia especializada
Centro de apoyo al trabajador migrante
Público
Asistencia especializada
Centro de información y asistencia a
mexicanos
Público
Asistencia especializada
Instituto para la mujer de Baja California
Público
Asistencia especializada
Corazón en las calles
Civil
Asistencia especializada
Centro de hidratación para migrantes
Civil
Autoría propia, 2021.
Las entrevistas semiestructuradas se
almacenaron por medio de grabaciones de
audio o video según lo permitiera el caso,
además de anotaciones en la bitácora del
proyecto. Las semiestructura de las
preguntas contó con cuatro grandes tópicos:
1) presentación y datos generales, como
nombre y cargo del entrevistado,
capacidades, restricciones y tipo de
asistencia que brinda la organización; 2)
relación del equipamiento con la estructura
urbana, incluyendo relevancia de la
localización del inmueble, conectividad con
otras instituciones y medio de transporte en
el que arriban las personas en tránsito al
albergue o centro de asistencia; 3) espacio
multicultural, donde se le solicitaba al
informante compartir sus experiencias sobre
el choque de culturas, prácticas y proceso de
adaptación de acuerdo a la procedencia de
cada individuo; 4) aspectos particulares del
equipamiento, donde se procuró llegar a un
143
ISSN: 2594-1925
Revista de Ciencias Tecnológicas (RECIT). Volumen 4 (3): 135-156
cierre de la conversación con experiencias,
necesidades y proyectos futuros de cada
institución.
En cuanto a la dinámica de recorridos de
observación se contemplaron tres puntos
principales, derivados de su vinculación con
la población migrante. El primer punto es el
centro fundacional de Mexicali, integrado
por la colonia Primera Sección, también
considerado el centro histórico; el Río
Nuevo, que hoy por hoy cuenta con una
serie de infraestructura y equipamiento
urbano regional; y la colonia popular Pueblo
Nuevo, con disponibilidad de renta de
vivienda accesible. Este polígono fue
seleccionado por ubicar uno de los tres
Puertos Fronterizos con EUA del
municipio, por ser sede de un alto número
de albergues e instituciones dirigida a la
población migrante y, además, por contar
con una fuerte carga histórica, tanto urbana-
arquitectónica como de recepción de
migrantes.
Se optó por las vías del ferrocarril como
segundo punto de observación, al considerar
que éstas son otra puerta de acceso en el
peregrinar de las personas en tránsito
migratorio. Aunado a ello, las vías del
ferrocarril se despliegan de manera
transversal a lo largo de la ciudad de
noroeste a sureste acompañadas del
bulevar Adolfo López Mateos, uno de los
principales corredores comerciales de
Mexicali. Finalmente, el tercer punto del
recorrido de observación fueron los
alrededores de los albergues y centros de
atención; específicamente, aquellos que no
se encontraran en los dos puntos anteriores.
Ya que los recorridos no incluían una
interacción del tipo ‘observación
participante’, los datos obtenidos se
registraron por medio de una bitácora y, en
menor medida, por un levantamiento
fotográfico. Tanto las entrevistas como los
recorridos de observación fueron guiados
con la estructura de la matriz de conceptos,
categorías, códigos y observables,
recordemos pues que:
A lo largo del análisis, se trata de obtener
una comprensión más profunda de lo que se
ha estudiado, y se continúan refinando las
interpretaciones. Los investigadores
también se abrevan en su experiencia
directa con escenarios, informantes y
documentos, para llegar al sentido de los
fenómenos partiendo de los datos [12].
Sumado a estos, se realizó una revisión
documental, como se mencionó antes,
mediante ciber-hemerografía local,
regional, nacional e internacional. En total,
se revisaron 50 reportajes de 20 periódicos
distintos, fechados de 2018 hasta 2021,
atendiendo llegar a una saturación de la
información. Las notas se seleccionaron y
clasificaron de acuerdo con las cuatro
categorías derivadas de los conceptos de
estudio, es decir: aspectos sociopolíticos de
la crisis migratoria, que abarca temas de
política migratoria y las políticas públicas;
estructura urbana de Mexicali, en particular
acerca de los proyectos urbanos en vigor;
servicios dirigidos a la población migrante,
que abordan tanto eventos particulares
como noticias de interés general sobre las
instalaciones; y multiculturalidad,
procurando destacar las diversas realidades
de los foráneos y los nativos.
Finalmente, se optó por vaciar parte de la
información anterior por medio de recursos
gráficos, puntualmente se hizo uso de la
cartografía temática como herramienta
metodológica para el análisis de los datos.
En esta primera etapa del proyecto se
144
ISSN: 2594-1925
Revista de Ciencias Tecnológicas (RECIT). Volumen 4 (3): 135-156
obtuvieron cuatro principales productos, el
primer par dedicado a representar la
localización de los albergues y centros de
atención, así como su relación entre ellos y
con otros elementos significativos en la
ciudad, como lo son los Puertos Fronterizos
y las vías ferroviarias (figura 1). El siguiente
par, se concentra en el cruce de referencias
con otros elementos del equipamiento
urbano, como el transporte público y los
espacios de esparcimiento, particularmente
parques y plazas públicas (figura 2 y 3).
Se tiene contemplado que la información
gráfica obtenida sea editada en forma de
entregable y proporcionar estos datos ya
procesados a las instituciones y usuarios que
así lo requieran, con la intención de
disminuir la incertidumbre del transeúnte
que desconoce el trazo urbano de la ciudad
y las ofertas de habitación temporal que se
ofertan.
b. Marco de interpretación: en busca de
un desarrollo sustentable
Como se mencionó al inicio de este
apartado, los datos recabados se analizan a
partir del cruce disciplinar de tres grandes
áreas de estudio; haciendo uso de la
interdisciplina que “consiste en la relación
reciproca entre disciplinas en torno a un
mismo problema […] implica la
transferencia de métodos de una disciplina a
otra, así como el intercambio y colaboración
entre los conocimientos teóricos y prácticos
de distintas disciplinas” [13].
De esta manera, se emplea la sociología
urbana, misma que “se centra sobre lo
propiamente urbano de los diversos
aspectos de la vida social; interroga sobre la
manera en que los elementos que
estructuran de manera específica las
relaciones entre actores, instituciones y
grupos sociales constituyen a la ciudad
como entorno” [14].
También se hará uso de la planeación
urbana integrada a la sostenibilidad, donde
la primera se considera “un proceso
dinámico, cambiante, participativo,
decisorio y flexible […] dirigida a la
solución de problemas a partir del
reconocimiento de la diversidad, […] sobre
la base de considerar la importancia que
reviste el escenario social y sus actores”
[15]; y por tanto, “para que la planeación sea
sostenible debe estar enfocada en aspectos
sociales y ambientales […] debe estar
inscrita en un contexto estructurado y
general, donde se tengan en cuenta factores
e impactos en diversas escalas” [16].
Otra línea de conocimiento requerida es la
sustentabilidad social, rama del desarrollo
sostenible que aborda entre otros aspectos
la equidad social, y con ello, el acceso a
servicios y oportunidades [17]. En conjunto,
las tres áreas de estudio harán posible llegar
a una interpretación holística de la
asociación entre equipamiento urbano y
habitabilidad en el marco de la crisis
migratoria en la frontera norte de México.
145
ISSN: 2594-1925
Revista de Ciencias Tecnológicas (RECIT). Volumen 4 (3): 135-156
Figura 1. Ubicación de albergues y centros de asistencia en la ciudad de Mexicali. Fuente: autoría propia, 2021
146
ISSN: 2594-1925
Revista de Ciencias Tecnológicas (RECIT). Volumen 4 (3): 135-156
Figura 2. Relación entre el equipamiento dirigido a la población migrante y los espacios de esparcimiento en la ciudad de Mexicali. Fuente: autoría propia, 2021
147
ISSN: 2594-1925
Revista de Ciencias Tecnológicas (RECIT). Volumen 4 (3): 135-156
Figura 3. Relación entre el equipamiento dirigido a la población migrante y las rutas de transporte público en la ciudad de Mexicali. Fuente: autoría propia,
2021.
148
ISSN: 2594-1925
Revista de Ciencias Tecnológicas (RECIT). Volumen 4 (3): 135-156
3. Resultados parciales: condiciones
en que se da la crisis migratoria en
Mexicali
Dada la naturaleza múltiple de los datos y el
marco de interpretación, se presentarán los
resultados parciales de acuerdo con las
cuatro categorías de análisis y sus
respectivos códigos. A partir de este punto,
se procurará conocer los puntos de
convergencia entre temáticas, por ejemplo,
de qué manera los aspectos socioculturales
se relacionan con la expresión multicultural
y, a su vez, cómo éstos inciden en el
equipamiento y la estructura urbana.
Posteriormente, dichos nodos de encuentro
se desarrollarán en la sección de discusión
de este mismo apartado.
1. Aspectos sociopolíticos
Si bien en 2016 se manifestó en Baja
California una importante llegada de
población haitiana y afrodescendientes, a la
fecha esta comunidad se ha integrado
exitosamente a las actividades
socioculturales más básicas, incluyendo
incorporación laborar, registro a planteles
de educación superior, matrimonios inter-
étnicos y nacimientos. En cambio, los
arribos que no han cesado proceden de los
países conocidos como el Triángulo del
Norte, como lo confirman los propios
directores de los albergues.
Es imperante recordar que las
movilizaciones provenientes de Honduras,
Guatemala y El Salvador surgen a partir de
la violencia, la colusión del crimen
organizado con las autoridades locales y la
carencia de servicios básicos de salud y
educación, entre otros factores que empuja
a esta población a buscar refugio fuera de su
lugar de origen, siendo lo más frecuente la
solicitud de asilo en EUA que, a su vez,
encuentra como antesala a México. Lo
imperante del asunto recae en la necesidad
de asistencia especializada en los ámbitos
legal, médico y psicológico que demanda
esta situación y que México se ha
comprometido a ofrecer en distintos
acuerdos internacionales.
Al mismo tiempo, las medidas de restricción
implementadas por la administración 2016-
2020 en EUA aún manifiestan sus secuelas;
por un lado, por los miles de personas que
todavía están retenidas en el territorio
mexicano en espera de la resolución de sus
casos, derivado del Programa Protocolos de
Protección al Migrante también conocido
como “Remain in México” [18]; y por el
otro lado, el que las deportaciones no se han
interrumpido, a pesar de la postura en
campaña del ahora presidente Joe Biden
[19]. En este sentido, aunque la actual
administración norteamericana dice
preparar una nueva reforma migratoria, la
aprobación, implementación y beneficios de
esta se encuentran todavía lejanos [20].
2. Estructura urbana
Identificar si la población migrante se
orienta en la ciudad resultó más que
interesante, ya que evidenció una serie de
problemáticas de movilización urbana que
inciden de manera directa en su
desenvolvimiento e integración
socioespacial.
En su experiencia, los directores de los
albergues coinciden en que las personas en
tránsito no reconocen el contexto urbano de
Mexicali y que en la mayoría de los casos
son ellos mismos o el personal a su cargo
quienes deben guiar y definir los hitos que
auxilien la ubicación de un centro de
149
ISSN: 2594-1925
Revista de Ciencias Tecnológicas (RECIT). Volumen 4 (3): 135-156
asistencia u otro. Si bien el que un foráneo
no reconozca el lugar al que llega es algo
normal, el informante de Haias México nos
recuerda que las personas que solicitan asilo
han tenido experiencias de violencia y
discriminación recientes que provocan
miedo e inseguridad en espacios
desconocidos [21]. De esta manera,
mientras las calles y avenidas de Mexicali
no cuenten con la señalética adecuada ni
garantizan la seguridad de los usuarios en
espacios públicos, se atenta con el
desarrollo de la población migrante.
Hasta el momento ha sido solamente de
manera empírica como las personas en
tránsito localizan los servicios a su
disposición. Particularmente, la Diócesis de
Mexicali cuenta con un módulo de atención
en la Garita Internacional con EUA que
brinda información sobre los albergues que
apoyan. En el caso de aquellos albergues
independientes, es la “voz de la
experiencia” de quienes han sido deportados
en más de una ocasión la que aporta su
localización. Mientras que, la proximidad
ha resultado de suma relevancia para
aquellos albergues ubicados en la zona
centro de la ciudad.
Relativo a lo anterior, los medios a través de
los cuales la población en tránsito se
desplaza por la ciudad son, por decir lo
menos, limitados. Por un lado, ya que sus
ingresos económicos son inconstantes, el
uso de transporte público como camiones,
taxis de ruta o taxis de sitio es poco
frecuente considerando el elevado costo por
viaje. Por otro lado, la escasez de paradas de
autobuses, así como la ausencia de rutas en
la ciudad, hace prácticamente imposible su
uso aun y para quien pudiera pagarlo. Como
consecuencia de lo anterior, solo queda
llegar a los inmuebles caminando, lo que
pudiera llegar a ser riesgoso en una ciudad
cuyas temperaturas alcanzan 50 grados en
verano y cero grados en invierno. También,
en ocasiones algunas organizaciones que
cuentan con unidades móviles particulares
apoyan el traslado de un centro de asistencia
a otro, pero esto queda limitado a la
capacidad individual de cada asociación.
3. Asistencia social
La ayuda que brindan los albergues no se
limita a la pernoctación, en la medida de sus
posibilidades, estos también ofrecen
servicio de comedor, áreas de aseo, dotación
de ropa y calzado, servicio de enfermería y
canalización a centros de asistencia. Las
capacidades suelen ser limitadas, pasando
de 100 camas en los albergues públicos a 20
colchonetas en los albergues
independientes.
Cada uno de estos albergues cuenta con su
propia reglamentación interna sobre
horarios, costos y restricciones de estadía;
así, se considera notable el que la mayoría
de estos estén dedicados a la recepción de
hombres mayores de edad, que los menos
estén dirigidos a mujeres y niños
particularmente, y que aquellas
instituciones que aceptan población mixta
sean los dirigidos por asociaciones civiles.
Por su parte, la asistencia especializada
cubre el apoyo legal, psicológico y médico,
la gestión de documentos oficiales y el
seguimiento en casos relacionados con la
violencia y la discriminación. Ahora bien, a
decir de los informantes y la propia revisión
ciber-hemerográfica, un servicio del cual
carece la ciudad y, al mismo tiempo resulta
urgente, son los centros de capacitación
laboral, cuya finalidad sería la integración
de connacionales y extranjeros al sector
productivo y a las actividades sociocultural,
150
ISSN: 2594-1925
Revista de Ciencias Tecnológicas (RECIT). Volumen 4 (3): 135-156
en beneficio de ellos mismos, así como de
los nativos.
Como nota en paralelo a lo recopilado, vale
la pena señalar que, debido a las
circunstancias derivadas por la contingencia
de salud mundial, tanto centros de asistencia
como albergues han tomado medidas
especiales, que comprende el limitar sus
capacidades al cincuenta por ciento,
aumentar el equipo de saneamiento básico
y, en medidas extremas, cerrar las
instalaciones.
4. Espacio multicultural
Como ya se ha hecho mención, muchos de
los albergues no cuentan con subvención
por parte de entidades de gobierno, en todo
caso, algunos de los informantes
corroboraron que el área de Desarrollo
Integral de la Familia (DIF) a nivel
municipal llega a cubrir ciertas aportaciones
en especie. Esta situación se considera
relevante pues, a partir de ello, es posible
analizar dos escenarios particulares,
referentes a los conceptos de habitabilidad y
multiculturalidad.
Primero, los espacios dirigidos por
asociaciones independientes se encuentran
innegablemente en condiciones lastimosas,
con carencias y de peligro para quienes aquí
habitan. Esto mismo, ha llevado a sus
usuarios a adoptar prácticas socioespaciales
que les facilite un ingreso económico o la
obtención de productos de apoyo. En
contraste, la intervención de la Diócesis de
Mexicali en los servicios destinados al
migrante ha hecho extensiva la cooperación
de la sociedad mexicalense. Aquí son ellos
quienes auxilian las necesidades
económicas y materiales de los usuarios de
los albergues.
Finalmente, los factores ambientales tan
particulares del este territorio, que
comprenden desde temperaturas extremas
hasta vientos de Santa Ana, son elementos a
los que no es sencillo adaptarse, por tanto,
adverso para la estadía de las personas no
nativas o en situación de calle. Es por ello
por lo que algunos refugiados solicitan su
traslado a otros centros de la frontera norte
o sufren golpes de calor, a pesar de las
campañas anuales de hidratación en la
ciudad.
a. Discusión: habitabilidad y
equipamiento para la frontera norte de
México
Tras el análisis de los resultados, se
detectaron una serie de problemáticas de
escala urbana, escala barrial, escala
arquitectónica e, incluso, escala social, que
requieren la intervención de los ámbitos
institucional, comercial, público y civil. A
continuación, se describirán los de mayor
urgencia y factibilidad.
1. Rango de influencia
Los albergues y centros de asistencia
georreferenciados hasta el momento
demuestran una concentración espacial en la
zona centro de la ciudad de Mexicali. Sin
duda, esto es una característica positiva, ya
que es en este lugar donde también se
reúnen la mayor cantidad de personas en
tránsito o refugiados, ya sea por la
proximidad con la Garita Internacional o
por una conjetura empírica donde el mayor
número de actividades se realizan en los
centros de las ciudades. No obstante, la
ubicación de estos resulta totalmente
arbitraria y, por tanto, desconectada de las
dinámicas en la ciudad; es decir, los
151
ISSN: 2594-1925
Revista de Ciencias Tecnológicas (RECIT). Volumen 4 (3): 135-156
albergues y centros de asistencia no
presentan relación con las avenidas
primarias, las zonas comerciales, los
parques industriales, los espacios de
esparcimiento ni entre ellos mismos. Los
siguientes puntos de análisis abordarán a
detalle las consecuencias de estos.
2. Integración con los espacios
públicos
El párrafo 53 de la Nueva Agenda Urbana
enmarca la relevancia del rol que juegan los
espacios de esparcimiento en el desarrollo
social, económico y cultural de los
asentamientos urbanos al “promover la
creación de espacios públicos seguros,
integradores, accesibles, verdes y de calidad
que fomenten el desarrollo social y
económico, con el fin de aprovechar de
manera sostenible su potencial para generar
mayores valores sociales y económicos”
[22]. En el caso puntual de la situación de
vida de las personas en tránsito, los espacios
seguros, tranquilos y al aire libre podrían
favorecer la difuminación del estrés
generados por la violencia y la persecución,
además de propiciar la resiliencia mental y
espiritual.
Sin tomar en cuenta que en Mexicali existe
un déficit de espacios públicos y áreas
verdes [23], los albergues y centros de
atención no se encuentran nimamente
vinculados con los principales parques
urbanos y centros deportivos de la ciudad,
como lo son el Parque Vicente Guerrero, la
Ciudad Deportiva, el Bosque y Zoológico
de la Ciudad, el Centro Recreativo Juventud
2000, o el Centro de Desarrollo Humano
Integral Centenario; cada uno de ellos
ubicado en un sector distinto de la ciudad,
más no en las proximidades de los centros
de asistencia y los albergues.
3. Ausencia de centros de
capacitación laboral
A pesar de haber recopilado información
ciber-hemerográfica que destaca una serie
de acuerdos entre las autoridades locales y
el sector empresarial con respecto a la
inclusión de la población migrante en
actividades laborales; las intenciones no se
acercan a una realidad donde no existen
centros de capacitación, espacios educativos
especializados o instancias que
proporciones de manera oportuna los
documentos necesarios para la
incorporación oficial a las escuelas públicos
y/o puestos de trabajo existentes en la
ciudad. Para el director del Albergue
Peregrino, la inclusión a una vida
productiva es la prioridad máxima que
requiere la población migrante, bajo el
supuesto de que ello podría brindarles
nuevas oportunidades de vida, además de
acabar con los estigmas sociales y el
racismo [24].
Ahora bien, dados los tres anteriores puntos
sobre la atención prioritaria que requiere el
equipamiento dirigido a la población
migrante, someramente se contemplan las
siguientes propuestas de planeación urbana
y sustentabilidad social.
a) Conectividad urbana
Eficientizar las líneas de transporte público
garantizarían la conectividad entre el
equipamiento dirigido a la población
migrante y el resto de la mancha urbana, sin
importar la distancia entre un punto y otro.
Estos cambios pueden fluctuar desde
mejoras básicas, como proporcionar
señaléticas multilingües que faciliten la
ubicación de los hitos en la ciudad o definir
con claridad la ubicación de las paradas de
152
ISSN: 2594-1925
Revista de Ciencias Tecnológicas (RECIT). Volumen 4 (3): 135-156
autobús, así como las distintas rutas del
transporte público; hasta una
reestructuración profunda, al diversificar las
propias rutas o asegurar un precio justo por
viaje.
La conectividad urbana también incluye la
promoción de calles completas; es decir,
aquella que “incluye al peatón y a todos los
medios de transporte (ciclistas,
motociclistas, autobuses, automovilistas),
de todas las edades y con todo tipo de
habilidades motoras” [25]. Ya que en
múltiples ocasiones son las calles el lugar de
reunión y trabajo de los recién llegados,
“una calle completa debe permitir la
convivencia ordenada de todas las
modalidades de movilidad, viendo la calle
desde una perspectiva mucho más allá de la
vial” [26].
b) Homogeneidad de servicios
Se recomienda, también, implementar un
censo que registre e inspeccione todo
equipamiento urbano dirigido a la población
migrante, con la finalidad de conocer el
vínculo entre ellos, de manera que puedan
estar en contacto y apoyarse a través de
intermediarios capacitados sobre el tema y
que, además, facilite el conocer, evaluar y
asegurar la calidad de los servicios que
brindan. Esto incluye la disposición de
seguridad, salubridad, habitabilidad,
flexibilidad de las capacidades,
favorecimiento de la multiculturalidad,
accesibilidad, cercanía con espacios de
esparcimiento, entre otros elementos que se
han abordado a lo largo del escrito.
Actualmente, las organizaciones están
desvinculadas y, de existir una alianza, ésta
se manifiesta de manera directa, sin un
orden aparente y sin garantías de que los
acuerdos sean equiparables para ambas
partes. Si bien con lo anterior no se pretende
invitar a una dependencia gubernamental
que lleve al sece de la autonomía, que se
intenta proponer un control y seguridad de
los servicios.
c) Integración a las dinámicas
sociales
Afrontar la crisis migratoria requiere de la
aceptación de la problemática y, a partir de
ello, celebrar la multiculturalidad que
ofrece; es decir, si bien el fenómeno
migratorio exige una serie de
requerimientos políticos, diplomáticos,
económicos y de salud pública a veces
imposibles de equilibrar, la realidad
contemporánea está lejos de detener las
movilizaciones masivas, por el contrario,
éstas se visualizan cada vez más diversas y
complejas. Aun con ello, estos intercambios
de recursos humanos también significan una
ampliación y diversificación de la mano de
obra, las tradiciones, las prácticas
espaciales, los productos de uso diario, el
lenguaje, la comida y más. Por ello, las
alternativas que aquí se plantean parten de
la perspectiva dual de auxiliar a las personas
en tránsito, al mismo tiempo que contemplar
los beneficios que de ello obtendría la
población nativa.
Ya que la ciudad de Mexicali no dejará de
ser uno los puntos de recepción principales
a nivel nacional, es urgente el comenzar a
integrar esta realidad en cualquier plan o
proyecto urbano y social. Hasta ahora se ha
mencionado lo apremiante de la inclusión
de la población migrante en programas de
educación, trabajo, salud, vivienda,
transporte, asistencia legal y psicológica,
pero las necesidades no se limitan a estos.
Es así como lo hasta aquí recabado solo
153
ISSN: 2594-1925
Revista de Ciencias Tecnológicas (RECIT). Volumen 4 (3): 135-156
conforma una fase de algo que se antoja
mucho más ambicioso, fructífero y viable.
4. Conclusiones: el trabajo continúa
Dada la complejidad del tema abordado, se
opta por redactar las conclusiones a partir de
dos puntos: primero, un cierre
argumentativo alrededor del fenómeno
migratorio contemporáneo y la dotación de
equipamiento para la población en tránsito;
segundo, determinaciones en relación con el
desarrollo metodológico del proyecto de
investigación.
Conclusiones sobre el fenómeno de estudio:
los acontecimientos mundiales
contemporáneos sugieren que las
movilizaciones migratorias no se
encuentran próximas a cesar; por el
contrario, es de suponerse que estas
aumenten en cantidad y diversidad. Hoy por
hoy estos hechos ya han requerido de la
implementación de acuerdos
internacionales, la intervención de
instancias legales y han derivado en
cambios urbanístico sustanciales, tanto en
las localidades que se abandonan como en
las que reciben a las poblaciones en tránsito.
Pudiera afirmarse que la afluencia a lo largo
del país mexicano será constante y
permanente, ya sea por su situación
geográfica o por la postura política de
apertura de fronteras que ha caracterizado a
este país desde el gobierno de Lázaro
Cárdenas del Río y los desplazados por la
guerra civil española, hasta la actual crisis
pandémica derivada del virus SARS-CoV-
2.
Si bien la ciudadanía mexicana demanda
servicios básicos prioritarios a atender, la
oferta de equipamiento e infraestructura
suficiente y eficiente recae en la categoría
de prevención de riesgos. La atención legal,
psicológica y médica de migrantes,
refugiados y desplazados sean nacionales
o internacionales previene incidentes de
seguridad, salubridad y co-habitabilidad;
mientras que, la dotación de otros servicios
referentes a la educación y la capacitación
de la mano de obra, además de medios de
transporte y espacios de esparcimiento
adecuados, podrían ser beneficiosos tanto
para los recién llegados como para la
población nativa.
Conclusiones sobre el proyecto de
investigación: hasta el momento, el
proyecto ha resultado significativo,
interesante y un excelente punto de partida
para trabajos posteriores. Pero la labor no ha
concluido puesto que es del interés del
proyecto de investigación general conocer
las incidencias reciprocas que tiene el
fenómeno migratorio con el desarrollo
urbano del sector fundacional de la ciudad
de Mexicali, abarcando desde el centro
histórico hasta el área habitacional
colindante.
En cuestiones metodológicas sobresale la
continuidad de las entrevistas
semiestructuradas y la observación directa,
esta vez dirigidas a la población en tránsito,
cuyo universo incluye a personas
deportadas, refugiados y solicitantes de
asilo, ya sean connacionales, extranjeros o
apátridas. También, como un agregado
metodológico, se contempla el uso de
técnicas de investigación consideradas de
corte cuantitativo que contribuirán a
triangular las evidencias empíricas como, la
utilización de datos estadísticos
georreferenciados a través de sistemas de
información geográfica (SIG), los Censos
Económicos y los de Población de
Vivienda, entre otras bases de datos y
154
ISSN: 2594-1925
Revista de Ciencias Tecnológicas (RECIT). Volumen 4 (3): 135-156
registros oficiales. Para el procesamiento de
los datos en conjuntos se tiene planea
utilizar softwares como ATLAS.ti, ArcGIS,
Drone2MAP y otros.
Se espera que todo lo anterior derive en
aportaciones metodológicas y de contenido
que propicien el avance de otros proyectos
ya sea en el entorno estudiado o a lo largo
de la franja fronteriza. Se plantea que quien
se beneficie sea el sector público como
principal usuario de la información, en
especial a los ámbitos correspondientes al
desarrollo social y urbano de la comunidad;
además de que los aportes del proyecto
podrían tener un impacto positivo en la
formación de recursos humanos, en la
divulgación de la ciencia aplicada y en la
vinculación del sector educativo con
instancias que harían efectiva la aplicación
de cualquier solución obtenida.
5. Reconocimiento de autoría
Berenice Vizcarra: Conceptualización;
Ideas; Metodología; Análisis formal;
Investigación; Recursos; Curación de
Datos: Escritura - Borrador original;
Escritura: revisión y edición;
Administración de proyecto.
Referencias
[1] Maydeu-Olivare, S., "La violencia, el talón
de Aquiles de Centroamérica", Notes
Internacionales CIDOB, CIDOB, no. 142, 2016.
Recuperado de:
https://www.cidob.org/es/publicaciones/serie_d
e_publicacion/notes_internacionals_cidob/n_1
42_la_violencia_el_talon_de_aquiles_de_centr
oamerica/la_violencia_el_talon_de_aquiles_de
_centroamerica
[2] INEGI, Instituto Nacional de Estadística y
Geografía e Informática, "Encuesta Nacional de
la Dinámica Demográfica ENADID 2018",
INEGI, México, 2018.
[3] INEGI, Instituto Nacional de Estadística y
Geografía e Informática, "XIV Censo general de
población y vivienda 2020". INEGI, México,
2020.
[4] Noriega, J.C., "Inicia programa de
rehabilitación de la plaza del Mariachi",
Periodismo Negro, 17 enero 2020. Recuperado
de:
https://www.periodismonegro.mx/2020/01/17/i
nicia-programa-rehabilitacion-la-plaza-del-
mariachi/
[5] ONU, Organización de las Naciones Unidas,
"Nueva agenda urbana (en español)",
Conferencia de las Naciones Unidas sobre la
Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible
(Hábitat III), Secretaría de Hábitat III, Quito
Ecuador, 2017.
[6] ONU, Organización de las Naciones Unidas,
"Nueva agenda urbana (en español)",
Conferencia de las Naciones Unidas sobre la
Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible
(Hábitat III), Secretaría de Hábitat III, Quito
Ecuador, 2017.
[7] Taylor, S. J., y Bogdan, R, "Introducción a
los métodos cualitativos de investigación",
Paidos, España, 1987.
[8] IMIP, Instituto Municipal de Investigación y
Planeación Urbana de Mexicali, "Plan de
Desarrollo Urbano del Centro de Población de
Mexicali 2025", XVIII Ayuntamiento de
Mexicali, México, 2007.
[9] CEAV, Comisión Ejecutiva de Atención a
Víctimas, "¿Qué es la asistencia integral y la
ayuda inmediata?" Gobierno de México, 12
diciembre 2017. Recuperado de:
https://www.gob.mx/ceav/articulos/que-es-la-
asistencia-integral-y-la-ayuda-inmediata
155
ISSN: 2594-1925
Revista de Ciencias Tecnológicas (RECIT). Volumen 4 (3): 135-156
[10] Vasilachis, I., "Estrategias de investigación
cualitativa", Gedisa, España, 2006.
[11] Vasilachis, I., "Estrategias de investigación
cualitativa", Gedisa, España, 2006.
[12] Taylor, S. J., y Bogdan, R, "Introducción a
los métodos cualitativos de investigación",
Paidos, España, 1987.
[13] Luengo, E., "Una propuesta conceptual",
en Luengo, E., Interdisciplina y transdisciplina:
aportes desde la investigación y la intervención
social universitaria, ITESO, México, pp. 9-25,
2012.
[14] Lamy, B., "Sociología urbana o sociología
de lo urbano", Estudios demográficos y urbanos,
COLMEX, vol. 21 no. 1, pp. 211-225, 2006.
https://doi.org/10.24201/edu.v21i1.1267
[15] Gutiérrez, J.J. "La obsolescencia del
modelo de atención territorial: contribuciones
desde la teoría de planeación", en Sánchez,
M.T., et al, La política de ordenamiento
territorial en México: de la teoría a la práctica,
UNAM, México, pp. 501-519, 2013.
[16] Lozano, A., "Hacia un transporte urbano
realmente sostenible", en Castro, L., La
planeación sostenible de ciudades, Fondo de
Cultura Económica, México, pp. 65-78, 2018.
[17] Dave, S., "Neighbourhood density and
social sustainability in cities of developing
countries", Sustainable Development, Wiley
Online Library, vol. 19, no. 3, pp. 189-205,
2011.
https://doi.org/10.1002/sd.433
[18] Redacción EC, "'Quédate en México', el
polémico programa antiinmigrantes de Trump
que comenzará a ser desmantelado por Biden",
El Comercio, Perú, 12 febrero 2021.
Recuperado de:
https://elcomercio.pe/mundo/eeuu/estados-
unidos-mexico-donald-trump-joe-biden-
migracion-frontera-quedate-en-mexico-el-
polemico-programa-antimigratorio-de-trump-
que-comenzara-a-ser-desmantelado-por-biden-
nczg-noticia/
[19] Vilchis, R., "Gobierno de Biden deporta a
cientos de inmigrantes en sus primeros días",
Noticieros Televisa, México, 1 febrero 2021.
Recuperado de:
https://www.televisa.com/noticias/gobierno-
biden-deporta-cientos-inmigrantes-primeros-
dias/?fbclid=IwAR0bt4ypoDAJuqLmoxZ2Rk
VwdU7rrC33dQH%E2%80%A6
[20] Sancho, V., "Inicia la batalla por el plan
migratorio de Joe Biden", El Universal, México,
19 febrero 2021. Recuperado de:
https://www.eluniversal.com.mx/mundo/inicia-
la-batalla-por-el-plan-migratorio-de-joe-biden
[21] Guerrero, I., "Comunicación personal",
Berenice Vizcarra, 27 noviembre 2020.
[22] ONU, Organización de las Naciones
Unidas, "Nueva agenda urbana (en español)",
Conferencia de las Naciones Unidas sobre la
Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible
(Hábitat III), Secretaría de Hábitat III, Quito
Ecuador, 2017.
[23] IMIP, Instituto Municipal de Investigación
y Planeación Urbana de Mexicali, "Plan de
Desarrollo Urbano del Centro de Población de
Mexicali 2025", XVIII Ayuntamiento de
Mexicali, México, 2007.
[24] Gómez, A., "Comunicación personal",
Berenice Vizcarra, 19 enero 2021.
[25] IMPLAN, Instituto Municipal de
Planeación y Competitividad de Torreón, "Calle
completa", 25 mayo 2015. Recuperado de:
http://www.trcimplan.gob.mx/proyectos/calle-
completa.html
[26] IMPLAN, Instituto Municipal de
Planeación y Competitividad de Torreón, "Calle
completa", 25 mayo 2015. Recuperado de:
156
ISSN: 2594-1925
Revista de Ciencias Tecnológicas (RECIT). Volumen 4 (3): 135-156
http://www.trcimplan.gob.mx/proyectos/calle-
completa.html
[27] Vizcarra, B. & Peimbert Duarte, A.J.,
"Infraestructura y sustentabilidad social ante la
multiculturalidad en la frontera norte de
México", Contexto, UANL, vol. XV no. 22, pp.
46-57, 2021.
https://doi.org/10.29105/contexto15.22-3
[28] Peimbert Duarte, A.J., "De Monte Albán a
chinatown: montajes fallidos, mudanzas
inciertas" Academia XXII, UNAM, vol. 10 no.
20, pp. 39-57, 2019.
https://doi.org/10.22201/fa.2007252Xp.2019.2
0.72311
[29] Rosales Martinez, Y., et. al., "Health
Services Provision for Migrants Repatriated
through Tijuana, Baja California: Inter-agency
Cooperation and Response Capacity", Frontera
norte, COLEF, vol. 29 no. 57, pp. 107-130,
2017.
[30] Coulange M., S. & Castillo, M. A.,
"Integración de los inmigrantes haitianos de la
oleada a México del 2016", Frontera norte,
COLEF, vol. 32, pp. 1-23, 2020.
https://doi.org/10.33679/rfn.v1i1.1964
Este texto está protegido por una licencia Creative Commons 4.0
Usted es libre para Compartir copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y Adaptar el documento
remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier propósito, incluso para fines comerciales, siempre que cumpla
la condición de:
Atribución: Usted debe dar crédito a la obra original de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han
realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante
o lo recibe por el uso que hace de la obra.
Resumen de licencia - Texto completo de la licencia