Revista de Ciencias Tecnológicas (RECIT). Volumen 3 (1): 10-22
Revista de Ciencias Tecnológicas (RECIT). Universidad Autónoma de Baja California ISSN 2594-1925
Volumen 4 (2): 35-57. Abril-Junio 2021 https://doi.org/10.37636/recit.v423557.
35
Análisis de los aspectos fenomenológicos y
semiológicos en la arquitectura algorítmica-
paramétrica
Analysis of the phenomenological and semiological aspects in
Parametric-Algorithmic Architecture
Aarón Tadeo Onchi Rascón , Alejandro José Peimbert Duarte , Jesús Antonio Ley Guing
Facultad de Arquitectura y Diseño, Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali, Baja
California, México.
Autor de correspondencia: Aarón Tadeo Onchi Rascón, Facultad de Arquitectura y Diseño,
Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali, Baja California, México. E-mail:
onchia@uabc.edu.mx. ORCID: 0000-0003-2167-6758.
Recibido: 25 de Febrero del 2021 Aceptado: 21 de Abril del 2021 Publicado: 26 de Abril del 2021
Resumen. - El presente artículo hace un análisis de los aspectos fenomenológicos y
semiológicos inherentes en la Arquitectura computacional. Primeramente, desarrolla un
estudio descriptivo y comparativo de los aspectos fenomenológicos y semiológicos en la
metodología de diseño arquitectónico, a través de las teorías de los principales arquitectos
referentes en el tema. Analiza la implementación de estos aspectos en la Arquitectura
Algorítmica-Paramétrica (AAP). Finalmente, propone un diagrama metodológico con su
implementación. El estudio realizado distingue cualidades de mayor compatibilidad que
fricción en los aspectos analizados. Ejemplifica a través de los productos arquitectónicos de
Kengo Kuma y las manifestaciones vanguardistas de diseño computacional llamado
Discretismo, la afinidad latente entre estos enfoques. La metodología propuesta, muestra
herramientas algorítmicas para generar producciones similares a través del entorno de
programación visual llamado Grasshopper.
Palabras clave: Arquitectura computacional; Fenomenología; Semiología; Proceso de diseño;
Arquitectura Algorítmica-Paramétrica.
Abstract. This article makes an analysis of the phenomenological and semiological aspects
inherent in computational architecture. It develops a descriptive and comparative study of the
phenomenological and semiological aspects in the architectural design methodology, through
the theories of the main referent architects on this topic. Analyze the implementation of these
aspects in the Parametric-Algorithmic Architecture (PAA). Finally, it proposes a
methodological diagram with its implementation. This study distinguishes qualities of greater
compatibility than friction in the aspects analyzed. It exemplifies through the architectural
products of Kengo Kuma and the avant-garde manifestations of computational design called
Discretism, a latent affinity between these approaches. The proposed methodology shows
algorithmic tools to generate similar productions through the visual programming environment
called Grasshopper.
Keywords: Computational Architecture; Phenomenology; Semiology; Design Process;
Parametric-Algorithmic Architecture.
Revista de Ciencias Tecnológicas (RECIT). Volumen 4 (2): 35-57
36
1. Introducción
La Arquitectura (occidental) a lo largo de su
historia, ha mantenido una constante
discusión entre los aspectos cualitativos y
cuantitativos que la conforman. Esa tensión
esencialmente ha sido producto del enfoque
en el que se apoya la sociedad para dar
sentido a todas las cosas que se encuentran
alrededor, y a la perspectiva desde la cual se
concibe y construye todo producto hecho
por el hombre. Este escenario, tiene un
carácter dialéctico y retórico
epistemológico, que recae naturalmente en
las concepciones filosóficas de las distintas
épocas del desarrollo humano.
El punto de partida a esta discusión tiene
origen en la conciencia y posturas alrededor
del tema de la relación del hombre con las
cosas; las cuales promovieron el
establecimiento de las principales familias
de la teoría filosófica clásica: el idealismo y
el materialismo.
Mientras Platón situaba a los objetos como
producto de la razón: “los objetos del
conocimiento se reducen a esencias
universales que son exclusivamente
producto de la mente” citado por [1, p. 34],
Aristóteles los comprendía como
substancias compuestas de materia y forma
que hacen la realidad: “yo, por otra parte,
valoro el sentido del tacto” citado por [1, p.
34].
En este sentido, y con una aproximación
mayor al espacio y la belleza como unos de
los principales valores de análisis de la
Arquitectura, Platón concibió al primero a
través de la geometría, la cual consideraba
como su ciencia (idealismo), mientras que
Aristóteles posteriormente desarrolló la
teoría del “lugar” (topos) y definió al
espacio como la suma de todos los lugares,
con propiedades cualitativas y dinámicas de
dirección (materialismo) [2].
En relación a la belleza, el debate en la
antigua Grecia no fue diferente, según
Bloomer y Moore [1], “comenzó a debatirse
el tema de la procedencia de las leyes que
gobiernan nuestro sentido de belleza. Este
debate llevaba necesariamente a intentar
descubrir cuáles eran las funciones del
cuerpo humano y de su aparato sensorial”
[1, p. 35].
La tensión entre estas dos posiciones
filosóficas ha sido reiterativa, sin embargo,
a partir de la ilustración, se manifiesta
enfocada en los conceptos de la razón contra
los sentidos. Las motivaciones racionalistas
de esa época impulsaron el escepticismo en
la fiabilidad de los sentidos y a desconfiar
de todo aquello que no fuera producto del
pensamiento.
A partir de la fundación de las academias
científicas, los debates entre los conceptos
de “belleza” y la “función” emergen en la
época Neoclásica y adquieren mayor
intensidad en el Modernismo, así que se
convierten en un referente de discusión de la
vida arquitectónica postmoderna, y se
mantienen aún latentes (o heredados) en la
contemporaneidad.
No obstante, es posible encontrar en la
arquitectura de Frank Lloyd Wright, Alvar
Aalto o Louis Kahn, proyectos modernos
que manifiestan un equilibrio latente y
sinérgico entre estos dos valores
aparentemente contrarios.
A partir de las últimas décadas del siglo XX,
como remanente de la tensión entre los
sentidos y la razón, esta dicotomía ha
adquirido en la creación arquitectónica, el
carácter cualitativo de valorar los aspectos
Revista de Ciencias Tecnológicas (RECIT). Volumen 4 (2): 35-57
37
fenomenológicos o semiológicos del
espacio.
Es decir, la discusión se enfoca en dar
mayor peso a los estímulos sensoriales
generados por la experiencia del espacio
arquitectónico ya creado (Materialismo), o
en considerar más importante los estímulos
de la mente y las relaciones del significado,
que tienen su génesis en las ideas, en el
concepto arquitectónico o en el diagrama,
de una Arquitectura que aún no es realizada,
que tiene una condición proyectada, virtual
o inclusive digital-computacional
(Idealismo).
El presente artículo analizará estos aspectos,
a partir de referentes importantes en el tema
como, Norberg-Schulz [2], [3], Bloomer y
Moore [1], Peter Zumthor [4], [5], Josep
María Montaner [6] y Peter Eisenman [7].
Paralelamente, los debates actuales en
relación a la metodología de diseño
arquitectónico, también evalúan en un
marco más cuantitativo, si los productos que
aprovechan la vanguardia de la tecnología
computacional y robótica, deban surgir a
partir de gicas causales derivadas de la
síntesis matemática y racional dominante en
el movimiento moderno y la primer era
digital de la Arquitectura, donde era
necesario resolver problemas con poca
información, o a través de métodos más
intuitivos de búsqueda heurística de la
inteligencia artificial y el Big Data, como
auxiliares en la producción arquitectónica
[8], [9].
Ante esta realidad contemporánea de
analizar los valores dicotómicos anteriores,
también es posible identificar en la
actualidad expresiones arquitectónicas
importantes con un carácter equilibrado o
híbrido, donde las concepciones racionales
o intuitivas relacionadas con la interacción
del hombre y los objetos, van de la mano en
un comportamiento sinérgico y recursivo.
Es el caso de la obra de arquitectos
contemporáneos como Herzog &
DeMeuron, Sou Fugimoto, Toyo Ito, y en
especial Kengo Kuma [10] que el presente
trabajo analizará algunas de sus
manifestaciones arquitectónicas como caso
de estudio.
2. Análisis descriptivo de los aspectos
fenomenológicos en la Arquitectura
El aspecto fenomenológico tiene un carácter
filosófico y epistemológico
fundamentalmente materialista, aunque
mantiene una esencia humanista heredada
desde las manifestaciones platónicas
renacentistas y neoclásicas, se basa en el
existencialismo y realismo específico.
Este enfoque se centra en la experiencia
espacial y la repercusión que esta tiene en
los sentidos, con una atención especial en el
sentido háptico y la envolvente corporal
como el parámetro de referencia para el
análisis de las coordenadas psicofísicas, que
funcionan como directrices en el
entendimiento del espacio.
Es posible encontrar afinidades de
referencia cruzada, compleja o Deleuziana
con el modernismo y el postmodernismo; ya
que, al tener un fundamento materialista, se
enfoca en la realidad material y la
comprobación de la experiencia espacial
más que en la estructuración de conceptos;
sin embargo, es guiada por aspectos
cualitativos de la intuición y las
apreciaciones sensoriales, que se aproximan
a las motivaciones postmodernas.
También, a partir de este hecho, mantiene
un carácter racional con una referencia
humanista cercana al enfoque moderno.
Según Montaner [6], las bases, teorías y
principales exponentes arquitectónicos son:
Revista de Ciencias Tecnológicas (RECIT). Volumen 4 (2): 35-57
38
La tradición del realismo ha evolucionado
hacia el realismo específico de la
fenomenología de los filósofos Edmund
Husserl, Merleau-Ponty, Edith Stein y
Gaston Bachelard y del existencialismo de
Martin Heidegger y Hannah Arendt. Ello se
ha conceptualizado en las teorías de Juhani
Pallasmaa y Alberto Pérez-Gómez, y se ha
expresado en las obras de Steven Holl,
Glenn Murcutt, Peter Zumthor, Elizabeth
Diller y Ricardo Scofidio, Tod Williams y
Billie Tsien, entre otros. [6, p. 52]
Es importante agregar a los anteriores
referentes, las aportaciones teóricas de
Norberg-Schulz [2], [3], así como las de
Bloomer y Moore [1], como una referencia
relevante en la consolidación teórica de los
aspectos fenomenológicos en la
arquitectura. Ellos también posicionan a los
arquitectos Alvar Aalto y Luis Barragán,
como manifestantes pioneros de una
Arquitectura que pone atención a los
detalles que promuevan el estímulo
sensorial.
Una descripción a fondo de las
construcciones teóricas de estos últimos
exponentes, pudiera ser estudiada a partir de
considerar el análisis de los aspectos
topológicos del espacio cognoscitivo y
artístico de Norberg-Schulz [2], [3] y los
aspectos de estímulos en los sistemas
sensoriales de la experiencia espacial de
Bloomer y Moore [1].
2.1 Aspectos topológicos del espacio
cognoscitivo y artístico de Norberg-Schulz
Para el entendimiento de los aspectos
topológicos, primero debe tenerse como
referencia la definición de los distintos
espacios que entran en juego en la
percepción humana, los cuales son según
Norberg-Schulz [2]: (a) el espacio
pragmático, de la acción física, una función
del instinto innato que es expresada y
comunicada a través de relaciones
espaciales como arriba y abajo, delante y
detrás, derecha e izquierda; (b) el espacio
cognoscitivo, del mundo físico; (c) el
espacio artístico, o creado para expresar la
estructura del mundo imaginario; (d) y el
espacio abstracto, perteneciente a las
relaciones lógicas.
El espacio cognoscitivo descrito
anteriormente, se encuentra conformado por
(a) el espacio perceptivo y (b) el espacio
existencial; el primero se refiere a la
orientación inmediata y el segundo forma la
imagen estable del ambiente que rodea al
hombre, también de este último derivan dos
aspectos que permiten describirlo a detalle:
(a) el aspecto abstracto, que consta de
esquemas de índole topológica y
geométrica, y (b) el aspecto concreto que se
refiere a la captación de “elementos
circundantes” como: el paisaje rural,
ambiente urbano, edificios y elementos
físicos.
El espacio artístico, paralelamente se
encuentra conformado por (a) el espacio
expresivo, el cual se encuentra en manos de
personas especializadas como
constructores, arquitectos y planificadores;
y (b) el espacio estético, estudiado por
teóricos de la Arquitectura y filósofos.
Ambos forjan una construcción abstracta
para su descripción, y juntos consolidan el
espacio arquitectónico.
Según lo anterior, como parte del espacio
existencial, el análisis de la topología es
fundamental en la comprensión de los
esquemas de organización y orientación
espacial, antes de determinar las
condiciones geométricas que determinarán
una morfología con carácter más específico
(Figura 1). Según Tedeschi [11]:
La topología es el estudio de la relación
entre las partes geométricas sometidas a
Revista de Ciencias Tecnológicas (RECIT). Volumen 4 (2): 35-57
39
deformación. A diferencia de la geometría
plana, el análisis topológico no requiere
mediciones métricas o angulares; en
cambio, el estudio de la topología se basa en
la comparación de figuras [11, p. 411].
Figura 1. Diagrama de los siete puentes de
Könisberg (izquierda) y Grafo de Euler como
demostración topológica a los siete puentes de
Könisberg (derecha) [12, p. 66].
Es posible describir para el estudio
topológico (Figura 2) los esquemas
elementales de organización como: (a)
centros o lugares (proximidad), (b)
direcciones o caminos (continuidad) y (c)
áreas o regiones (cerramientos o cercados).
“La topología no trata de distancias, ángulos
y áreas permanentes, sino que está basada en
relaciones tales como proximidad,
separación, sucesión, clausura (interior-
exterior) y continuidad”. [2, p. 20].
De la misma forma los elementos del
espacio arquitectónico son: (a) lugar o nodo,
se relaciona con los centros o lugares del
espacio existencial, y se define como focos
estratégicos en los que existen uniones de
caminos o puntos de referencia externos al
observador, y su función es indicar límites o
direcciones; (b) camino y eje, con afinidad
a las direcciones o caminos, se define como
los canales a través de los cuales se mueve
el observador, el eje organizador representa
una dirección simbólica que unifica cierto
número de elementos entre sí; (c) región y
distrito, relacionado con las áreas o
regiones, son las áreas que el observador
puede penetrar mentalmente y son
reconocibles por tener algún carácter de
identificación común.
Figura 2. Aspectos topológicos del espacio
cognoscitivo y artístico de Norberg-Schulz [2].
Elaboración propia (2020).
2.2 Estímulos en los sistemas sensoriales
de la experiencia espacial de Bloomer y
Moore
Para el análisis de los estímulos sensoriales
de la experiencia espacial (Figura 3), en
primera instancia, es importante definir la
empatía como la transmisión de emociones
o sentimientos acontecida a partir de la
experiencia de los objetos. La empatía tiene
un carácter meramente sensorial y no
racional, se relaciona con el cuerpo y todos
sus sentidos, y no específicamente con la
vista (o con la mente).
El filósofo Robert Vischer [] se refiere a
ella como sentimiento más que como
proceso mental [] Al observar que
también la experiencia de los objetos
absolutamente abstractos podía despertar
sentimientos [] avanzó la hipótesis de que
la empatía con los objetos tiene lugar
Revista de Ciencias Tecnológicas (RECIT). Volumen 4 (2): 35-57
40
cuando se proyecta sobre ellos emociones
personales. [1, p. 39].
A partir de la noción de la cualidad
empática, la problemática de una
desconexión entre el diseñador y su diseño
adquiere mayor sentido. El debate
relacionado con el desapego del diseñador
con la percepción del espacio toma lugar en
la ilustración, ya que es en ese momento
cuando el sentido de la vista adquiere mayor
relevancia sobre el resto de los sentidos y
abre camino a la posibilidad de promover,
por tanto, una falta de empatía sistemática
con el espacio arquitectónico.
Como consecuencia del mecanismo
fenomenológico de la empatía, es posible
distinguir tres tipos de magnitudes al
momento de percibir el espacio de una
edificación, según Scott [13]:
En cualquier edificio pueden distinguirse
tres cosas: la magnitud que realmente tiene
(medida mecánica), la magnitud que parece
tener (medida visual), y la sensación de
magnitud que produce (medida corporal).
Las dos últimas han sido muchas veces
confundidas, pero la única que posee valor
estético es la sensación de magnitud. citado
por [1, p. 40]
Así, es a través del conjunto de sistemas
sensoriales (sistema visual, sistema
auditivo, sistema gusto-olfativo, sistema de
orientación y sistema háptico) propuestos
por J. J. Gibson citado por [1], que la
empatía es transmitida hacia las condiciones
del espacio arquitectónico.
Es decir, la falta de empatía en el diseño de
un espacio se produce por únicamente
valorar el sistema visual, en lugar de
considerar más importante el sistema de
orientación y el háptico, que hacen trabajar
al resto sinérgicamente.
El trabajo sinérgico de los sistemas
sensoriales como principio organizativo, es
determinado perceptualmente por la
envolvente corporal, que marca una frontera
entre el espacio personal, y el extra
personal. “Se trata de una especie de barrera
inestable sometida a la acción de los
acontecimientos que producen tanto en su
interior como en el exterior de la misma” [1,
p. 55].
La percepción de los estímulos de la
envoltura corporal es guiada por las
coordenadas psicofísicas como
parámetros fenomenológicos: arriba-
abajo, delante-detrás, a la derecha-a la
izquierda, así como a lo que se encuentra en
el centro (el cuerpo). La noción de estas
coordenadas puede adquirir una concepción
ontológica:
Las coordenadas delante/detrás y
derecha/izquierda son las que llevan más
directamente a la definición de las cuatro
coordenadas polares, Norte, Sur, Este y
Oeste, mientras que los tres niveles
verticales hacen referencia a las trilogías
místicas, que en la cultura occidental están
constituidas por el paraíso, la tierra y el
infierno. [1, p. 52,53].
Revista de Ciencias Tecnológicas (RECIT). Volumen 4 (2): 35-57
41
Figura 3. Estímulos en los sistemas sensoriales de la
experiencia espacial de Bloomer y Moore [1].
Elaboración propia (2020).
2.3 La importancia de las cosas concretas
y las atmósferas de Zumthor
Las apreciaciones fenomenológicas,
recientemente se han visto alimentadas (y
reforzadas) por la manera de entender la
arquitectura de Peter Zumthor [4], [5]. Sus
contribuciones teóricas se posicionan como
parte de los argumentos de la
contemporaneidad y tienen, por tanto, una
connotación diferente a las de Norberg-
Schulz [2], [3] y Bloomer y Moore [1], que
son afines a las motivaciones de dinamismo,
movimiento y complejidad arquitectónica
del postmodernismo.
Con un posicionamiento más cercano a las
ideas reduccionistas del movimiento
moderno, Zumthor aboga por las cosas
concretas y su naturaleza per se, con una
aproximación a las características de la
tendencia artística y arquitectónica
minimalista. Aboga por una relación directa
y materialista entre el hombre y el objeto,
sin ninguna estructuración conceptual de
por medio, más que la acontecida por la
experiencia espacial y los estímulos
sensoriales afectados por la creación de una
atmósfera espacial.
La realidad de la arquitectura es lo concreto,
lo convertido en forma, masa y espacio, su
cuerpo. No hay ninguna idea fuera de las
cosas […] La arquitectura es siempre una
materia concreta; no es abstracta, sino
concreta […] Con mi trabajo contribuyo a
que aparezcan circunstancias reales y creo
determinadas atmósferas en el espacio que
hacen que se despierten nuestros
sentimientos. [5, p. 37,66,85].
Así, considera el proceso de diseño
arquitectónico como una tensión entre el
sentimiento y la razón, y le da al acto de
proyectar el significado de inventar (o
descubrir). Su metodología gira en torno a
la suposición de imágenes que son producto
de la ausencia, la melancolía y el recuerdo.
Por otro lado, comprende a la belleza como
una sensación, en el que la razón desempeña
un papel subordinado (Figura 4).
El proceso de proyecto se basa en un
continuo juego conjunto de sentimiento y
razón. Por un lado, los sentimientos, las
preferencias, las nostalgias y los deseos que
emergen y que quieren cobrar forma deben
examinarse por medio de una razón crítica.
Del otro, el sentimiento dice si las
reflexiones abstractas concuerdan entre sí.
[5, p. 21].
Revista de Ciencias Tecnológicas (RECIT). Volumen 4 (2): 35-57
42
Figura 4. Pabellón Swiss Sound. Hanover, 2000.
Zumthor, P. [14] (tomado de
https://es.wikiarquitectura.com/edificio/pabellon-
swiss-sound/).
3. Análisis descriptivo de los aspectos
semiológicos en la Arquitectura
Contrario al enfoque fenomenológico, los
aspectos semiológicos en la Arquitectura
tienen un carácter filosófico y
epistemológico idealista (platónico),
basados en la razón, en el desarrollo de las
ideas y la construcción de conceptos a través
del manejo de los diagramas como principal
herramienta.
Colin Rowe primero me enseñó a ver
aquello que no estaba presente en un
edificio […] quería que viera las ideas
implícitas en aquello que estaba físicamente
presente. En otras palabras, que me
preocupara menos por lo que el ojo ve -lo
óptico- y más por lo que ve la mente -lo
visual-. [7, p. 16]
Sin embargo, paradójicamente parten de
referencias romanticistas, organicistas y
surrealistas, que posteriormente se
posicionan en referencias provenientes del
empirismo radical del pragmatismo
estadounidense y del expresionismo
arquitectónico del siglo XX. Se valen de los
símbolos y de los iconos para desarrollar un
lenguaje de diagramas y metáforas
complejas, con una clara influencia de los
desarrollos epistemológicos de Deleuze y
Guattari [15], [16].
Se trata de una Arquitectura en la que, como
en los sueños, se superponen tiempos,
materias y capas; unas obras que se
relacionan con el entorno revelando estratos
y elevando voladizos, y en el que cada
detalle, a la manera del Romanticismo y el
surrealismo, se individualiza, se
independiza, toma vida y se repiensa de una
manera nueva. [6, p. 27].
Es posible encontrar entre sus principales
exponentes, a arquitectos como Frank O.
Gehry, Thom Mayne (Morphosis), los
experimentos futuristas de NOX, FOA con
una notable herencia de Archigram y Future
Systems; la arquitectura fragmentada de
Peter Eisenman [7], Bernard Tschumi y
Rem Koolhaas, que a la vez fueron
influencia importante de los estudios de
Arquitectura: Zaha Hadid Architects,
MVRDV, UNStudio (Ben van Berkel), BIG
(Bjarke Ingels).
La propuesta de arquitecturas hechas como
collage de fragmentos, teorizada por Colin
Rowe y Peter Eisenman a partir de la década
de 1970, ha seguido desarrollándose hasta la
actualidad. Tiene su máximo exponente en
la prolífica obra de OMA, estudio liderado
por Rem Koolhaas, y se expresa en gran
parte de la Arquitectura holandesa actual.
[6, p. 66].
Esta arquitectura de diagramas, conceptos y
símbolos han sido una influencia importante
para la eclosión de la arquitectura
Revista de Ciencias Tecnológicas (RECIT). Volumen 4 (2): 35-57
43
computacional y su avance hacia las teorías
y metodologías de la arquitectura
paramétrica y algorítmica.
4. Análisis de la condición semiológica y
fenomenológica de la Arquitectura
contemporánea
A partir del previo análisis, es posible
distinguir en la Arquitectura contemporánea
una amplia reminiscencia del enfoque
semiológico en su metodología de diseño,
con una herencia proveniente de la
ilustración a partir del establecimiento
hegemónico de la razón sobre los sentidos
en el desarrollo tecnológico y constructivo.
Descartes, citado por [1, p. 35], uno de los
representantes más importantes de ese
movimiento, introdujo el sistema de
coordenadas cartesianas u ortogonales
espaciales; a partir de ello, consolidó una
lógica que exigía significados objetivos,
racionalizados bajo el yugo de la deducción
y no de los sentidos [1], [2].
Es prácticamente la agenda racionalista la
que marcó las directrices, no sólo para el
Neoclasicismo, sino el camino hacia la
modernidad. Bajo esta perspectiva, la razón
y la lógica adquieren un valor mayor sobre
los conocimientos no racionales
provenientes de la percepción sensorial.
Es así como este paradigma cimbra las bases
de la ciencia moderna causal, fundamentada
en la síntesis matemática y diferencial, que
brindaron mayor jerarquía e influencia
social a las disciplinas ingenieriles,
militares e industriales de la modernidad, así
como las relacionadas con la computación
en la primera etapa de la era digital
contemporánea [8].
A pesar de que el objetivo de la ciencia
moderna es afín a la posición materialista
aristotélica del “ver para creer”, como una
metodología donde la comprobación es
fundamental para la determinación de una
verdad, se sustenta en una lógica no solo
racionalista, sino también humanista, donde
el camino para llegar a esa verdad es
estructurado por la razón, las ideas, el
pensamiento o la mente. Es decir, esta
última afinidad se apega a la visión
platónica idealista de comprensión de las
cosas que se encuentran alrededor.
Estas relaciones paradójicas en el debate
entre estos dos enfoques existen de manera
constante. Por ejemplo, en un sistema
social, económico y político de tipo
imperialista, como lo fue la época medieval,
sustentado por la religión y la nobleza,
donde la espiritualidad y la teología jugaban
un papel importante en las estructuras
sociales desde una clara perspectiva
idealista; con relación al arte, la postura era
totalmente diferente, pues las
manifestaciones eran intuitivas, con mayor
cercanía al sentido háptico y mayor apego al
cuerpo, a su escala como principio
ordenador.
Fue entonces, cuando las cuestiones divinas
y humanas encarnadas por la aristocracia y
la iglesia se vieron desafiadas por los
planteamientos de los ingenieros, militares
e industriales, cuya influencia crecía. El
paso desde lo que había sido la presencia del
cuerpo humano como principio organizador
-divino- de la Arquitectura a otro tipo de
organización más mecánica de la misma se
vio decisivamente impulsado por las
argumentaciones (matemáticas) de Galileo.
[1, p. 27]
Así, es posible verificar que estas relaciones
dicotómicas se han reiterado de manera
cíclica hasta la fecha. La época clásica era
impulsada por la razón, sembró las bases de
la filosofía y el arte era desarrollado bajo la
matemática; en contraste la edad media, que
se desenvolvió a partir de la espiritualidad,
Revista de Ciencias Tecnológicas (RECIT). Volumen 4 (2): 35-57
44
se impulsó artísticamente por la intuición y
los sentidos.
Posteriormente el humanismo renacentista
retoma la razón y el arte bajo la lógica de la
precisión abstracta matemática; luego, tanto
el manierismo como el barroco abrazan de
nuevo a la creatividad espontánea, instintiva
y corpórea. Es en el Neoclasicismo donde se
desarrollan las bases de la democracia y la
ciencia moderna, luego el Romanticismo
busca romper ese paradigma a través de
recuperar la importancia de los
sentimientos, la pasión y la intuición; un
conjunto de valores que parecieran
alimentar y ser afines al carácter
contestatario de la vida postmoderna.
Es importante mencionar que esta dicotomía
cíclica no tiene un carácter lineal, sino es
una estructura de mayor complejidad que
muestra claras paradojas y contradicciones
que hacen de su apreciación, un sistema
rizomático más próxima a la epistemología
y filosofía de Deleuze y Guattari [15].
El siglo XX comienza con transformaciones
importantes en los modelos de vida de las
personas a partir del avance tecnológico que
la revolución industrial fomentó. Este
periodo marco las pautas necesarias para
que los medios de comunicación
evolucionarán e impulsarán el desarrollo
científico. El conjunto de estos fenómenos
abrió paso a que se retomara la hegemonía
del enfoque racional en un nivel
radicalizado y paradigmático, que tuvo
como cúspide el movimiento moderno.
Bajo la modernidad, el método científico se
estableció como el modelo base para el
desarrollo tecnológico. A pesar de que los
medios de comunicación y la transferencia
de información evolucionaron en ese lapso
de tiempo, no fue hasta el inicio del siglo
XXI que fueron lo suficientemente
avanzados para tener un carácter de
accesibilidad inmediata y global, gracias a
la tecnología digital y lo que hoy en día es
conocido como el Big Data [8], [17].
Esta situación, condicionó el método
científico de la modernidad a trabajar con
poca información para resolver problemas
complejos. Así, el racionalismo se mantuvo
hegemónico sobre cualquier método
sensitivo, intuitivo y heurístico, ya que era
fundamental trabajar bajo la lógica
matemática, abstracta y causal [8], [17],
[18].
En términos de Arquitectura y Arte, la
situación no fue diferente, el movimiento
moderno fue el principal paradigma del
siglo XX. A pesar de que el periodo culminó
con movimientos contestatarios, la
racionalidad fue la principal directriz para el
desarrollo creativo del momento.
Ante esa racionalidad dominante, los
aspectos semiológicos de la Arquitectura
adquieren un valor importante en los
principales exponentes de del movimiento
moderno, los cuales siguen latentes en las
manifestaciones arquitectónicas
contemporáneas. El posmodernismo, como
el principal antagonista del movimiento
moderno, trajo de vuelta la necesidad de
reflexionar sobre el valor de los aspectos
fenomenológicos en la Arquitectura del
siglo XXI.
Martin Heidegger, Michael Foucault y
Jacques Derrida han expuesto que el
pensamiento y la cultura de la modernidad
no solo han continuado con el privilegio
histórico de la vista, sino que han fomentado
sus tendencias negativas. Cada uno a su
manera han considerado el dominio de la
vista en la era moderna como claramente
diferente al de épocas anteriores. [19, p. 25]
Los avances en la tecnología digital, así
como el Big Data consecuente, también han
permitido revalorar estrategias heurísticas e
Revista de Ciencias Tecnológicas (RECIT). Volumen 4 (2): 35-57
45
intuitivas para la resolución de problemas
complejos. Ya que la computadora, la
inteligencia artificial y la robótica, se han
convertido en medios autónomos
importantes, que tienen la capacidad de
recuperar información para resolver tareas
inmediatamente, sin afectación en la
economía de tiempo y costo [8], [18], [20],
[21].
5. Sinergia entre los enfoques
fenomenológicos y semiológicos de la
Arquitectura de Kengo Kuma
Como se expone anteriormente, al margen
de la fricción existente entre los enfoques
fenomenológicos y semiológicos en el
desarrollo de la concepción arquitectónica,
es posible distinguir arquitectos que han
incorporado en su visión de diseño espacial
estos dos aspectos de manera equilibrada y
sinérgica, con una clara relación
retroalimentativa entre los enfoques
aplicados en la producción de sus
propuestas arquitectónicas.
En este sentido, arquitectos modernistas-
posmodernistas como Frank Lloyd Wright,
Alvar Aalto y Louis Kahn destacan por
relacionar la razón y los sentidos de manera
ejemplar e inclusive con cualidades
canónicas, tal como manifiesta Peter
Eisenman [7] en su libro Diez edificios
canónicos: 1950-2000.
En la contemporaneidad, arquitectos como
Herzog & DeMeuron, Sou Fugimoto, Toyo
Ito, o Kengo Kuma [10], muestran con su
Arquitectura que los aspectos
fenomenológicos y semiológicos son
recursivos e integrales, de tal forma que
ambas consideraciones epistemológicas
consolidan de manera holística el diseño del
espacio de un producto arquitectónico. Por
otro lado, todos estos últimos arquitectos
mencionados, con excepción de Kengo
Kuma [10], abrazan la arquitectura
computacional sin problema alguno y de
manera enérgica.
En el seguimiento de esta lógica, un ejemplo
claro y amplio de esta sinergia
arquitectónica aplicada de los enfoques
debatidos, puede ser apreciada en la
arquitectura de Kengo Kuma [10], que
retoma del pasado aspectos técnico-
constructivos artesanales heredados de la
tradición japonesa, y los reinterpreta en
manifestaciones contemporáneas
arquitectónicas.
Tal reinterpretación refleja una clara
inquietud por integrar elementos
arquitectónicos que, por un lado, sean
representativos y análogos a símbolos tanto
constructivos como culturales con un latente
carácter histórico (semiología); y por otro,
reflejen a través la combinación de
elementos arquitectónicas, organización y
manejo de los materiales, remembranzas de
carácter cognoscitivo y existencial,
relacionados con la tradición japonesa y su
añoranza (fenomenología).
Kengo Kuma [10], recuerda con sus
proyectos la Arquitectura artesanal e
intuitiva, con un carácter de
autoconstrucción, y la refleja a través de la
disposición de elementos consecutivamente
agregados de materiales blandos, frágiles y
accesibles, que buscan constreñir la
necesidad de una lógica técnica e
industrializada guiada por la matemática y
la ciencia (Figura 5, 6).
Revista de Ciencias Tecnológicas (RECIT). Volumen 4 (2): 35-57
46
Figura 5. Pabellón CLT Park Harumi. Tokio, 2019.
Kuma, K. [22] (tomado de
https://static.designboom.com/wp-
content/uploads/2020/11/kengo-kuma-CLT-park-
harumi-tokyo-japan-designboom-05.jpg).
Figura 6. Pabellón Climbable Wooden. Paris, 2015.
Kuma, K. [23] (tomado de
https://static.dezeen.com/uploads/2015/10/Yure_Ke
ngo-Kuma_The-Galerie-Philippe-
Gravier_dezeen_936_11.jpg).
6. Implementación de aspectos
fenomenológicos y semiológicos en la
Arquitectura computacional
Terzidis [24] abre camino al desarrollo
teórico de su libro Algorithmic Architecture,
y expresa que, a partir del traslado del uso
de herramientas manuales a las
computacionales en la Arquitectura, existe
una preocupación en este el ámbito a nivel
internacional por la posible pérdida de
control de los arquitectos sobre sus propios
diseños. Este planteamiento se dirige hacia
una problemática de desconexión entre el
diseñador y sus proyectos.
Aunque la respuesta a este problema la
dirige a la manera de usar la inteligencia
artificial de la computadora; profundizar en
estas desconexiones y discernirlas tiene
importancia en el desarrollo metodológico
de la Arquitectura computacional.
Esta problemática, por tanto, se aproxima a
una cuestión de desapego que puede recaer
en distintos enfoques relacionados con el
proceso de diseño y el uso de las tecnologías
computacionales.
Un enfoque se relaciona con la falta de
apego de la realidad arquitectónica desde la
perspectiva de la experiencia física o
material, con una connotación
fenomenológica; es decir, una desconexión
sensorial, especialmente háptica, que trae
como consecuencia una falta de empatía
espacial al momento de generar las
variables tectónicas que repercuten
psicofísicamente en el usuario de un
proyecto.
Las imágenes por ordenador tienden a
aplanar nuestras magníficas,
multisensoriales, simultáneas y sincrónicas
capacidades de imaginación al convertir el
proceso de proyecto en una manipulación
visual pasiva, un viaje retiniano. El
ordenador crea una distancia entre el
hacedor y el objeto, mientras que el dibujo a
mano, así como trabajar con maquetas,
colocan al proyectista en un contacto
háptico con el objeto o espacio [19, p. 14].
Revista de Ciencias Tecnológicas (RECIT). Volumen 4 (2): 35-57
47
Otro enfoque, derivado del anterior, se
relaciona con la metodología arquitectónica
y el carácter semiológico que puede tener,
cuando se considera el diagrama como una
herramienta fundamental en el proceso
creativo y expresivo de diseño, con el fin de
dar un fuerte valor a las ideas o conceptos
para dar respuesta a los problemas.
Una visión idealista y dominantemente
racional puede promover resultados
alienados con el cuerpo humano, con
probabilidades inconscientes de falta de
apego a la realidad arquitectónica.
Los diagramas se han convertido en
emblemas del cambio de siglo […] Su
versatilidad ha jugado a su favor, pero sus
tentaciones conceptuales, abstractas y
simplificadoras pueden conducir a procesos
y resultados forzados […] podemos valorar
tanto su versatilidad y su capacidad de
transmitir ideas, actividades, intenciones y
complejidades como sus riesgos de caer en
el formalismo y la arbitrariedad. [6, p. 91].
Estos enfoques, que evidencian una
problemática con la arquitectura
computacional, abren un debate en el que la
solución depende del nivel logrado de
equilibrio y sinergia entre los aspectos
fenomenológicos y semiológicos
anteriormente descritos en el desarrollo del
espacio arquitectónico.
Una aproximación metodológica
consolidada, en la que se incorpore el
análisis de los aspectos fenomenológicos y
semiológicos como consideraciones
importantes en el proceso de diseño
arquitectónico con enfoque Algorítmico
Paramétrico (AP), es el propuesto por Patrik
Shumacher [25], [26] en los títulos
Autopoiesis of Architecture Vol.I: a new
framework for architecture y Autopoiesis of
Architecture Vol.II: a new agenda for
architecture.
En ellos define el marco teórico y
metodológico del “Parametricismo”, una
tendencia de diseño que tuvo fuerza en la
primer era digital de la arquitectura, etapa
denominada por Carpo [8] en su libro The
Second Digital Turn: design beyond
intelligence.
Schumacher describe a la Arquitectura
como un sistema de operaciones, procesos
y estructuras de comunicación, que
consolidan una agenda para calificar
condiciones de organización y
articulación en el proceso de diseño, para
de esta forma ejercer relaciones físicas (en
relación con la organización) y relaciones
cognitivas (relacionadas con la
articulación). Las primeras relaciones
analizan los patrones y las cognitivas
distinguen condiciones fenomenológicas
(de percepción) y semiológicas (de
significación).
Por otro lado, y de manera más reciente,
existen un enfoque en el marco de la
Arquitectura computacional, no solo
relacionado con los procesos AP, sino
también con la fabricación digital y la
automatización llamado “Discretismo” por
Morel [27].
Esta aproximación es una de las visiones
más vanguardistas del uso de la tecnología
digital en la Arquitectura y fue propuesta
por los arquitectos Gilles Retsin [9], [20],
Philippe Morel [27], Jóse Sánchez [21], [28]
en la publicación Discrete de la revista
inglesa Architectural Design [9]. Es
considerada por Carpo [8], [17], [18] como
parte de las manifestaciones de la segunda
era digital en la Arquitectura.
También es posible posicionar este enfoque
dentro de un ámbito político, y no solo como
una expresión tecnológica, ya que aboga por
una economía de escala en la manera de
utilizar los elementos que servirán de
Revista de Ciencias Tecnológicas (RECIT). Volumen 4 (2): 35-57
48
insumo en la producción arquitectónica,
bajo una estrategia de agregación
consecutiva. “‘Discretenesses una noción
que proviene de las ciencias, que se refiere
a lo que es individual y separado. Es lo
opuesto a lo continuo, a lo que es
ininterrumpido y fluido” [9, p. 8].
El Discretismo es una manifestación
arquitectónica de carácter tectónico
discontinuo, esquelético y fragmentado con
articulaciones sincopadas, que acepta la
repetición de un elemento estándar, como
cajas dispuestas a manera de voxels, en un
sistema de agregación consecutivo con
crecimiento abierto y orgánico (Figura 7-9);
un criterio contrario a la continuidad fluida
y curvilínea de la estética parametricista de
Schumacher [25], [26].
Figura 7. Tallin Architecture Biennale Pavilion de
Gilles Retsin [29], proyecto construido. Tallin, 2017
(tomado de https://www.retsin.org/Tallinn-
Architecture-Biennale-Pavilion).
Figura 8. Combinational Nest, Tallin Architecture
Biennale Pavilion de José Sánchez [30]. Tallin, 2019
(tomado de https://www.plethora-
project.com/combinatorial-nest ).
Figura 9. Bloom, 2012 Olympic Games, pabellón de
José Sánchez y Alisa Andrasek [31]. Londres, 2012
(tomado de https://www.plethora-
project.com/bloom).
Es posible discernir una afinidad entre las
manifestaciones arquitectónicas de este
enfoque vanguardista y las del arquitecto
Kengo Kuma [10], a pesar de que existe una
brecha amplia de pensamiento y criterio
entre ambos. Kuma rechaza firmemente la
experimentación computacional,
tecnológica y científica, ya que va en contra
de su filosofía y visión de la Arquitectura; el
Discretismo ve la tecnología digital y los
avances en la robótica, como el medio en el
que se desenvuelve su producción
arquitectónica.
A pesar del paralelismo, hay una cercanía
clara en la tectónica resultante de sus
productos arquitectónicos. También en sus
Revista de Ciencias Tecnológicas (RECIT). Volumen 4 (2): 35-57
49
discursos existe un enemigo común: la
modernidad industrial y la lógica
matemática diferencial como método para la
resolución de problemas. Kuma aboga por
recuperar los aspectos intuitivos de los
procesos artesanales, y el Discretismo se
apoya en las lógicas heurísticas para la
solución de problemas a través de la
automatización [9], [20], [21], [28], que
implica procesos de inteligencia artificial y
robótica como métodos característicos de la
segunda era digital de la arquitectura [17],
[18].
En este sentido, las características del
discurso de diseño del Discretismo pueden
promover a través de sus métodos
computacionales, la construcción eficiente y
optimizada de elementos distribuidos
consecutivamente mediante un sistema de
agregación, que aporten en una relación
sinérgica de los aspectos fenomenológicos y
semiológicos, tal como lo demuestra la
Arquitectura de Kengo Kuma [10].
7. Metodología algorítmica
paramétrica para la sinergia de los
aspectos fenomenológicos y semiológicos
La vanguardia computacional en la
Arquitectura considera los procesos de
programación digital como medio para la
producción de proyectos arquitectónicos, en
especial el segmento relacionado con la
programación digital visual. Las principales
plataformas de programación visual en la
actualidad son Grasshopper del programa
computacional CAD (Computer Aided-
Design) Rhinoceros 3d, Dynamo del
programa computacional BIM Revit de
Autodesk y el programa computacional
multiplataforma Vectorworks.
De las plataformas mencionadas
anteriormente, la más utilizada y
ampliamente desarrollada en la actualidad
es Grasshopper, la cual es un entorno de
programación computacional visual
(Graphical User Interface, GUI) del
programa computacional CAD Rhinoceros.
Funciona como un editor de algoritmos que
construye modelos paramétricos a través de
diagramas de flujo. Según Anton y Tănase
[32]:
Grasshopper permite a arquitectos e
ingenieros a desarrollar algoritmos para
diseño edificaciones sistemas basados en
sistemas paramétricos. Las posibilidades de
programación e interoperabilidad con otros
programas de análisis, Grasshopper es
extendido por una serie de implementos
(plugins) dedicados al análisis energético,
tales como GECO, Diva para Rhino y
Ladybug. (p. 12)
A través de esta plataforma, y de acuerdo
con las consideraciones de implementación
de los aspectos fenomenológicos y
semiológicos de Patrik Schumacher [25],
[26], así como la agenda del enfoque
Discretista en la Arquitectura
computacional, es posible proponer un
esquema metodológico que sintetice los
pasos y variables a tomar en cuenta en el
diseño arquitectónico, para el desarrollo de
un proyecto a través de un proceso AP
(Figura 10).
Esta propuesta metodológica de
Arquitectura Algorítmica Paramétrica
(AAP), es un algoritmo que refleja los
aspectos a considerar para el proceso de
diseño de la forma y el espacio desde la
perspectiva fenomenológica y semiológica.
Parte de la visión de Schumacher [25], [26]
que considera estos aspectos como un
sistema de estructuras de comunicación para
calificar las relaciones de organización y
articulación de la forma y el espacio.
También considera los principales
elementos teóricos y metodológicos de
Norberg-Schulz [2], [3] en torno a la
Revista de Ciencias Tecnológicas (RECIT). Volumen 4 (2): 35-57
50
topología, y los aspectos de percepción
sensorial de Bloomer y Moore [1]
previamente descritos.
Finalmente, el diagrama relaciona estos
elementos con las principales herramientas
algorítmicas existentes en la plataforma de
programación visual Grasshopper. Dichas
herramientas son distinguidas en dos
grupos: (a) aquellas que generan
simulaciones y dan solución a problemas
mediante el método causal y matemático, y
(b) las que siguen el método y lógica
heurística de la inteligencia artificial de la
computadora para optimizar el desempeño
de los productos arquitectónicos.
En el primer grupo, se encuentran
herramientas de simulación y cálculo de
elementos estructurales, físicas de partículas
y elementos, análisis ambiental y
energético. El segundo grupo engloba
utilidades para optimización multiobjetivo a
través de algoritmos genéticos, análisis de
elementos finitos y búsquedas estocásticas.
Un ejemplo de las herramientas
previamente descritas es la utilidad Wasp, la
cual corresponde al grupo de método
heurístico. Es un conjunto de funciones
algorítmicas que permiten desarrollar
patrones de crecimiento y agregación a
través de secuencias estocásticas.
A través de un conjunto de reglas
determinadas por el usuario en el algoritmo,
se generan múltiples directrices de
crecimiento a través de multiplicar
consecutivamente uno o varios elementos
geométricos.
Básicamente el algoritmo (Figura 11) se
construye al determinar una geometría
como parámetro, al cual se le establecen
condiciones de conexión y se le reconoce
como una entidad con propiedades a través
de una función clasificadora que lo prepara
para ser multiplicado.
El parámetro clasificado es vinculado con
una función de agregación consecutiva a
través de un patrón de búsqueda estocástica,
al cual se le establece reglas de repetición y
acoplamiento. En esta función es posible
estipular la cantidad de elementos a repetir,
así como parámetros que limiten su
crecimiento en tercera dimensión.
Finalmente, el resultado es mostrado a
través de funciones que permiten visualizar
la geometría resultante y manipular su color.
Esta herramienta, es un medio para
desarrollar estructuras formales y espaciales
arquitectónicas, de manera ágil, controlada
y optimizada con características similares a
las promovidas por el arquitecto Kengo
Kuma [10] o la agenda del Discretismo
previamente descritas (Figura 12 y 13).
Revista de Ciencias Tecnológicas (RECIT). Volumen 4 (2): 35-57
51
Figura 11. Ejemplo de algoritmo realizado en Grasshopper con la herramienta Wasp para el desarrollo de
crecimiento múltiple de elementos a través de agregación. Elaboración propia (2020).
Figura 10. Propuesta metodológica de Arquitectura Algorítmica Paramétrica (AAP) para el diseño de la forma y
el espacio a través de herramientas algorítmicas visuales. Elaboración propia (2020).
Revista de Ciencias Tecnológicas (RECIT). Volumen 4 (2): 35-57
52
Figura 12. Resultado de algoritmo mostrado en
Figura 12, muestra las variantes de agregación al
multiplicar un elemento geométrico a través de
reglas establecidas por el usuario. Elaboración propia
(2020)
Figura 13. Resultado de algoritmo mostrado en
Figura 12, muestra las variantes de agregación al
multiplicar un elemento geométrico (ejemplar 2) a
través de reglas establecidas por el usuario.
Elaboración propia (2020)
8. Discusión
Las principales críticas en torno a la
Arquitectura computacional tienen un
origen más amplio y complejo del que
pudiera discernirse a simple vista. Como es
posible concluir a partir del análisis
descriptivo anterior, el debate proviene de
una tradición conflictiva entre la Filosofía
materialista e idealista, del predominio de la
razón o de los sentidos en el desarrollo
creativo, de la fricción existente entre los
aspectos fenomenológicos y semiológicos
en el desarrollo arquitectónico.
El escepticismo hacia el uso de la
computadora en la Arquitectura, gira en
torno a la preocupación por la pérdida de
control sobre el diseño como dice Terzidis
[24], pero también por una inquietud
relacionada con el desapego a la realidad,
una patología que deriva de la alienación
espacial producida por la realidad virtual,
que promueve el excesivo uso del sentido de
la vista y la lejanía del sistema sensorial
háptico.
Tras un largo período, el escepticismo de
Christopher Alexander era típico de muchos
arquitectos. Muchos sentían que los
ordenadores mecanizarían el proceso de
diseño, dejando poco espacio para la
intuición y el talento personal, elementos
considerados como ingredientes básicos de
una buena Arquitectura. [33, p. 119].
En el orden teórico previamente descrito,
con relación a los aspectos fenomenológicos
de la arquitectura, Pallasmaa [19] muestra
una seria preocupación por el uso de la
computadora, considera que promueve una
manipulación visual pasiva y un viaje
retiniano. De la misma manera Montaner
[6], advierte que la radicalización del uso de
la computadora en el proceso de diseño, ha
propiciado formas y espacios arbitrarios y
poco relacionados con su contexto:
Revista de Ciencias Tecnológicas (RECIT). Volumen 4 (2): 35-57
53
La radicalización de este cambio (de lo
analógico a lo virtual) ha potenciado la
eclosión de una Arquitectura digital” [...]
en la que las geometrías complejas y
sinuosas, surgidas del mundo virtual en la
pantalla, plantean una pretendida liberación
de las formas y espacios mediante una
arquitectura de redes y corrientes, fluidas y
transparentes, líquidas y dinámicas, a veces
arbitrarias y generalmente poco
relacionadas con su contexto [6, p. 22].
Por otro lado, el arquitecto Peter Zumthor
[4], [5] no manifiesta inquietudes enfocadas
en el uso de la tecnología en sí (en este caso
digital), sino que su preocupación
principalmente se apoya en la aplicación de
metodologías basadas en teorías, filosofías
y aspectos semiológicos, como son los
conceptos y el excesivo uso de diagramas
que pudieran fomentar un desapego con la
realidad y su inherente capacidad de generar
estímulos sensoriales a partir de su cualidad
material y espacial.
Es importante analizar el contexto en el que
se ha desarrollado la Arquitectura
computacional. Primeramente, la
computadora es usada intensivamente como
una herramienta representacional, en
definitiva, esta manera promueve una
patología de desapego y alienación
espacial.
Sin embargo, el avance tecnológico y la
accesibilidad pedagógica actual con
relación a la computadora, ha traído como
consecuencia otro enfoque de uso, en el cual
deja de ser comprendida como una
herramienta pasiva de dibujo y proyección
virtual, para convertirse en un aliado activo
en la concepción de la forma y espacio,
gracias al aprendizaje de la programación
digital como un medio de comunicación
amplia con una inteligencia artificial, cada
vez más avanzada.
Actualmente la inteligencia artificial,
alimentada por los sistemas de
intercomunicación global gracias al Internet
y el Big Data [8], [17], [18], se encuentra en
un proceso de transformación de los
modelos, no solo informáticos, sino de los
métodos de investigación científica, que
pasan de tener un carácter principalmente
causal a otro de tipo heurístico.
Es decir, los recursos digitales actualmente
generan posibilidades espaciales y
arquitectónicas en toda la extensión de la
palabra. Sin embargo, este hecho no deja de
lado al hombre en un papel pasivo de
participación en el diseño, no son un
sustituto sino un complemento, ya que es
responsabilidad del diseñador tomar
decisiones en términos de designar el valor
inherente que le da a los datos y parámetros
que entran en juego en la programación
digital de un proyecto.
La racionalización de los datos por parte del
diseñador juega un papel activo y relevante
en el proceso de diseño con el manejo de
sistemas computacionales.
Para utilizar el ordenador como un
instrumento que resuelve problemas en el
proceso de diseño, se debe responder a la
pregunta de Christopher Alexander sobre el
uso del ejército estúpido. La naturaleza es
proclive a los ejércitos de estúpidos, las
hormigas son un ejemplo [] se debe usar
como una herramienta generativa que crea
una lógica interna, la cual se puede
desarrollar para producir una amplia gama
de posibilidades [33, p. 119].
Por otro lado, con relación al debate entre la
razón y los sentidos, así como el
consecuente desapego con la realidad, es
oportuno considerar esta problemática
desde una perspectiva Deleuziana o
rizomática, en lugar de dicotómica. Puede
tomarse como ejemplo el símbolo de la
Revista de Ciencias Tecnológicas (RECIT). Volumen 4 (2): 35-57
54
mitología nórdica de la serpiente que se
come su propia cola: el Uróboro (Figura
14), como referencia de un sistema
recursivo. Es decir, es más interesante
considerar la razón como un aspecto
recurrente de los sentidos o viceversa, que
contrapuestos.
Figura 14. El Uróboro, la serpiente que come su
propia cola (símbolo de la mitología nórdica) como
referencia a la recursividad (tomado de
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ur%C3
%B3boros&oldid=126403838).
Finalmente, cualquier estímulo sensorial
tiene que pasar por una evaluación mental,
así como cualquier razonamiento o idea, no
tiene significado si no es parte de un
esquema cognoscitivo derivado de la
interacción de los sistemas sensoriales y la
envolvente corporal con los objetos físicos.
De la misma manera, en términos del uso
computacional como inteligencia artificial;
cualquier algoritmo generado,
necesariamente tiene que pasar por el juicio,
supervisión y creación del operador y del
valor que éste da a cada parámetro y función
asignada (Figura 15 y 16).
Figura 15. El Uróboro: recursividad entre los
sentidos y la razón. Elaboración propia (2020).
Figura 16. El Uróboro: recursividad entre los
sentidos y la razón, entre el algoritmo y el operador.
Elaboración propia (2020).
9. Conclusiones
El presente análisis de los aspectos
fenomenológicos y semiológicos de la
Arquitectura computacional verifica y
evidencia los principales problemas y
potencialidades relacionadas con el uso de
los medios digitales en el proceso de diseño
arquitectónico.
Aborda las principales críticas existentes en
torno al cada vez más necesario uso de las
computadoras como herramienta o medio de
producción en la Arquitectura, las cuales
manifiestan una preocupación por promover
una patología de alienación de la realidad en
el entendimiento del espacio desde la
perspectiva fenomenológica, a costa de un
dominio latente de un enfoque semiológico,
idealista o virtual.
Analiza con referentes especializados que
una respuesta a esta patología es a través del
modo de comprender y usar la computadora.
Primeramente, ejemplifica con la
Revista de Ciencias Tecnológicas (RECIT). Volumen 4 (2): 35-57
55
Arquitectura de Kengo Kuma [10] y el
enfoque de Arquitectura computacional
llamado Discretismo, que existen
manifestaciones arquitectónicas que son
equilibradas en considerar los aspectos
fenomenológicos y semiológicos de manera
sinérgica y recursiva.
Posteriormente, muestra que la
computadora puede ser más participativa en
el desarrollo de la forma y el espacio a
través de la programación digital, y los
mecanismos algorítmicos y paramétricos
consecuentes de este proceso. Verifica con
las aportaciones teóricas de Terzidis [24] y
Schumacher [25], [26] que existen
metodologías relacionadas con la
Arquitectura computacional que abordan
los aspectos fenomenológicos y
semiológicos como parámetros a analizar en
la metodología de diseño.
También, propone un esquema
metodológico algorítmico y paramétrico
que analiza e incorpora estos aspectos con
una participación sinérgica y activa en el
diseño arquitectónico, a través de
herramientas algorítmicas que pueden ser
utilizadas en la plataforma de programación
visual llamada Grasshopper.
El esquema metodológico propuesto,
funciona como un algoritmo que tiene el
objetivo de incentivar el análisis de
elementos que funcionan como parámetros
de evaluación en un proyecto, en torno a los
aspectos fenomenológicos y semiológicos
de la arquitectura.
El algoritmo incorpora las consideraciones
teóricas existenciales, relacionadas con el
análisis topológico del espacio de Norberg-
Schulz [2], así como la evaluación de los
parámetros que estimulan sistemas
sensoriales y la envolvente corporal, según
Boomer y Moore [1] y Peter Zumthor [4],
[5].
Finalmente, estas consideraciones son una
referencia eficiente para conducir el análisis
del espacio arquitectónico a un proceso de
diseño Algorítmico-Paramétrico; y así
dirigir al diseñador, a verificar herramientas
algorítmicas útiles que, con ayuda de
estrategias computacionales e inteligencia
artificial, considere las propiedades
cualitativas, existenciales y psicológicas del
espacio a diseñar.
10. Agradecimientos
Agradecimientos al Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología, por el apoyo
financiero para la realización del programa
de posgrado en investigación; al programa
de Maestría y Doctorado en Arquitectura,
Urbanismo y Diseño por la formación,
soporte y guía en el desarrollo del presente
trabajo de investigación.
11. Reconocimiento de autoría
Aarón Tadeo Onchi Rascón:
Conceptualización, Metodología, Software,
Análisis Formal, Investigación, Escritura
Borrador original. Alejandro José Peimbert
Duarte: Validación, Curación de Datos,
Escritura: revisión y edición. Jesús Antonio
Ley Guing: Recursos, Validación, Escritura:
revisión y edición.
Revista de Ciencias Tecnológicas (RECIT). Volumen 4 (2): 35-57
56
Referencias
[1] K. C. Bloomer y C. W. Moore, Cuerpo,
memoria y arquitectura: introducción al
diseño arquitectónico. Madrid: Hermann
Blume, 1983.
[2] C. Norberg-Schulz y C. N.- Schulz, Existence,
space & architecture. London: Studio Vista,
1971.
[3] C. Norberg-Schulz y A. Bonanno,
Arquitectura occidental: la arquitectura como
historia de formas significativas. Barcelona;
México [D.F.: Gustavo Gili, 1999.
[4] P. Zumthor, Atmosferas: entornos
arquitectónicos : las cosas a mi alrededor.
Barcelona: Gustavo Gili, 2011.
[5] P. Zumthor, Pensar la arquitectura.
Barcelona: Gustavo Gili, 2016.
[6] J. M. Montaner, La condición contemporánea
de la arquitectura. Barcelona: GG, 2015.
[7] P. Eisenman, Diez edificios canónicos 1950-
2000. Barcelona: Gustavo Gili, 2011.
[8] M. Carpo, The second digital turn: design
beyond intelligence. Cambridge,
Massachusetts: The MIT Press, 2017.
[9] G. Retsin, «Discrete Architecture in the Age of
Automation», Archit. Des., vol. 89, n.
o
2, pp.
6-13, mar. 2019, doi: 10.1002/ad.2406.
[10] K. Kuma y H. Watanabe, Anti-object: the
dissolution and disintegration of architecture,
Repr. London: Architectural Association Publ,
2010.
[11] A. Tedeschi, AAD - Algorithms-Aided Design:
parametric strategies using Grasshopper,
First edition. Brienza: Le Penseur publisher,
2014.
[12] M. M. Stadler, «¿Qué es la topología?», Sigma
Rev. Matemáticas Mat. Aldizkaria, n.
o
20, pp.
63-77, 2002, Accedido: mar. 05, 2020. [En
línea]. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codi
go=803774.
[13] G. Scott, La arquitectura del humanismo: un
estudio sobre la historia del gusto. Barral,
1970.
[14] P. Zumthor, «Pabellón Swiss Sound - Ficha,
Fotos y Planos», WikiArquitectura, 2000.
https://es.wikiarquitectura.com/edificio/pabell
on-swiss-sound/ (accedido jun. 02, 2020).
[15] G. Deleuze y F. Guattari, Mil mesetas:
capitalismo y esquizofrenia, 5. ed. Valencia:
Pre-Textos, 2002.
[16] G. Deleuze y F. Guattari, El anti-edipo:
capitalismo y esquizofrenia. Barcelona:
Paidós, 2017.
[17] M. Carpo, The alphabet and the algorithm.
Cambridge, Mass: MIT Press, 2011.
[18] M. Carpo, «Particlised: Computational
Discretism, or The Rise of the Digital
Discrete», Archit. Des., vol. 89, n.
o
2, pp. 86-
93, mar. 2019, doi: 10.1002/ad.2416.
[19] J. Pallasmaa, Los ojos de la piel: la
arquitectura y los sentidos, 2. ed. Barcelona:
Gustavo Gili, 2014.
[20] M. Linder, M. Claypool, M. Jimenez Garcia,
G. Retsin, V. Soler, y Institut für Internationale
Architektur-Dokumentation, Robotic
building: architecture in the age of
automation. 2019.
[21] J. Sanchez, Architecture for the commons.
New York: Routledge, 2020.
[22] K. Kuma, «kengo-kuma-CLT-park-harumi-
tokyo-japan-designboom-05.jpg
(818×1226)», 2019.
https://static.designboom.com/wp-
content/uploads/2020/11/kengo-kuma-CLT-
park-harumi-tokyo-japan-designboom-05.jpg
(accedido ene. 08, 2021).
[23] K. Kuma, «Yure_Kengo-Kuma_The-Galerie-
Philippe-Gravier_dezeen_936_11.jpg
(936×624)», 2015.
https://static.dezeen.com/uploads/2015/10/Yu
re_Kengo-Kuma_The-Galerie-Philippe-
Gravier_dezeen_936_11.jpg (accedido abr.
07, 2021).
[24] K. Terzidis, Algorithmic architecture, 1st ed.
Amsterdam ; Boston: Architectural Press,
2006.
[25] P. Schumacher, The autopoiesis of
architecture. Vol. 1: A new framework for
architecture. Chichester: Wiley, 2011.
[26] P. Schumacher, The autopoiesis of
architecture. Vol. 2: A new agenda for
architecture. Chichester: Wiley, 2012.
[27] P. Morel, «The Origins of Discretism:
Thinking Unthinkable Architecture», Archit.
Des., vol. 89, n.
o
2, pp. 14-21, mar. 2019, doi:
10.1002/ad.2407.
[28] J. Sanchez, «Architecture for the Commons:
Participatory Systems in the Age of
Platforms», Archit. Des., vol. 89, n.
o
2, pp. 22-
29, mar. 2019, doi: 10.1002/ad.2408.
[29] G. Retsin, «Tallinn Architecture Biennale
Pavilion - www.retsin.org», gilles retsin,
2017. https://www.retsin.org/Tallinn-
Architecture-Biennale-Pavilion (accedido abr.
27, 2020).
[30] J. Sanchez, «Combinatorial Nest for Tallin
Pavilion Program, Tallin Architecture
Biennale 2019», Plethora Project, 2019.
https://www.plethora-
Revista de Ciencias Tecnológicas (RECIT). Volumen 4 (2): 35-57
57
project.com/combinatorial-nest (accedido
may 10, 2020).
[31] J. Sanchez y A. Andrasek, «Bloom», Plethora
Project, 2012. https://www.plethora-
project.com/bloom (accedido abr. 07, 2021).
[32] I. Anton y D. Tănase, «Informed Geometries.
Parametric Modelling and Energy Analysis in
Early Stages of Design», Energy Procedia,
vol. 85, pp. 9-16, ene. 2016, doi:
10.1016/j.egypro.2015.12.269.
[33] J. Krauel, Arquitectura digital: innovación y
diseño. Barcelona: Links, 2011.
Este texto está protegido por una licencia Creative Commons 4.0
Usted es libre para Compartir copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y Adaptar el documento
remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier propósito, incluso para fines comerciales, siempre que cumpla
la condición de:
Atribución: Usted debe dar crédito a la obra original de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han
realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante
o lo recibe por el uso que hace de la obra.
Resumen de licencia - Texto completo de la licencia