1. Introducción
En los últimos años el surgimiento de la Industria
4.0 y el auge del big data han permeado diferentes
áreas del conocimiento, entre ellas el área de
mercadotecnia, propiciando estrategias digitales en
el mercado como lo son el desarrollo y alojamiento
de páginas web, foros de debate, e-mail marketing,
blogs, marketing viral, la implementación de
plataformas de medios sociales; entre otros, con la
finalidad de que las organizaciones adquieran
posicionamiento y promoción en el universo digital,
logrando agregar valor a sus productos y/o
servicios.
Entre los sectores productivos que han sido
impactados por las tecnologías de la información, se
encuentran las pequeñas y medianas empresas
(PyMES), como demuestra un estudio que afirma
que el uso de dichas tecnologías tienen efectos
positivos en ellas [1] que, la tecnología de redes
sociales parece ser particularmente beneficiosa para
un mejor posicionamiento estratégico, el cual
implica situar una empresa en las primeras opciones
del público objetivo para que este efectúe una
compra [2]; así mismo, el uso de las redes sociales
permite las Pequeñas y Medianas Empresas crear
reconocimiento el de su marca y desarrollo de
campañas de marketing con un presupuesto
limitado [3]. Por lo anterior, la evaluación de
estrategias de marketing digital, las plataformas de
medios sociales y el big data son los términos
centrales de esta Revisión Sistemática de la
Literatura (RSL), con los cuales se tiene como
objetivo principal analizar su aplicación en el
ámbito del sector productivo.
En primera instancia los alcances de esta Revisión
Sistemática de la Literatura se encuentran
delimitados al sector productivo anteriormente
mencionado, ya que la versatilidad y fácil
adaptación al cambio de las PyMES lo hace un
factor importante debido a los retos digitales que
actualmente se viven; por otro lado, dentro de las
limitaciones de este estudio, una de ellas es que se
centra únicamente en el impacto que tienen las
tecnologías en las PyMES y no en otros sectores
productivos como las microempresas o las grandes
empresas, por lo que no se puede mostrar un
análisis global o total del problema en cuestión.
Las revisiones sistemáticas de la literatura tienen
una amplia aplicación dentro del ámbito de la salud.
Debido a su estructura tan bien definida, su rigurosa
metodología, altas probabilidades de que los
resultados que se presenten posteriormente a su
realización sean menos sesgados, sus criterios de
exclusión e inclusión de artículos, son unas de las
tantas razones por las cuales puede emplearse en
diversas áreas del conocimiento, como es el caso de
este estudio en particular.
El presente artículo de investigación se divide en
cinco apartados, en el primero titulado
“Metodología de la revisión”, se exponen los
criterios de búsqueda de artículos; en el segundo, se
presentan los resultados de la revisión conforme a
los artículos obtenidos; en el tercero, se agregan las
conclusiones generales; en el cuarto los
agradecimientos y por ultimo las referencias
citadas.
1.1 Objetivo de la Revisión
El objetivo de la presente Revisión Sistemática de
la Literatura es evaluar el uso de las estrategias de
marketing digital, de plataformas de medios
sociales y big data aplicadas en el sector empresarial
de las Pequeñas y Medianas empresas.
1.2 Preguntas de investigación
Esta revisión se centra en la evaluación de las
estrategias mercadológicas en el ámbito de las
Pequeñas y Medianas Empresas con el objetivo de
proporcionar respuestas pertinentes y objetivas a las
siguientes preguntas:
¿Cuáles son los indicadores utilizados en la
medición de efectividad de las estrategias de
marketing digital en PyMEs?
¿Cuál es la importancia de las plataformas
de medios sociales y el big data como herramientas
para desarrollar el marketing en PyMEs?
¿Cuáles son las estrategias de marketing
digital implementadas en las PyMEs?
2. Metodología