El  método  más  comúnmente  aplicado  para  la 
preparación simple de nanopartículas de ZnO a 
partir de extractos de plantas, es donde la parte 
de la planta se lava a fondo con agua corriente del 
grifo y se esteriliza con agua bidestilada. Luego, 
la  parte  de  la  planta  se  guarda  para  secar  a 
temperatura ambiente, luego se pesa y luego se 
tritura  con  un  mortero. Se  agrega H2O  ultra  – 
pura a  la  parte de la  planta de  acuerdo con  la 
concentración deseada y la mezcla se hierve bajo 
agitación  continúa  usando  un  agitador 
magnético.  La  solución  se  filtra  con  papel  de 
filtro  Whatman  y  la  solución  transparente 
obtenida  se  utiliza  como  extracto  vegetal 
(muestra). Se mezcla una parte del extracto con 
nitrato de zinc hidratado u óxido de zinc o sulfato 
de zinc y la mezcla se hierve a la temperatura y 
el  tiempo  deseados  para  lograr  una  mezcla 
eficiente.  Algunos  realizan  la  optimización  en 
este  punto  utilizando  diferentes  temperaturas, 
pH, concentración de extracto y tiempo [10]. 
1.4  Síntesis  verde  de  películas  delgadas  de 
ZnO 
Al  emplear  fotocatalizadores  en  polvo, 
suspendidos en el medio a descontaminar, éstos 
sufren  procesos  de  agregación  que  pueden 
afectar  negativamente  la  eficiencia  por  la 
disminución del área superficial disponible.  La 
fotocatálisis  basada  en  polvos  presenta  la 
desventaja  de  requerir  una  etapa  adicional  de 
separación y recuperación del material para que 
pueda ser reutilizado [3] [11]. Estos problemas 
pueden  superarse  utilizando  películas  delgadas 
como  fotocatalizadores.  Sin  embargo,  su 
actividad fotocatalítica es menor que la del polvo, 
provocado por la reducción de la superficie. La 
modificación  de  la  superficie  de  películas 
delgadas como la porosidad, la homogeneidad de 
la película  y  la  distribución del  tamaño  de los 
poros es indispensable para mejorar la actividad 
fotocatalítica [12]. Adicionalmente, es necesario 
hacer una selección adecuada del sustrato, para 
evitar  una  interacción  perjudicial  con  el 
fotocatalizador [13]. 
Para  la  caracterización  de  nanopartículas  y 
películas  delgadas  de  ZnO  comúnmente  se 
utilizan  diferentes  técnicas  de  caracterización 
como  espectroscopia  UV-Vis,  difracción  de 
rayos  X  (XRD),  espectroscopia  infrarroja  por 
transformada  de  Fourier  (FTIR),  microscopia 
electrónica  de  barrido  (SEM),  microscopía 
electrónica  de  transmisión  (TEM), 
espectroscopia fotoelectrónica de rayos X (XPS), 
análisis termo gravimétrico (TGA), microscopía 
de  fuerza  atómica  (AFM),  espectroscopía  de 
fotoluminiscencia  (PL)  [11],  [14]–[16]  entre 
otras. 
1.5  Tecnologías  avanzadas  de  oxidación  – 
Fotocatálisis heterogénea  
Debido  a  que  los  métodos  convencionales  de 
tratamiento  del  agua  como  los  tratamientos 
primarios  (la  sedimentación,  la  coagulación, 
etc.),  los  tratamientos  secundarios  (filtración 
biológica,  lodos  activados,  etc.)  y  terciarios 
(tratamientos físicos,  químicos  y/o  biológicos),  
resultan  insuficientes  para  la  eliminación  de 
contaminantes  recalcitrantes,  como  los 
colorantes, los pesticidas, los medicamentos y los 
metales  pesados,  que  aún  en  bajas 
concentraciones  producen  severos  daños  a  la 
salud y el medio ambiente. Se han desarrollado e 
implementado  tecnologías  avanzadas  de 
oxidación (TAOs) de la materia orgánica, toxica 
y  no  toxica,  contenida  en  las  aguas  residuales 
industriales. Esta tecnología se basa en procesos 
fisicoquímicos capaces de producir cambios en la 
estructura química de los contaminantes hasta su 
mineralización,  transformando  la  materia 
orgánica en dióxido de carbono y agua [17]. 
De entre las TAOs, se presenta la fotocatálisis 
heterogénea la cual ha despertado mayor interés 
en los investigadores, debido a su eficiencia en la 
destrucción  no  selectiva  de  los  contaminantes